Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoTRACTORAZO DE FAA EN RUFINO CONTRA LA CONCENTRACIÓN AGROPECUARIA
24/may/2012

Buzzi: “Desde Rufino le hablamos al país, para decir que en este final de fiesta, los que perdemos somos millones de argentinos”

Se realizó hoy el tractorazo organizado por Federación Agraria Argentina en Rufino contra las políticas de concentración del gobierno nacional. Participaron alrededor de mil productores de varias provincias, con la presencia de delegados de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y Córdoba. Tras marchar en caravana con tractores y camionetas, se realizó un acto con participación de algunos dirigentes de entidades colegas, en el cruce de las rutas 7 y 33.

Allí, el titular federado, Eduardo Buzzi, señaló: “Esto es mucho más que un acto de chacareros. Hoy le hablamos al país para decir a millones de argentinos que debemos pelear por otro modelo de país. Junto a trabajadores rurales, transportistas, obreros y docentes, que vivimos en el interior vemos con preocupación la grave situación económica que se avecina. Estamos ante un final de fiesta, un modelo agotado. Si siguen oprimiendo a la producción agropecuaria, poniendo impuestazos y gobernando sin políticas diferenciadas, la recesión que ya se percibe en las chacras y nuestros pueblos terminará impactando en las grandes ciudades”.

Respecto de la discusión tributaria en provincia de Buenos Aires, Buzzi dejó un mensaje para Daniel Scioli: “Debe buscar consensos, escuchar a los productores y los partidos de oposición. Debe haber un proceso democrático y respetuoso de todos los sectores. Si en lugar de eso, el gobernador sigue subordinándose a las órdenes de la Casa Rosada y decide sancionar la reforma impositiva por decreto, nos va a encontrar en todos los cruces de ruta de la provincia, resistiendo ante semejante atropello”. Asimismo, el presidente de FAA anticipó que junto a la Mesa de Enlace, se entregará la semana próxima un petitorio al Ministerio de Agricultura de la Nación con todos los reclamos pendientes del sector. “Si repiten la actitud de los últimos meses, de aislarse y no convocar a un espacio de diálogo, seguramente se profundizará el conflicto”.

Por último, Buzzi cuestionó el modelo económico actual: “En este capitalismo de amigos siguen ganando unos pocos. Financieras y casinos están en manos de actores concentrados, cercanos al gobierno. Las multinacionales de exportación ya no reconforman con tener un puerto, sino que ponen plantas de silos, acopios y hasta alquilan nuestros campos. Nosotros ya no somos viables en este contexto, porque hay pérdida de competitividad para el pequeño productor. Pero además nos preocupa que quieran imponer un techo salarial y eso deprima el mercado interno. Los chacareros vendemos el ochenta por ciento de la leche y la carne en la Argentina, la mayor parte de las frutas y verduras, el trigo y el maíz, en el país. Vemos con escozor que monten el sainete de ir a vender a Angola cuando acá se sigue deteriorando el salario en Rufino, Venado Tuerto, Berazategui o Lujan”.

Enseguida, el presidente de FAA enumeró los reclamos de la entidad: “Venimos del Grito de Alcorta. Nacimos pidiendo una ley de arrendamientos. Cien años después pedimos lo mismo, para tener contratos a largo plazo que diferencien además al chacarero de un pool de siembra. La Ley de Tierras que sancionaron y promueve el gobierno nacional como un gran cambio, es un título sin contenido. Porque no se dice nada en esa norma de que las tierras públicas puedan ser trabajadas por jóvenes hijos de chacareros. Necesitamos un nuevo ente que regule la venta de granos, moderno, con transparencia, que le ponga freno a la discrecionalidad que tiene actualmente este señor Guillermo Moreno que regula la exportación con cuatro o cinco grandes multinacionales de exportación, por ejemplo como hace con el CIARA. Están poniendo al zorro a cuidar a las gallinas. Las cooperativas y pequeños productores quedamos siempre afuera. Hace falta otro modelo agropecuario en la Argentina, que sostenga a los pueblos del interior en su conjunto”.

OTRAS DECLARACIONES EN EL ACTO

Julio Currás (Vicepresidente 1° FAA): “Daniel Scioli agacha la cabeza ante los pedidos del gobierno de Cristina. Ante esta actitud debemos decir a los legisladores de la provincia de Buenos Aires que si se sientan a legislar sin acordar con todos los sectores, serán seguramente castigados por los votos. No se puede hacer oídos sordos al interior. No vamos a permitir que las colonias pasen a ser estancias. Queremos una reforma tributaria que tenga progresividad, pero que sepan que no nos van a llevar por delante si lo que pretenden es un impuestazo que lo único que hace es dejar afuera a más productores”.

