Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Oleaginosas
 
Usted está aquí » Oleaginosas » Soja »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoCANCRO DEL TALLO DE LA SOJA
22/mar/2013

Momento de identificarlo

La soja se encuentra en el estadio justo que permite observar si el cultivo está siendo afectado por la enfermedad cancro del tallo. Una especialista de la Unidad Integrada Balcarce, explica por qué se produce y qué se puede hacer para mitigarla.

La enfermedad cancro del tallo de la soja, ocurrida en las últimas campañas en diferentes lotes del centro y sudeste bonaerense, está llamando la atención de asesores, productores, fitopatólogos y mejoradores. La Ing. Azucena Ridao, profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNMDP), manifiesta que en el laboratorio de diagnóstico de Patología Vegetal de la UIB están recibiendo múltiples consultas.

“El cancro del tallo de la soja es una enfermedad potencialmente muy destructiva que produce muerte de plantas aisladas y en manchones, generalmente desde la mitad de la estación de crecimiento hasta la madurez del cultivo. Ha provocado importantes pérdidas en los principales países productores como Brasil, Estados Unidos y Canadá. En Argentina se manifestó con carácter epifítico en la zona núcleo sojera durante las campañas 1996/97 y 1997/98” explicó la profesional.

Y agregó que a partir de la campaña 2003/04 se viene observando la presencia creciente de cancro en lotes de producción comercial de nuestra zona. El cancro en tallos y/o decoloración en nudos inferiores, con marchitamiento rápido y muerte de plantas en los estadios fenológicos R4-R5, tanto en plantas aisladas (1 a 10% de incidencia) como en manchones llegaron a comprometer el rendimiento de algunos lotes (20 a 40%).

CON DIFERENCIAS SUMAMENTE IMPORTANTES

El cancro del tallo de la soja es causado por el hongo Diaporthe phaseolorum, quien históricamente ha sido clasificado con 2 variantes: meridionalis y caulivora. Estas variedades, apunta Ridao, no se diferencian fácilmente en el campo a través de los síntomas que producen en las plantas afectadas. Para reconocer la variante del agente causal de la enfermedad es necesario determinarla en el laboratorio.

“Luego de varios estudios se concluyó que las diferencias en incidencia y severidad de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires, no se deberían a la variabilidad del patógeno sino al ambiente predisponente o al manejo cultural del cultivo” aclaró la especialista. Y continuó explicando que este grupo de hongos patógenos sobrevive en restos vegetales en el suelo, en malezas o en cultivos diferentes a la soja. La variante caulivora se ha encontrado en restos vegetales de los cultivos extensivos que participan en la rotación en la zona como maíz, sorgo, girasol, papa, trigo y soja.

SÍNTOMAS DIFERENCIALES

Ridao manifiesta que si la variante del agente causal presente fuese meridionalis, los síntomas serían: lesiones necróticas formando cancros de borde pardo-rojizo, localizadas inicialmente en la zona de inserción del pecíolo. Estas lesiones raramente circundan los tallos, pudiendo desarrollar amarillamiento y bronceado del tejido internerval de las hojas. Un diagnóstico correcto debe complementarse con otros síntomas como el oscurecimiento castaño de la médula. En cambio, cuando está presente la variantecaulivora, los síntomas incluyen cancros o decoloración cerca de los nudos foliares inferiores, con muerte y marchitamiento rápido de las hojas. Esa necrosis del follaje se presenta al inicio con una coloración castaño-anaranjada de las hojas, que luego se oscurecen. También los cancros o lesiones púrpuras suelen aparecer en la base de los tallos a nivel del suelo.

MANEJO DE LA ENFERMEDAD

Ridao detalla algunas maneras para mitigar el avance de dicha enfermedad:

• El manejo más eficiente del cancro es el uso de cultivares resistentes. Los cultivares disponibles en el mercado argentino poseen resistencia a la variante meridionalis. Pero se ha demostrado que los genes que confieren resistencia a D. p. meridionalisno lo hacen a D. caulivora y ambos patógenos son endémicos con distinto grado de incidencia en las regiones tradicionalmente sojeras de Argentina.

• La falta de semilla de cultivares con resistencia a los dos agentes causales de cancro hace necesaria la utilización de otras medidas alternativas que permitan reducir el riesgo de pérdidas por la enfermedad. Como siempre, es conveniente la rotación con cultivos como sorgo y la sucesión con gramíneas de invierno como trigo, avena o cebada.

• Debido a que el patógeno, además de sobrevivir en los restos de cultivos contaminados, puede permanecer en los granos utilizados como semilla, un tratamiento con fungicidas ayudaría a evitar la introducción del patógeno a lotes o áreas donde no estuvo antes y garantizaría un stand de plantas parejo. Pero la mejor recomendación sería no utilizar los granos de lotes afectados como simiente para el próximo cultivo.

• La información procesada hasta el presente, sugiere un efecto de la fecha de siembra sobre la incidencia de cancro. Se ha especulado con que la mayor incidencia registrada en siembras tempranas puede relacionarse con condiciones de alta humedad en estado vegetativo. Pero la aparición de la enfermedad en campañas con escasas precipitaciones al comienzo del ciclo del cultivo, como lo ocurrido en 2006/07 y también en 2011/12, hace necesario un análisis profundo de datos de diferentes años, junto a los registros meteorológicos correspondientes a la zona.

Fuente: EEA INTA Balcarce










Se han visto 44762548 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 93 personas (93 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - viernes, 29/mar/2024 - 07:52
Sistema FuncWay (c) 2003-2007