

CARTA ABIERTA A LOS TAMBEROS DEL OESTE
02/jun/2012
Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires “CAPROLECOBA”
El año 2012 se ha presentado particularmente difícil para los productores de leche en general y para los del Oeste de Buenos Aires, en particular. Cosa que en gran medida, puede ser extendida al conjunto de la cadena, incluyendo a la industria.
Las lluvias que nos faltaron a fin de año pasado, se agolparon en el verano y han persistido en el inicio del otoño, dando lugar a amplias zonas anegadas o inundadas, con las consecuentes dificultades para poder manejar adecuadamente los rodeos, la entrada y salida de los alimentos y de los camiones de las industrias, sometiendo a muchas familias y a los equipos de trabajo a esfuerzos extraordinarios, y a los tambos a un significativo incremento de los costos para poder sostener la producción.
Sobre eso, la crisis económica mundial, la complicación y volatilidad del mercado externo, la baja de los precios internacionales de la leche en polvo (cayó cerca de 30% desde la última primavera hasta hoy) y los lácteos. La desaceleración de la economía doméstica y el pasaje de los superávits a los déficits en el país, que suma urgencias al gobierno e incentiva su voracidad fiscal, haciendo que imponga aumentos tributarios repentinos y de importante magnitud, en lugar de moderados y escalonados, como sería de esperar. Con lo cual se reabre un conflicto que está en curso y amenaza con extenderse. Y en el que, como organización empresaria de los tamberos, respetamos las decisiones y lineamientos que acuerden las entidades gremiales, en el marco de la Mesa de Enlace.
Y como corolario, en esta campaña el precio de la leche para los tambos permaneció atrasado, lejos de los valores esperados, y muy cerca de los cobrados un año atrás. Y ya para Junio comienzan a anunciarse bajas graduales y atrasos en los pagos.
El tema entonces es ¿Cómo actuar ante semejante escenario? Y en respuesta a esta pregunta, que hoy todos nos hacemos, es que nuestra Cámara quiere dirigirse a todos los colegas y amigos.
Y lo primero que se nos ocurre decir es que tenemos que ocuparnos juntos del tema, en forma coordinada, ya que el mismo excede los límites de cada establecimiento en particular. Y canalizar nuestras acciones en forma solidaria, pensada e inteligente, para que sean conducentes en dirección a los objetivos, y no simples desahogos que nos dejan desarmados para el “día después” o a veces empeoran lo que buscan mejorar.
En principio, parece difícil poder resolver el problema planteado y su proyección a la próxima primavera en forma completa. Pero quizá podamos paliar parte de sus consecuencias o minimizar las mismas. Dependerá de cuan certeros y efectivos logremos ser en nuestras acciones y en el nivel de madurez que exhibamos con las demás organizaciones tamberas, para actuar unidos y con los criterios adecuados.
No partimos de cero. En la última década hemos acumulado ricas experiencias y aprendizajes, que hemos llegado a plasmar por escrito. Eso tiene un gran valor, que tenemos que capitalizar. Nuestras definiciones y propuestas no se desdibujan, y cobran su real importancia en situaciones como la presente.
No llegaremos a buen puerto desorganizando aún más la cadena lechera. Lejos de combatirlas, debemos sentarnos a una mesa permanente con las industrias, trabajar y negociar con madurez, firmeza y responsabilidad, para poder prever y obtener compromisos concretos frente a lo que se pueda venir. De esto sólo se puede salir juntos, otro camino, nos dejará mal heridos a todos. En 2011 ensayamos esta coordinación, la experiencia tuvo limitaciones, pero dejó marcada una vía. Este año ya se produjeron las primeras reuniones. Hay que darle más importancia, formalidad y continuidad a ese ámbito. Y cuanto antes, mejor.
El otro actor es el Gobierno, que debe hacer su aporte a través de la Sub Secretaría de Lechería del MAGYP.
Nuestra Cámara es un ámbito abierto de participación para los tamberos del Oeste, y a eso los invitamos. Cuantos más seamos los que participemos y acerquemos ideas y algo de tiempo, más cerca estaremos de lograr las soluciones, dentro de las restricciones que ofrece la realidad de nuestro país y el mundo.
CAPROLECOBA 31-05-12