Omar Príncipe (Secretario Gremial FAA): “No tenemos ámbito donde poder dialogar. El gobierno nacional no nos recibe para explicar lo que está pasando. Por eso tenemos que decir, desde esta tribuna de Rufino que hacemos un llamado a la solidaridad, porque hemos perdido un gobierno nacional que brinde respuestas. ¿Dónde está la respuesta de un gobierno nacional que dice que es popular y progresista cuando los chacareros pedimos que segmente retenciones a los pequeños y medianos productores para poder competir con las megaempresas que nos están pasando por arriba?; ¿Adónde está la respuesta de un gobierno que no se anima a discutir una nueva ley de arrendamientos? Para que este llamado a la solidaridad se cumpla, necesitamos miles de voluntarios, que somos todos nosotros. Debemos tener el coraje de resistir, en estos tiempos en que somos ninguneados, mientras el modelo garantiza la ganancia agropecuaria de una élite”.

Alfredo De Angeli (Director FAA Entre Ríos): “Si no nos hubiéramos puesto firmes en 2008, hoy las retenciones estarían en más del 50 por ciento. ¿Hasta dónde va a llegar este gobierno? Le mienten al pueblo. Dicen una cosa y hacen otra. Se vienen épocas duras y tenemos que seguir peleando. Acá estamos los auténticos productores que no estamos dispuestos a bajar los brazos”.

Evangelina Codoni (Secretaria de Juventud FAA): “Traigo la palabra de los jóvenes federados. El martes 15 estuvimos en Buenos Aires para encontrarnos otra vez con la vuelta de cara del gobierno nacional, que nos da la espalda. Y estamos acá en Rufino, bajo el lema ’basta de concentración’. Porque la sequía no hizo más que profundizar la grave situación que teníamos los pequeños y medianos productores. Y cuando la sequía golpea, no golpea a todos por igual”.

Natalio Lattanzi (Filial Rufino FAA): “Esta protesta no es la última. Tenemos que seguir peleando para que dejen de avanzar sobre nosotros los pooles de siembra. Somos el primer eslabón que mueve la producción en el interior. Si seguimos cayendo productores, se para todo el interior”.

Fuente: Prensa FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA


CRA ACOMPAÑÓ A LOS PRODUCTORES EN EL TRACTORAZO DE RUFINO

El vicepresidente 3º de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan José Galli, participó esta tarde del tractorazo en Rufino, Santa Fe, que llevaron a cabo productores de distintas provincias en rechazo a las erróneas políticas agropecuarias desarrolladas por el gobierno nacional en consonancia con algunos gobiernos provinciales.

“La problemática es nacional y va mucho más allá de las provincias y tiene que ver con las trabas que existen en la comercialización de productos agropecuarios y las recargas impositivas que se les quieren imponer a los productores. En Rufino y en todas las manifestaciones en las que participamos nos convoca el gobierno nacional que es la raíz de todos nuestros males”, expresó el dirigente entrerriano de CRA Juan José Galli.

“La problemática de Rufino está latente en todo el país, la presión impositiva y tributaria que está cayendo sobre los productores es insoportable, y excede la capacidad que cada uno tiene para crecer. En este camino que vamos lo único que se avizora es una perdida constante de competitividad y rentabilidad”, sintetizó el vicepresidente de CRA.

“Yo provengo de Entre Ríos, de una de las zonas productivas mas importantes del país, pero parece mentira que tengamos que estar protestando. En mi zona, por ejemplo, la situación del productor arrocero es terminal con los costos que aumentan cada vez más, los precios que recibimos son bajos y encima cada vez tenemos más presiones tributarias sobre nuestras espaldas. Este año seguramente la siembra bajará notablemente, y ese es un problema que nos afecta a todos”, dijo Galli.

Dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas continuarán manifestándose junto a los productores agropecuarios en las asambleas que se llevarán a cabo en distintas regiones del país en pos de impedir los impuestazos inmobiliarios rurales que los gobiernos provinciales están intentando implementar en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, entre otras.

Fuente: Prensa CRA

Unos mil productores de varias provincias participaron de la movilización en el cruce de las rutas 7 y 33. Hubo cuestionamientos al gobierno nacional y reclamos a Daniel Scioli por el impuestazo que pretende sancionar en Buenos Aires.










Se han visto 41165084 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 65 personas (65 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - viernes, 02/jun/2023 - 08:57
Sistema FuncWay (c) 2003-2007