Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un Amigo¡…A MI NO ME LA VAN A VENDER CAMBIADA!
29/may/2013

Que al pibe Kichiloff, se le ocurra lo del desdoblamiento cambiario, es tolerable, es muy joven. a otros SEMEJANTES GERONTES, que la conocieron igual que nosotros, no se les puede perdonar. ¿Qué pretendan descubrir “EL MÓVIL PERPETUO”?

Por: Ing. Agr. Daniel C. Besso

Si algo caracterizó a la especie humana, distinguiéndonla notablemente, aún de sus predecesoras inmediatas, es la transmisión de conocimientos y experiencias de una generación a la otra.

Los petroglifos y las pinturas rupestres fueron los primeros intentos de trascender con los relatos, más allá de una generación.

Se supone que antes de la aparición de los conceptos escritos y cualquier otra forma de manifestación gráfica, el traspaso de información solo podía suceder de boca a boca.

Si bien los humanos comenzaron a reunirse en grupos tribales, por la misma razón que lo hacían los lobos (para la caza cooperativa y organizada), la transmisión de experiencias de una generación a otra, les dio a los grupos de humanos primitivos, la posibilidad de ampliar las respuestas para una mejor supervivencia.

Los ancianos eran en ese caso, la reserva de sabiduría a la cual se recurría. Talvez los hombres jóvenes, desconocían ciertos hechos de la naturaleza porque simplemente nunca observaron esos fenómenos; pero los ancianos podían dar testimonios de haber vivido una situación semejante, o talvez de haber recibido un relato de sus mayores haciendo referencia al fenómeno.

Indudablemente la transmisión de información de una generación a otra, fue desde el punto de vista de la supervivencia de la especie, una aptitud estratégica.

Con la aparición de la escritura, aún en tablas de piedra, esa aptitud se multiplicó enormemente. Tal vez haya sido más importante ese proceso de plasmado en símbolos que representaban palabras y textos, que todo lo que vino luego. Todo esto sin dejar de valorar la escritura en papel, los libros, la imprenta, etc.

Llegando a nuestros días, la comunicación a distancia, posibilitó que la información de cualquier hecho, fenómeno o conocimiento, se propagase en forma universal.

La Internet vino a dar finalmente, la posibilidad de que esa comunicación de experiencias alcanzase dimensiones globales. Hoy ya nada se puede ocultar, todo está prácticamente a la vista (aunque de por tierra la mentira organizada del modo más sutil).

Pero ocurre un fenómeno verdaderamente curioso. Por alguna razón, la información se deshumanizó por completo. De ese modo, ha habido una DESCONEXIÓN intergeneracional, de importante magnitud. Tibiamente comenzó por la modificación del lenguaje, aún en las ciencias. De esa manera se interrumpió la transmisión de experiencias de una generación a la otra. Una tendencia cultural a la híper valorización de lo joven, de lo nuevo, llevó a las nuevas generaciones al pensamiento dogmático de que nada se podía aprender de las generaciones pasadas.

En las ciencias y en la técnica, ese DOGMA es fatal.

En nuestro medio, referido a las distintas producciones agropecuarias. Hoy observamos perplejos, por ejemplo, como se REDESCUBREN las bondades de la rotación en los cultivos, agricultura con ganadería, etc., como medidas indispensables de manejo para lograr producciones “SUSTENTABLES”. Palabreja ésta, con la que muchos llenan sus discursos pero no saben a ciencia cierta su verdadero significado.

Han descubierto a un señor que se llamaba Voisin, que había diseñado una metodología racional de pastoreo.

¡ALGUNOS HAN REDESCUBIERTO QUE LA ALFALFA, ES PARA EL GANADO LA FUENTE MÁS BARATA DE PROTEÍNAS!

En buena hora, aunque algunos REDESCUBRIDORES, se adornen con plumas ajenas y, al igual que Salieri, anoten como propias, las obras “que Mozart” dejaba de lado.

Calculo que en cualquier momento, le tocará su retorno triunfal al arado y a la rastra de discos, cuando redescubran que la materia orgánica del suelo resulta ser una interesante matriz retentiva de nutrientes y que aumenta su proporción cuando es enterrada, más que cuando permanece como cubierta degradándose a “cielo abierto”.

Pasando a la vida cotidiana, a los agitados días que vivimos; no deja de ser central este mismo tema de la desconexión intergeneracional.

De otro modo sería inexplicable que como sociedad volviésemos a repetir los mismos errores, los mismos vicios, los mismos “pensamientos mágicos” de creer en las mismas tonterías. Tanto de un lado como del otro.

Los “bien entrados en almanaques”, en estos últimos 20/25 años nos la pasamos señalando, que todos esos “MODELOS” ya los habíamos visto funcionando. Aunque siempre con una “escenografía algo distinta”, en general terminábamos “clavando las guampas”.

