Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoMAL ME QUIEREN MIS COMADRES, PORQUE DIGO LAS VERDADES
10/jun/2013

Así reza el refranero. Decir la verdad, como se hace desde esta columna, suele traer enemistades. Más, nunca preocupó esa alternativa.

Por: Pedro Álvarez Bustos (*)

Mentiras “piadosas”, que no son tan misericordiosas.

En la última reunión de la Comisión Interinstitucional Provincial de Sanidad Animal, de La Pampa, que asesora al Ministerio de la Producción, se hizo mención al Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), en lo atinente al stock ganadero y conforme la última campaña de vacunación. Se dio una suerte de selenosis. Se habló de una significativa retención de vientres y que de 2.700.000 cabezas se pasó a casi 3.000.000; que tal incremento se dio parejo en toda la geografía pampeana.

Ni lo uno, ni lo otro. Hablar de un incremento de casi 300.000 cabezas es un embuste, como también lo es el otro referido a un crecimiento semejante y generalizado.

“La verdad de la milanesa”

Realmente el informe dice que el incremento no fue de 300.000 cabezas, sino algo así como poco más del 50%; exactamente 164.255 cabezas. En síntesis: 2.936.770 contra 2.772.515.

Aún más, en la primera vacunación del año 2006 el total vacunado sumó 4.057.797 cabezas; es decir, 1.121.027 animales más que ahora. Y este no es un dato capcioso, ni elegido, habida cuenta que también en similares vacunaciones de los años 2005 y 2007 se superaron los 4 millones de cabezas (4.037.968 y 4.018.652, respectivamente, según informe oficial de SENASA).

En terneras se vacunaron 371.722 contra 356.291 a comienzos del 2012 ó sea 15.431 más; muchas de las cuales ya se vendieron para invernada o futuras madres en otras provincias, ante la falta de horizonte para la cría en la zona de nuestro caldenal pampeano. Pensar que durante los años 2005 al 2008 las primeras vacunaciones no bajaron de 400.000 terneras.

En cuanto a vaquillonas la variación, del último año, es poco significativa y ya muchas han emigrado. Respecto a vacas, falta el detalle de cuantas de descarte poblaban la región pampeana, las que llegaron temporalmente a pastoreo por la soja en otras regiones y las que migraron después de la vacunación.

Por otra parte y como se puntualizara en la reunión (26/04/13, en Santa Rosa, La Pampa) auspiciada por el Ministerio de la Producción de La Pampa y la Asociación Argentina de Angus, en la actualidad están saliendo vacas -como de descarte- no solo con 10 años de edad, sino con 9, 8, 7 y hasta 6, con dentaduras deterioradas por la crítica sequía de años pasados, que desgastaron su dentición. Vacas que normalmente daban, al criador de la zona del caldenal, 6 ó 7 terneros en su vida útil, fueron y están siendo liquidadas con solo una producción vital de dos o tres terneros.

Para constatar la falta del stock ganadero no hace falta ir a los confines de La Pampa. A 60 ó 70 km al oeste, de Santa Rosa, ya se encuentran campos sin ganado y, en algunos casos, hasta sin gente.

Ni que decir en zonas más alejadas o en el mismo sur, en zona de Cuchillo Có y aledañas.

De qué stock recuperable se habla, cuando se pueden recorrer kilómetros y kilómetros y no se ve “una pata”.

En un futuro se analizará el detalle por departamento, para no fatigar al lector.

Consectario

Hoy sobran campos de cría en La Pampa. Falta hacienda.

Correlativamente, en la actualidad, Argentina está en el undécimo lugar en cuanto a países exportadores de carne bobina. Para fin de año ocupará el lugar décimo segundo al ser superada por Nicaragua.

Aún más, en esta época en que se organizan campeonatos mundiales, sobre todos los temas, en el de Asadores celebrado en Marruecos, a fines de mayo 2013, intervinieron 42 países y Argentina ocupó uno de los últimos peldaños; resultando ganadores los daneses de Dinamarca, luego Alemania y tercero el Principado de Liechetenstein, que tiene menos de treinta mil habitantes y no tiene vacas.

Creemos que, con esto, está todo dicho.

(*) Productor agropecuario de tercera generación, abogado y escritor.










Se han visto 42523759 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 94 personas (94 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - martes, 26/sep/2023 - 03:17
Sistema FuncWay (c) 2003-2007