Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Lechería
 
Usted está aquí » Lechería » Columnas de Opinión (lecheria) »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoMAGNASCO: EL REFLEJO DEL ESPLENDOR Y EL OCASO LACTEO
17/jul/2009

El sabor amargo de los Magnasco, es el mismo que sufren diariamente los tamberos que uno a uno se ven obligados a cerrar sus tranqueras, el impacto es más resonante por tratarse en este caso ícono de la actividad.

Por: Aldo Norberto Bonaveri

El apellido Magnasco representa un símbolo de la lechería y quesería argentina, su casta tiene vigencia en el país desde hace 154 años, cuando los precursores inmigrantes Felipe y José Magnasco arribaron a Tandil, para fundar el primer tambo emplazado en el país por la tradicional familia tambera. A través de tan fecunda trayectoria dejaron varias marcas con su impronta en las páginas de la historia láctea nacional.

Hoy vuelven a ser noticia, en la oportunidad para graficar una realidad que golpea fuertemente al sector; en la fecha ha cerrado uno de los cuatro tambos propios, (Establecimiento San Miguel, emplazado en la zona denominada El Mosquito, partido de Tandil) que junto a otros cinco alquilados explota la "Don Atilio" Quesos de Tandil, Empresa fundada por Don Atilio R. Magnasco, fallecido a los 90 años en 2008, que continúa conducida por sus descendientes. Las 230 hectáreas que se desafectan a la lechería pasarán a ser cultivadas con papa.

Actualmente Don Atilio Quesos de Tandil en los tambos de su propiedad ronda la obtención de 22.000 litros de leches diarios, generados por sus 1.100 vacas. Con la resiente, meditada y sentida determinación, el plantel de 250 de lecheras en producción será reubicado en los otros establecimiento de la firma, en tanto que las aproximadamente 110 vacas secas tendrán como destino la faena, cuyo producido se utilizará para amortiguar el déficit, que indefectiblemente hoy afecta al conjunto de los tamberos argentinos.

El sabor amargo de los Magnasco, es el mismo que sufren diariamente los tamberos que uno a uno se ven obligados a cerrar sus tranqueras, el impacto es más resonante por tratarse en este caso ícono de la actividad. Aquí no hay secretos, producir un litro de leche en el mejor de los casos cuesta $ 1, con un promedio próximo de $ 1,15, versus los $ 0,70 y hasta los “afortunados” que llegan a cobrar $ 0,85. Cada tambo que se discontinúa son 4 o 5 puestos de trabajo que se pierden.

Por otra parte, aquí surge otro dato más que elocuente sobre el estado de quebranto que impera en la actividad, como bien lo expresa la razón social Don Atilio Quesos de Tandil, tiene integrada su explotación tambera una industria láctea que produce, quesos en distintas variedades; sardo, Gouda, fontina, gruyere, mozzarella, por salut y cuartirolo, además yogures, dulce de leche, cremas y ricotta (ver foto). No obstante esa gama de artículos, que en otro momento podría significar una compensación, ella no es tal y en consecuencia a la firma le comprenden las generales de la ley.

El triste suceso es una evidencia más del daño causado a la actividad por la administración K y, de la ineptitud para el cargo del Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno; con sus desplantes e intimidaciones consiguió que cierren tambos, que la industria no pueda mejorar los precios que paga por las materias primas, pero a su vez los grandes beneficiados: la cadenas de súper mercados facturan más caro el queso de rallar que lo que pagan los consumidores franceses o los españoles el pan lactal.











Se han visto 43360616 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 96 personas (96 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - jueves, 07/dic/2023 - 07:48
Sistema FuncWay (c) 2003-2007