Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Turismo Rural y Naturleza
 
Usted está aquí » Turismo Rural y Naturleza » Turismo Rural »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un Amigo“ESTANCIAS ARGENTINAS”, TESOROS PARA VISITAR
25/ene/2013

El Turismo Rural propone recorrer y admirar antiguas construcciones de siglos pasados que aún conservan intacta, la magia de la vida en el campo.

Por. Bettina Cucagna (*)

En un mundo cada vez más ávido de paz y armonía, las Estancias abren sus tranqueras para mostrar a los visitantes costumbres, historia, gastronomía pero por sobre todas las cosas, la belleza que cada una encierra. La estancia fue la unidad básica de producción en la pampa. Las construcciones rurales se fueron modificando en función de la actividad agropecuaria de cada región. Allá por el siglo XIX, las nuevas casas de los estancieros, principalmente extranjeros, incorporaron la cultura de origen: ladrillo, techo de azotea con baldosas, patios interiores, largas galerías, tejas, rejas, galpones y palenques caracterizaron a los “cascos” que todavía hoy, reflejan épocas gloriosas del campo argentino.

Muchas Estancias conservan intacta la arquitectura e invitan al turista a disfrutar vacaciones en contacto con los sonidos y aromas de la Naturaleza. Historia, cultura, anécdotas dan forma a emprendimientos de prestigio quienes brindan un cúmulo de alternativas más que interesantes. LA AGUADA, en Sierra de las Quijadas, provincia de San Luis ofrece al visitante las maravillas de la Cuenca del Potrero de La Aguada con sus graderías, columnas y acantilados muy cerca del río Desaguadero. Matorrales de jarilla y retama, pumas, cóndores y ñandúes invitan a perderse en la maravillosa geografía del lugar y realizar avistaje de fauna, cabalgatas y soñadas caminatas. Si continuamos el viaje, una joya en medio de la pampa nos recibe,

LA SAUDADE, construida allá por el año 1890 es hoy propiedad del bisnieto del fundador, de origen portugués. Disfrutar aquí de dos arroyos: el “Agua Blanca” y “Saudade”, refugios naturales de animales silvestres y fotografiar aves es una de las propuestas. Otra, saborear tablas de quesos y fiambres, clásicos asados y buenos vinos en el “bodegón”es la invitación que realiza esta Estancia ubicada en la ciudad se Saavedra, a 25 km. de Pigué.

Estancia Peuma Hué

 Estancia Los Candiles

PEUMA HUÉ, en Bariloche, LOS CANDILES ubicada en Solís, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, LA ANTONIETA, situada en la provincia de Chubut, SANTA CECILIA, en Misiones y la más austral de todas, MARÍA BEHETY, en Río Grande, Ushuaia son algunas de las 90 estancias que de norte a sur de la Argentina engalanan su territorio. Las mismas descriptas por sus propietarios en el libro “Estancias del Bicentenario”, editado por RATUR, la Red Argentina de Turismo Rural son destinos donde la hospitalidad de sus dueños, permite vivenciar tranquilas vacaciones en verdaderos “tesoros arquitectónicos” del campo argentino.

(*) Alta Dirección en Turismo Rural-FAUBA

perlitasrurales@yahoo.com.ar

>









Se han visto 43271978 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 79 personas (79 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 29/nov/2023 - 16:45
Sistema FuncWay (c) 2003-2007