Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Cereales
 
Usted está aquí » Cereales » Trigo »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoURUGUAY: SE VENDERÁ A BRASIL EXCEDENTE DE HISTÓRICA PRODUCCIÓN DE TRIGO
19/oct/2009

La cosecha de trigo será la mayor de los últimos años con un total de 1,8 millones de toneladas• Todo indica que Brasil será un comprador del producto uruguayo en vista de que Argentina no podrá producir lo que acostumbraba• Ahora, todo depende del clima.

Los cultivos de trigo recién están espigando. El grano apenas está comenzando a formarse. Aún faltan entre 30 y 35 días para iniciar la cosecha. Asimismo, hay una certeza: este año la producción será récord. La proyección mínima es de 1,8 millones de toneladas, unas 500.000 más que lo alcanzado en la zafra anterior. Uruguay tiene un área cultivada de 540.000 hectáreas sembradas con un rendimiento base de 3.000 kilos por hectárea. Asimismo, aún se cruzan los dedos para que las lluvias no arruinen la cosecha que iniciará en los primeros diez días de noviembre.

Y los productores ya visualizan un potencial comprador: Brasil. "Este país, que hace 15 años viene demostrándonos que todo lo que necesita lo produce, como la leche o la carne, aún no logró hacerlo con el trigo", dijo a Ultimas Noticias el gerente de Agronegocios del Plata (ADP), Marcos Guigou. El país norteño tiene en su contra el clima y los costos de producción, explicó el ingeniero agrónomo de Barraca Erro, Germán Bremermann.

Lo cierto es que tradicionalmente Brasil acude al excedente de Argentina para cubrir la demanda interna. Pero este año el área cultivada argentina es "la menor de los últimos treinta años, con unos 3 millones de hectáreas", dijo Bremermann a Ultimas Noticias. Esto le da a Uruguay la posibilidad de colocar su saldo exportador en Brasil. Tanto productores como empresarios de la industria del molino coinciden al respecto.

"Brasil necesita al menos unos 4 millones de toneladas y aunque puede captar trigo de Canadá y Estados Unidos, Argentina no podrá proveerle lo que acostumbra, por lo que Uruguay puede aprovechar ese nicho", dijo a Ultimas Noticias un importante empresario del sector molinero.

Guigou precisó que Uruguay estaría en condiciones de contar con un saldo de 1,4 millones de toneladas: "En el país consumimos entre 350.000 y 400.000 toneladas de trigo considerando inclusive los granos que después utilizamos para volver a sembrar".

Precios

El valor por la tonelada de trigo está ligado a los precios internacionales. El eje actual se ubica en los 200 dólares. "Hace unos meses atrás se pagaba hasta 210 o 215 dólares pero desde hace un mes y medio estamos con precios entre 180 y 190 dólares", dijo el gerente de ADP. Por su parte, Bremermann especificó que "en puerto la última semana se pagó 190 dólares por tonelada de trigo".

Hay asimismo algunas variables que inciden: la demanda sostenida de alimentos en el mundo y la cotización del dólar: "El trigo es uno de los cultivos que mayor stock ha logrado en los últimos dos años a nivel global y el precio se sostiene porque el mundo necesita más comida. Además, la actual situación del dólar ha fortificado en 10 o 15 unidades el precio del trigo", detalló Gigou.

Panaderos

Al final de la cadena, también se valoran las proyecciones respecto a la producción de trigo. El gerente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (Cipu), Jorge Aguirrezabala, explicó a Ultimas Noticias que la capacidad de autoabastecimiento garantiza "la regularidad del producto y una buena calidad".

Uruguay tuvo problemas en la década de los años setenta cuando su escasa producción hacía necesario mezclar el trigo con sorgo. Posteriormente, se complementaba la producción con importación de granos desde Argentina o Canadá. Hace ya al menos seis años que Uruguay puede cubrir su demanda sin necesidad de comprar trigo al exterior.

Entre un 25% y un 30% ya está vendido

Entre el 8 y 10 de noviembre comenzará la cosecha de trigo en Uruguay. Los productores saben que los resultados tienden a ser buenos, aunque no quieren vender la piel del oso hasta haberlo cazado.

Asimismo, según estimaciones de Bremermann, entre un 25% y 30% de la producción ya fue colocada. El resto se negociará a medida que se levante la cosecha, tarea que lleva entre 35 y 37 días, a lo que puede sumarse un remanente poco importante.

En Uruguay hay expectativa por los resultados, aunque también cautela respecto a la capacidad logística. No sólo se trata de la mano de obra sino de la capacidad de almacenamiento.

Es que Brasil compra lentamente: comienza en enero y puede extenderse hasta junio o julio, según lo requiera. Mientras, hay que guardar los granos en los silos y -cuando no dan abasto- en bolsas plásticas. El peligro radica en que en abril comienza la cosecha de otros cultivos, como la soja y para entonces sería ideal desagotar el espacio que ocupen los granos de trigo. Con todo, hay tranquilidad: "Los embarques van a comenzar en diciembre y van a ser consecutivos", aseguró un importante empresario de la industria del molino.

El trigo en la región

Las dos potencias de América del Sur cambian figuritas con frecuencia. Respecto al trigo, Brasil completa su producción con lo que importa desde Argentina. Pero este año, su vecino no podrá abastecerlo como acostumbra porque el área de cultivo es la menor en los últimos treinta años.

"El rendimiento en Argentina es bueno y seguramente mejore respecto al año pasado, pero el problema es que sembraron en menor cantidad de hectáreas, unos 3 millones", dijo a Ultimas Noticias el ingeniero agrónomo de Barraca Erro, Germán Bremermann.

El especialista explicó que Argentina sí podrá autoabastecerse y que probablemente genere "algo" de saldo exportador, aunque no lo suficiente como para conformar a Brasil, que va a tener que salir a comprar.

Pero además de los resultados de cosecha que obtenga Argentina, su vecino tiene los ojos puestos en las trabas comerciales que han estado desencadenándose en el país del matrimonio "K". "No es sólo un tema de números sino también de aspectos políticos", sintetizó.

Fuente: CUENCA RURAL











Se han visto 42579840 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 64 personas (64 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - sábado, 30/sep/2023 - 10:31
Sistema FuncWay (c) 2003-2007