Que al pibe Kichiloff, se le ocurra lo del desdoblamiento cambiario, es tolerable, es muy joven. Pero a otros SEMEJANTES GERONTES, que la conocieron igual que nosotros, no se les puede perdonar. ¿Qué pretendan descubrir “EL MÓVIL PERPETUO”?

A los únicos que una economía de este tipo, más o menos les funcionó, fue a los alemanes de la preguerra. Y no habrá sido por la genialidad de Adolfo Hitler, sino por lo industrioso de los alemanes. Luego de la derrota germana en la primera guerra, obligada por el tratado de Versalles, fue obligada al pago de compensaciones de guerra. Esto la postró y cuando comenzó a recomponerse, en la República de Weimar, sobrevino la crisis del ´29 y vuelta a empezar. Esto fue lo que permitió a Hitler, mediante un discurso ultra nacionalista, captar al pueblo alemán y sembrar su semilla de odio. Todos sabemos como terminó. La megalomanía de esta clase de personajes desemboca siempre en diversas formas del desastre.

Pero al margen de esto, desde una situación ruinosa, en pocos años Alemania retomó una posición importante en Europa.

La enorme diferencia estaba, en que el lema en Alemania era: “Arbeit, Arbeit und Arbeit “; Trabajo, Trabajo y Trabajo. Y cuando se referían a trabajo, no eran “planes trabajar” ni a puestos públicos administrativos, era trabajo productivo.

Acá se pretende copiar el dirigismo de ese tipo de “MODELO”, pero sin hacer hincapié en la producción y el trabajo generador de bienes y no de “SERVICIOS ADMINISTRATIVOS”. Está bien claro que la riqueza y el bienestar, solo puede surgir del trabajo productivo.

No fuimos pocos los que en su momento advertimos que luego de la gran crisis en que desembocó la convertibilidad. Luego de sumergir a la mitad de la población en la pobreza, era absolutamente pensable que terminásemos en un régimen autoritario, autocrático y megalómano.

Si ha de sucumbir, será por la enfermedad de su putrefacción interna.

¿Porqué advertíamos de esta posibilidad y los más jóvenes descreían?

Ahora que el agua llega al cuello, talvez sea tarde para aprender a nadar o para ir a desmantelar el dique.

Esta vez, la desconexión intergeneracional se pagará a un precio altísimo.

En lo referido a nuestro turbulento pasado de sangre y plomo, una parte de los que relatan a los jóvenes lo sucedido, en el mejor de los casos solo cuentan una parte de la historia, la que le conviene como partícipes que fueron de los hechos de sangre.

La teoría de “LOS DOS DEMONIOS”, es descalificada por quienes justificaron y justifican el terrorismo de estado y los que practicaron el terrorismo y hoy los vemos transportando los bolsones.

Los viejos sufrimos en esos años:

1) Los grupos terroristas que asaltaban, secuestraban y mataban durante un gobierno constitucional (desastroso pero constitucional).

2) Luego surgiendo como reacción, grupos paramilitares matando y secuestrando como preludio al horror que siguió luego del golpe de marzo de 1976.

Nosotros, el pueblo, sufrió y pagó (como sigue pagando hoy en día) los devaneos de personajes que creen que vienen a salvar a la patria.

Todos fueron traídos de la mano por el mismo partido que hasta el día de hoy nunca pidió perdón.

Un párrafo para los más jóvenes:

Uds. no alcanzan a comprender, la indignación que nos produce escuchar y ver como “se la venden cambiada”. Se la venden cambiada los unos y se la venden cambiada los otros. Fueron años terribles, pero el horror tuvo dos orígenes. Entre medio, “los de afuera que nos querían comprar” y “los de adentro que nos querían vender”.

Al final de la historia, a la hora de los negocios, son todos socios (los dos demonios). Para eso sirven: la ley de semillas, la ley de minería de Cavallo que sigue vigente sin una sola coma modificada, el desmonte de los bosques nativos, la expulsión de los Tobas de sus territorios ancestrales, los permisos de pesca (predatorios).

No es necesario seguir enumerando, hay que cuidar el papel.

Puede que a la muchachada la embarullen por un tiempo (la caca por más que la tapés siempre larga olor), pero a nosotros “los del honorable concejo de ancianos”….. a los que nadie le da bola,….. va a ser medio difícil que nos engrupan.

Por último, pienso que conviene no desperdiciar la experiencia de las generaciones pasadas,…para Uds. “ES GRATIS”, para nosotros no lo fue.










Se han visto 43271288 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 84 personas (84 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 29/nov/2023 - 15:22
Sistema FuncWay (c) 2003-2007