Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Cooperativismo
 
Usted está aquí » Cooperativismo » Reflexiones Cooperativas »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoREEDICION – El año internacional de las Cooperativas, respaldo y reconocimiento
19/sep/2012

En nuestro país el cooperativismo ostenta una historia fecunda, resaltada por gestas épicas; no obstante su potencial es mucho mayor aún, por ende el rol asignado a futuro es pródigo de protagonismo y, tal desarrollo presupone una contribución importante al desarrollo nacional.

Por: Aldo Norberto Bonaveri

Twitter: @AldoBonaveri

@PregonAgro

El 18 de diciembre de 2009, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución que declaraba 2012 el Año Internacional de las Cooperativas. Sin duda dicho pronunciamiento constituyó un merecido reconocimiento a la plena vigencia del movimiento fundado hace 128 años.

Durante su existencia el cooperativismo ha dado muestras irrefutables de la solidez de su doctrina, concebida en el espíritu solidario y su funcionamiento democrático, ratificados por un accionar pujante y principista en buena parte del planeta, que brindaron mejorías en la calidad de vida de miles de millones de personas a través de las distintas actividades desarrolladas por sus entidades de base.

La trascendencia que le confiere la máxima organización internacional le brinda a la economía solidaria el sitial que le corresponde, rescatando el rol cooperativo evidenciado en más de una centuria en el desarrollo socioeconómico de los pueblos. La nómina de disciplinas comprendidas son muy vastas y sus alcances no sólo traen aparejado soluciones en sus ámbitos específicos: (comercialización agropecuaria, servicios públicos, industrialización de la producción, consumo, seguros, créditos, telecomunicaciones, obras, etc.) sino que los beneficios se traducen también en la disminución del analfabetismo, el hambre y el desempleo, como así también el desarrollo del bienestar general, humano urbano y rural.

La resolución de la ONU redime, al cooperativismo como factor determinante de progreso social y económico, que suscita amplia participación potencial en el crecimiento de las personas en los países desarrollados y en vías de desarrollo. A la hora de justipreciar resultados, la Oficina de Perspectiva Social, departamento de la ONU para la política social y el desarrollo, dictamina que proyectos cooperativos generaron ya más de 100.000.000 de puestos de trabajo en el mundo. Puntualizando que dichos emprendimientos están inspirados en la gente, aseverando que “Potencian a sus miembros para mejorar sus condiciones de vida a través de la búsqueda de actividades y ocupaciones laboralmente dignas y económicamente duraderas”.

Independientemente de las peculiaridades propias e inherentes a cada rama del cooperativismo, existen valores, principios y propósitos que son comunes para todas las entidades que lo conforman: solidaridad, reciprocidad, ayuda mutua, esfuerzo propio, equidad, democracia y desarrollo comunitario. Bajo dichas premisas se crean, amplían y optimizan servicios o actividades económicas solidarias convergentes, propensas de brindar más bienestar con menor costo, en contraposición de multiplicación de utilidades concentradas.

En nuestro país el cooperativismo ostenta una historia fecunda, resaltada por gestas épicas; no obstante su potencial es mucho mayor aún, por ende el rol asignado a futuro es pródigo de protagonismo y, tal avance presupone una contribución importante al desarrollo nacional.

La tarea realizada y la verdadera trascendencia del movimiento cooperativo no está reflejada en los grandes medios nacionales, muchas veces se propagan las acciones desarrolladas por pseudas entidades creadas al amparo de punteros políticos, las que a la postre desvirtúan la esencia y postulados. En tal sentido la opinión pública, especialmente de los grandes centros urbanos no recibe la información pertinente. En ese aspecto la prensa del interior, que observa de cerca el desempeño de las cooperativas, tiene una consciencia mucho más objetiva de las respuestas brindadas por el sistema y su gravitación en la vida de sus comunidades.

Posiblemente sean varias las cooperativas que expresen algún déficit comunicacional; el mundo actual tiene una dinámica que exige toma de decisiones a diario, marchar en consonancia con los cambios tecnológicos y estar a la altura de las circunstancias con nuevos desafíos. Al respecto, las entidades solidarias tienen frente así una labor más ardua que las empresas privadas; ello está dado porque las adecuaciones deben realizarse preservando principios e ideales. En consecuencia la trasmisión de las forma resulta tan necesario como la explicación del proyecto.

La riqueza de su historia, la filosofía de la doctrina, los conceptos sintetizados en los principios, un presente sindicado por la vigencia y, el propicio futuro, constituyen factores más que elocuentes, que no debe soslayar el conocimiento de la sociedad argentina en su conjunto.

>







Se han visto 41154297 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 39 personas (39 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - jueves, 01/jun/2023 - 16:06
Sistema FuncWay (c) 2003-2007