

DESARROLLAN PLANTAS TRANSGÉNICAS DE TABACO Y LECHUGA CON ALTOS CONTENIDOS DE VITAMINA E
15/abr/2013
Basándose en estos hallazgos, la ingeniería genética de cloroplastos es una herramienta eficaz en la mejora de la cantidad de vitamina E y en la calidad de las plantas.
Primero en tabaco y luego en lechuga, científicos japoneses consiguieron incrementar los niveles de vitamina E por ingeniería de cloroplastos.
La vitamina E (tocoferol/TOC) es un antioxidante liposoluble vital producido en los cloroplastos de las plantas. De las ocho formas diferentes de vitamina E, α-Toc tiene la mayor actividad en los seres humanos.
Para desarrollar plantas biotecnológicas con mayor cantidad de vitamina E, Yukinori Yabuta de la Universidad de Tottori en Japón y sus colegas utilizaron la ingeniería genética de cloroplastos. Esto dio lugar a la producción de tres tipos de plantas de tabaco transformadas (PTTC, pTTMT y PTTC-TMT) conteniendo los genes de la Toc ciclasa (TC), γ-Toc metiltransferasa (γ-TMT) o ambos genes de forma conjunta en el genoma del plástido, respectivamente.
Un aumento significativo en los niveles de vitamina E se observó en plantas PTTC debido a un aumento de la γ-Toc. La composición de la vitamina E fue diferente en las plantas pTTMT en comparación con las plantas de tabaco silvestres. En las plantas PTTC-TMT, el total de los niveles de vitamina E aumentó y α-Toc fue la forma más importante de vitamina E producida.
El equipo de investigación utilizó la misma técnica para aumentar los niveles de vitamina E en las plantas de lechuga. Esto llevo a un aumento de la concentración de vitamina E y a un aumento de su actividad en las lechugas transgénicas.
Basándose en estos hallazgos, la ingeniería genética de cloroplastos es una herramienta eficaz en la mejora de la cantidad de vitamina E y en la calidad de las plantas.
Fuente: CHILE BIO
Auspiciantes |
Ruta 35 Km 526 - Huinca Renancó Te 02336-442235 |
|
|
Hipermercado Agropecuario | El libro que no debe faltar | Una opción diferente en Buenos Aires |