Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLAS CARNES ARGENTINAS Y LOS CUENTOS CHINOS
15/feb/2013

Omiten planificar todo aquello que conlleve a una mayor producción ganadera. Especialmente liberar las exportaciones, para que la fábrica de terneros se ponga en marcha y eliminar gradualmente las retenciones, como Uruguay y Brasil.


Por: Pedro Álvarez Bustos (*)


Somos irresponsables. Claro que, también, alegres y divertidos. Limitados en circunspección y cortos en formalidad. Poco serios. Para el amigo lector estas definiciones no son novedad en el autor.

Recorremos el mundo para participar en seminarios y rondas de negocios. Pretendemos traer miles de millones de dólares en capitales de inversión y como consecuencia de exportaciones de nuestras carnes (bovina, ovina, equina, caprina, de aves, de liebres, conejos, ñandúes, palomas, vizcachas, llamas, etc).

 Tenemos que volar alquilando aviones extranjeros, ante el peligro de que embarguen y secuestren los nuestros.

Paseamos, conocemos, nos codeamos con los manjares de las buenas mesas y gastamos el dinero de los argentinos. Al final, nos damos cuenta que no tenemos productos cárnicos para vender, conforme políticas actuales que impiden exportar y crecer en los diversos stok.

Comitivas que descubren mercados interesantes.

Advierten la imperiosa necesidad de alimentos que demanda el mundo, que fuimos grandes productores y que ahora estamos escasos de existencias.

Integran paneles para colocar carnes y conseguir inversiones para desarrollar proyectos. Son las mismas personas que luego, al regresar al país, continúan con la cantinela anterior, que solo ha venido destruyendo al campo argentino. Incrementan impuestos, crean nuevos cepos, aumentan el intervencionismo estatal e imponen retenciones a todo.

Omiten planificar todo aquello que conlleve a una mayor producción ganadera. Especialmente liberar las exportaciones, para que la fábrica de terneros se ponga en marcha y eliminar gradualmente las retenciones, como Uruguay y Brasil.

Mucho verso y pocas nueces.

El Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) estuvo por segundo año consecutivo en la exposición “Food and Hotel China”, en la ciudad de Shangai. Con un stand institucional de 36 m2 y una “parrilla de degustación” de los mejores cortes de nuestra carne. Centenares de comensales, 400 contactos comerciales y 0 (cero) convenios concretados.

Causa vergüenza ajena que junto a comitivas oficiales (funcionarios, empresarios, “turistas”), viajen también dirigentes ruralistas que luego proclaman “a los cuatro vientos” que “esos viajes son positivos, dado que China es un gran mercado a conquistar”, cuando eso ya lo sabían antes de emprender los tuors de placer, con pastas “a los cuatro quesos”.

 
Consectario.

En carnes lo de China comenzó y es un “cuento chino”. Luego se le fueron sumando otros “relatos” y embustes”, como Japón, Nueva Zelanda, Australia, Angola, Kuwait, Qatar, Turquía, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Vietnam, etcétera. En síntesis, Asia, África y Medio Oriente.

La verdad es que en el 2012 se exportó solo el 7,1% de lo producción cárnica. Antes del intervencionismo estatal, en el 2005, Argentina destinó el 25% de sus carnes a la exportación.

El mismo gobierno K del 2005 arribó a los funestos resultados mencionados, habida cuenta que argumentó “defender la mesa de los argentinos”. Hoy las exportaciones son casi nulas y “la mesa de los argentinos” se ha visto diezmada.

Urge que los productores gocen de la misma libertad que tienen uruguayos y brasileños, con gobiernos socialistas. 0 en retenciones y 0 en intervencionismo.


“La mayoría de nuestra dirigencia
tiene los ojos como las estatuas,
“¡Nunca ven nada por mirar tan lejos!”
(Delmira Agustini, poetisa uruguaya).

(*) Productor agropecuario de tercera generación, abogado y escritor.











Se han visto 43271032 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 64 personas (64 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 29/nov/2023 - 14:53
Sistema FuncWay (c) 2003-2007