Durante algunas semanas se mantuvo abierto el diálogo entre la Comisión de Enlace, que nuclea a las organizaciones del sector agropecuario y funcionarios del gobierno nacional, y se conocieron varias medidas tomadas por el mismo en relación a la producción lechera.
Celebramos este diálogo, e hicimos votos para que el mismo diera lugar a un intercambio fructífero. Pero lamentablemente desde el gobierno se lo discontinuó, postergando una vez más la solución de los acuciantes problemas del campo. Con respecto a los mencionados anuncios sobre lechería, nos parece importante sumar la opinión de nuestras organizaciones que representan a tamberos de diferentes regiones del País, y aclarar a la opinión pública que la producción lechera argentina sigue sin tener resueltos sus problemas de fondo, y enfrenta una situación crítica.
El quite de retenciones a las exportaciones de lácteos (5%) y la eliminación del “precio de corte” , fueron medidas positivas. Pero no se han tocado y se deben desmontar los mecanismos de “autorizaciones” por los que la Secretaría de Comercio Interior mantiene un control discrecional sobre las exportaciones, que ha acarreado graves daños a la lechería y al país.
El aporte no retornable de 10 centavos por litro para los tamberos que producen menos de 3.000 litros por día, dio una respuesta circunstancial a esta parte de los tambos y eso es bueno, pero no contempla al conjunto. La grave situación de la producción lechera, con precios de quebranto, no da lugar a exclusiones de ningún tipo: hace un año los tambos cobraban en promedio $ 0,83/litro con un dólar de $ 3,15, y hoy cobran $ 0,73/litro con un dólar de $ 3,70. Y se trata de explotaciones que compran gran parte de sus insumos en dólares, pero venden toda su producción en pesos.
El anuncio del aporte de $ 200.00 por ternero a los tamberos que los críen , requiere definiciones concretas. Este tema se viene anunciando desde Diciembre de 2008, ya se venció el primer plazo de 90 días fijado por la Presidente para la puesta en marcha, y luego se sucedieron tres anuncios oficiales más sobre su posible lanzamiento.
En síntesis : después de distorsionarse durante años las actividades del sector a través de intervenciones abusivas y equivocadas, se lo llevó primero al estancamiento, y después a la crisis, agravada hoy por la reciente sequía y el descalabro económico y financiero mundial. Ahora tenemos que encontrar un camino de salida, y volveríamos a equivocarnos si nos reducimos a anuncios parciales de ocasión, que posterguen una vez más las soluciones estructurales. La lechería argentina necesita reglas de juego que den transparencia, para recuperar la confianza y las inversiones, y un precio genuino. Por eso proponemos:
1. Flexibilizar y sincerar el comercio interno y las exportaciones. Sin condicionamientos. Y que las industrias comiencen a mejorar de inmediato el precio a los tambos y a acortar los plazos de pago.
2. Crear confianza con transparencia para las inversiones, en una actividad como la lechera, capaz de generar mucha riqueza y sostener gran cantidad de puestos de trabajo.
3. Orientar las compensaciones que requiera la emergencia hacia el sector de la población con dificultad para acceder al consumo de leche y lácteos.
CRA - Confederaciones Rurales Argentinas
FAA – Federación Agraria Argentina
SRA – Sociedad Rural Argentina
CARBAP – Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa
CAPROLER - Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos
CAPROLECOBA - Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de Buenos Aires
Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras de Buenos Aires
CLAN - Cámara Productores de Leche Cuenca Abasto Norte de Buenos Aires
CLAS - Cámara Productores de Leche Cuenca Abasto Sur de Buenos Aires
APL - Asociación Productores de Leche
PLASSACO – Productores de Leche del Sur de Santa Fé y Córdoba
UGT – Unión General de Tamberos
FAN – Frente Agropecuario Nacional