Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoDISCURSO DE LA REFERENTE DE AUTOCONVOCADOS DE DOLORES VIVIANA URIARTE EN EL CEIDA
09/dic/2012

CEIDA” Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial en la Sociedad Rural Argentina

Amigos productores y ciudadanos:

Sres. Presidentes de entidades:

Han transcurrido casi treinta años ininterrumpidos de vida democrática, hemos aprendido y hemos sufrido; poco hemos progresado.

En su juego sin armonía, la política, la economía y la sociedad argentina marcaron etapas en la historia de estos años.

Todos recordamos la ilusión vivida en la década del 80, en la cual la política nos devolvía una forma de gobierno, una forma de vida: con la democracia se come, se cura y se educa. Poco después, advertíamos que ni comíamos, ni nos curábamos ni nos educábamos. Eran tiempos de la política.

Luego de mano de la inflación, la recesión, la economía de guerra, el ahorro forzoso, los fracasos del Plan Austral y Primavera llegaríamos a la temida hiperinflación. Era la economía que devoraba a la política.

Con años de estabilidad económica, algo de crecimiento, reforma del estado, la globalización, efecto tequila, crisis asiática, crisis rusa llegó la desocupación, la fuga de capitales y el default del 2001. El pueblo con sus cacerolas irrumpió para dejar al descubierto la grave crisis económica, terminar con el gobierno de turno y cuestionar a toda la clase política. Era la sociedad la protagonista, en busca de soluciones que gobernantes y dirigentes políticos no ofrecían.

Soplarían luego vientos favorables a nivel mundial que, junto con el rebote natural del crecimiento, nos darían una nueva oportunidad. Oportunidad que desperdiciamos, envueltos en confrontaciones con países vecinos, enemigos elegidos desde Olivos, por parte de un proyecto de acumulación de poder basado en las divisiones y enfrentamientos, y efectivizado a través de una retórica inconducente, dolorosa e improductiva.

Nuevamente la política. Esta vez usada arteramente para destruir instituciones y sectores productivos, para terminar con los organismos de control del estado. Ajustes de salarios con inflación, vaciamiento de cajas, nacionalización de empresas. Subsidiar sin generar trabajo genuino, implementar políticas fiscales confiscatorias, perseguir, atemorizar, mentir son las herramientas utilizadas para conservar ese poder.

Y hemos llegado al presente, pero hemos sufrido tanto… Son treinta años de la vida de todos nosotros y nos sucede:

Que hay argentinos que esperan un trabajo y, a cambio, les ofrecen un plan.

Hay argentinos que esperan educación y, a cambio, reciben hoy mediocridad y adoctrinamiento.

Hay argentinos que esperan salud, y solo tienen hospitales sin insumos, sin personal idóneo que los atienda.

Hay argentinos que mueren por falta de seguridad y les dicen que sólo fueron víctimas de una sensación.

Hay argentinos que reclaman justicia, y solo ven cómo el gobierno la presiona.

Hay argentinos que necesitan rutas y medios de transporte seguros, y solo esquivan baches, puentes rotos o mueren 51 apilados en un vagón retorcido.

Hay niños que mueren de hambre, y encarcelan a su madre por abandono de persona.

Hay empresas que necesitan capitales, y la respuesta real es una Comisión Nacional de Valores con facultades amplias para intervenir hasta la violación misma de la propiedad privada.

Hay argentinos que se expresan, periodistas que muestran lo que investigan, y, a cambio, reciben persecuciones y amenazas de la AFIP de levantar el secreto fiscal y utilizarlo cuando se critique al Poder Ejecutivo Nacional.

Hay argentinos que producimos alimentos y nos ignoran, hostigan y persiguen. Cierran los mercados, nos tratan de oligarcas y nos funden.

Nuestro sector ha trabajado siempre para forjar un gran país, lo hizo tanto en tiempos de bonanza como en los que no lo eran, con sequias e inundaciones siempre veló por la mesa de todos. Los productores supimos levantarnos contra la hegemonía y, con legítima rebeldía frente al abuso, encausar la protesta y el descontento de muchos, a la espera de un Poder Legislativo que obrara libremente sin temor ni ataduras partidarias.

Poco se logró en lo sectorial. Hoy, asediados por la voracidad fiscal, el control de los mercados, el cierre de las exportaciones y la indiferencia hacia todos los reclamos formulados, no alcanza nuestro trabajo abnegado. No alcanza reclamar el cambio de las políticas porque lo necesario y urgente rebasa lo sectorial, porque no habrá cambios para nosotros ni para ningún argentino que no impliquen la recuperación de la república.

Nuestro grito es hoy, y debe serlo siempre, por el resguardo de nuestra Constitución, por la independencia de los poderes del Estado, por la libertad en sentido amplio, que abarque el derecho a trabajar, a ejercer toda industria lícita, transitar, expresarnos e informarnos.

Nuestro grito es hoy, y debe serlo siempre, para recuperar una justicia que sea garante de nuestras vidas y del estado de derecho.

Nuestro grito es hoy, y debe serlo de una vez y para siempre, por la unión del sector, la unión de las Entidades y de los independientes, bajo un mismo denominador. Antes que productores, somos ciudadanos. Ciudadanos productores, ciudadanos empresarios, ciudadanos trabajadores, al fin, ciudadanos argentinos.

Sres. Políticos, Sres. Productores, Sres. Presidentes de las Entidades Agropecuarias: La sociedad está movilizada, después de la catarsis del 13S, se organizó para el 8N. El mandato está ahí en la Plaza de la República, nuestras necesidades en cada cartel, en cada bandera.

Necesitamos, de la política, la sapiencia; de la economía, la prudencia y formalidad; de la sociedad argentina, el compromiso ciudadano enérgico y que los tres factores procedan armoniosamente. Con el equilibrio propio que necesitan los países confiables, dignos de ser vividos.

Solo unidos por la Republica podremos gritar orgullosos: ¡Viva la Patria!, ¡Viva el pueblo argentino!

Muchas gracias

Viviana Uriarte

Auspiciantes

Su SEGURO Servidor

Imágenes de  alta resolución










Se han visto 40334750 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 58 personas (58 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 22/mar/2023 - 12:46
Sistema FuncWay (c) 2003-2007