

LECHE TRANSGÉNICA CONTRA LAS DIARREAS INFANTILES POR ROTAVIRUS
18/dic/2012
Al atacar la parte interna del virus, tal como lograron los investigadores, tanto animales como humanos quedan protegidos contra la diarrea causada por los RV del grupo A.
Investigadores argentinos del Inta (Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria) han descubierto una novedosa manera de combatir el rotavirus humano, enfermedad diarreica que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Se trataría de conseguir la presencia de anticuerpos VHH en la leche de vaca, con lo que se obtendría una alternativa contra la enfermedad, un 100% efectiva y de bajo costo.
¿QUÉ ES VHH? Según explicó a la revista Ria la responsable del Laboratorio de Virus Diarreicos del Inta Castelar (Argentina), Viviana Parreño, los VHH son moléculas derivadas de los anticuerpos de los camélidos, que son “las más pequeñas que existen en la naturaleza capaces de reconocer a otra y de neutralizarla”.
Las enfermedades diarreicas son una gran preocupación para la ciencia ya que se trata de la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años en el mundo. Si bien suelen ser “prevenibles y tratables”, lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud afirma que cada año fallecen cerca de un millón y medio de niños. Las dos causas más comunes de enfermedades diarreicas en países en desarrollo son los Rotavirus (RV) y la Escherichia coli.
VACUNAS. Actualmente, en el mercado existen dos vacunas disponibles compuestas por el virus vivo atenuado que son altamente eficaces para la reducción de la diarrea y de la mortalidad. El problema es que la capa superficial del virus, contra la cual se suelen generar las vacunas, cambia constantemente año a año y de especie a especie, tal como el virus de la influenza.
Por ejemplo, las cepas de rotavirus grupo A detectadas hasta el momento poseen 35 variantes de las proyecciones que sobresalen en su capa externa, y más de 20 de la superficie de esa capa, por lo que para lograr vacunas efectivas se desarrollan formulaciones multivalentes que inducen anticuerpos contra los serotipos más comunes que afectan a humanos.
Estas vacunas recombinantes y atenuadas son muy costosas y no incluyen los serotipos raros que circulan en algunos países de Sudamérica, África y Asia.
VHH VS ROTAVIRUS. Lorena Garaicoechea, investigadora que trabaja con Parreño, desarrolló nanoanticuerpos VHH durante su tesis doctoral en colaboración con científicos alemanes del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés). Los resultados del trabajo indicaron que los VHH pueden neutralizar a la infección por una amplia variedad de variantes (serotipos) de Rotavirus grupo A. Según explica, “estos nanoanticuerpos se unen a la proteína VP6 de Rotavirus, una proteína interna del virus que conforma más del 50 por ciento de su masa”.
Mientras los estudios realizados hasta este momento se centraban en “atacar” la parte externa del virus, los investigadores del Inta pudieron comprobar que, de alguna manera, estos anticuerpos atacaban “su corazón”. Al atacar la parte interna del virus, tal como lograron los investigadores, tanto animales como humanos quedan protegidos contra la diarrea causada por los RV del grupo A.
“Aún no sabemos cómo funciona ese mecanismo pero especulamos que por los orificios que hay disponibles en el virus el anticuerpo se mete y se engancha a la VP6. Entonces no importa qué diferencia haya en la superficie”, sostienen Garaicoechea y Parreño.
Si se logra desarrollar una vaca transgénica que en su leche exprese estos nanoanticuerpos VHH “podríamos pasteurizar esa leche y dársela a un bebé para protegerlo, por ejemplo, contra la diarrea por Rotavirus”, dijeron las investigadores.
Para alcanzar una vaca transgénica Inta está trabajando con la empresa argentina BioSidus (produce biofármacos y posee vasta experiencia en transgénicos). Buscan desarrollar una vaca que exprese los nanoanticuerpos VHH en su leche. Para llevar a cabo este proyecto se constituyó un consorcio en el que participan otras dos empresas del sector lácteo (Establecimiento Lácteo San Marcos y Aproagro SA).
Fuente: TODO EL CAMPO (En base a Agrodigital y Ciencia y Tecnología Alimentaria).
Auspiciantes |
Ruta 35 Km 526 - Huinca Renancó Te 02336-442235 |
|
|
Hipermercado Agropecuario | El libro que no debe faltar | Una opción diferente en Buenos Aires |