

PERAS Y MANZANAS
12/oct/2009
RESUMEN DEL ANALISIS SISTEMICO DE LA SECRETARÍA DE FRUTICULTURA DE RÍO NEGRO
Por: Ing. Héctor Zubeldía
A los efectos de realizar una evaluación del comportamiento del negocio frutícola regional, se realiza un análisis sistémico para el período 2005-2009.Son valores orientadores .Dicho análisis permite, a partir de los precios de los principales mercados, comparar resultados esperados en las distintas temporadas, permitiendo hacer un balance de las distintas temporadas.
El modelo desarrollado se basa en la determinación y valorización de las diversas etapas del proceso comercial, de manera que al considerar los precios de la fruta Argentina en los mercados de mayor incidencia, se pueda obtener una aproximación del ingreso regional, y con esta información, y con un esquema simplificado de participación de las principales etapas, llegar a asignar la participación de las mismas.
EL MODELO
El modelo parte del precio de venta, de importación (FOT) o mayorista, en la moneda de
destino, y para determinar el valor del ingreso regional, se tiene en cuenta lo que se puede denominar “gasto de importación”, con el siguiente detalle:
a- Una comisión de venta según etapa
b- Los gastos de importación, que incluyen descarga, aranceles, logística
c- El flete internacional
d- La variación de la moneda de ese destino frente al dólar
Descontando al precio de venta los ítems mencionados, se puede determinar un valor promedio para la mercadería o lo que se conoce como precio FOB, que luego permite estimar el ingreso regional al incorporar los volúmenes despachados a cada destino.
Conocido el valor medio del ingreso regional, y considerando una estructura operativa estándar, se puede estimar un “gasto interno del proceso”, que permite asignar un valor a cada etapa, debiendo tenerse en cuenta:
e- Los derechos de exportación y los reintegros impositivos.
f- Los gastos de comercialización, que tiene en cuenta los costos desde salida de empaque (comisión, despacho, transporte, gasto portuario, logística, controles), el financiamiento y gastos bancarios.
g- Los gastos de acondicionamiento y conservación, y gastos de administración.
h- No se ha tenido en cuenta los impuestos (si el impuesto al débito, derechos y reintegros).
Descontando del valor FOB calculado estos “gasto interno del proceso”, permite obtener
un valor para la producción primaria[…].
Para todo el análisis se utiliza como unidad de medida el valor unitario por kilogramo, y los ítems considerados están referidos a envases de uso mas generalizado, siendo esta una simplificación en el modelo.
Por otra parte, para los precios se consideran los precios publicados por la Secretaría de Fruticultura en su Boletín semanal, tomando un promedio entre los máximos y mínimos y por mercados. Luego se establece el valor promedio para cada temporada, siendo esta otra simplificación, ya que hay variaciones entre las semanas.
PRECIOS DE VENTA
Estos precios se diferencian por principales mercados, por lo que se incluyen los correspondientes a Europa, Estados Unidos, Rusia, Brasil y Mercado interior, siendo necesario aclarar para cada caso a que corresponde.
Europa:
Se presentan los precios de importación en Euros y en Dólar por kilogramo para la fruta de Argentina en los mercados de Holanda y Alemania. El precio de importación, es el denominado “Precio FOT”, es decir, el precio a que los importadores ofrecen la mercadería sobre camión, tomándose los precios promedios para cada semana, los que luego se promedian para toda la temporada en cada año.
En peras se presenta por separado por las principales variedades, Williams, Packhams y Abate Fetel; mientras que en manzanas se incluye la Gala y clones, Red Delicious y clones, Granny Smith y Pink Lady.
Estados Unidos:
Se presentan los precios de importación costa este (Philadelphia), por kilogramo de fruta. El precio de importación, es el denominado “Precio FOT”, es decir, el precio a que los importadores ofrecen la mercadería sobre camión, tomándose los precios promedios para cada semana, los que luego se promedian para toda la temporada en cada año.
En peras se presenta por separado por las principales variedades, Williams y Packhams, correspondiente a fruta de Argentina; mientras que en manzanas se incluye la Gala y clones y Granny Smith, tomándose los valores de la fruta de Chile, por ser la que domina el mercado, siendo mínima la participación de Argentina.
Rusia:
Se presentan los precios de importación en Rublos y en Dólar por kilogramo para la fruta de Argentina. En este caso, y por la característica de la comercialización con este destino, para la elaboración de los precios de importación se tuvo en cuenta el precio de la mercadería (equivalente a FOB) a que los exportadores ofrecen la fruta a los importadores (precios que se tomaron sobre la base de consultas privadas), y también los precios mayoristas y de importación que se pudieron obtener de Rusia.
Este criterio utilizado para este caso se debe a dos motivos, uno a que normalmente las operaciones se pactan a valor FOB (este precio puede tener algún ajuste por condiciones de arribo o mercado, ya que una parte del mismo es pagado contra recepción de la mercadería), y el otro a que no se dispone de una información amplia de los precios de mercado. De esta forma se trabajó con los dos criterios para poder armar la serie de precios, buscando una adecuada correlación.
En el caso de considerarse los precios promedios de exportación en dólares, se le agregan los gastos medios para la importación de la mercadería, que incluyen el flete marítimo, la introducción de la mercadería (descarga, derechos de importación, gastos de logística portuaria, frío) y la comisión del importador, calculándoselos también en rublos. Y a la inversa para los precios de importación. Se los calcula por semana y luego se promedian para toda la temporada en cada
año.
En peras se presenta por separado por las principales variedades, Williams y Packhams; mientras que en manzanas se incluye Red Delicious y clones y Granny Smith.
Brasil:
Se presentan los precios mayoristas en Real y en Dólar por kilogramo para la fruta de Argentina en los mercados mayoristas de Brasil, básicamente el CEASA de San Paulo. Para determinar el precio de importación se descuenta una comisión de intermediación sobre el precio mayorista, tomándose los precios promedios para cada semana, los que luego se promedian para toda la temporada en cada año.
En peras se presenta por separado por las principales variedades, Williams y Packhams; mientras que en manzanas se considera la Red Delicious y clones.
Mercado interior:
Se presentan los precios mayoristas en Pesos y en Dólar por kilogramo para la fruta sobre la base de los precios publicados por el Mercado Central de Buenos Aires. Se toman los precios promedios para cada semana, los que luego se promedian para toda la temporada en cada año.
En peras se presenta por separado por las principales variedades, Williams, Packhams, y Abate Fetel; mientras que en manzanas se considera la Gala y clones, Red Delicious y clones, Granny Smith y Pink Lady.
RESUMEN DE LOS VALORES PERIODO 2005-2009
Valores para Peras:
EUROPA

USA PERAS

RUSIA PERAS

BRASIL PERAS

Mercado interno PERAS

EUROPA MANZANAS

USA MANZANAS

RUSIA MANZANAS

BRASIL MANZANAS

Mercado interno MANZANAS


Fuente: FEDERACION DE PRODUCTORES DE FRUTA DE RÍO NEGRO Y NEUQUEN