Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Usted está aquí » Editoriales y Columnas » Conflicto Campo - Gobierno »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un Amigo “LO QUE ESTÁ HACIENDO EL GOBIERNO NACIONAL ES DEVOLVER, AISLADAMENTE Y A CUENTA GOTAS, LAS RETENCIONES, NO ENTREGA SUBVENCIONES”
30/may/2011

Muy enojado, el dirigente rural salió a aclarar el motivo de la visita de Haroldo Lebed, quien no trajo dinero para repartir a modo de subsidio, sino que ese dinero pertenece a devolución de retenciones a productores que se inscribieron para la campaña 2010 de trigo y maíz.

La visita del secretario de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura de la Nación, Haroldo Lebed, tuvo su repercusión en el presidente de la Sociedad Rural local, Néstor Hirigoity, quien se mostró muy molesto y enojado por la aparición en algunos medios radiales de voces y hasta escrito en páginas digitales, que Lebed vino a entregar subsidios a los productores en emergencia.

El dirigente rural aclaró expresamente que “como integrantes de la Mesa Agropecuaria me interesa aclarar que lo que trajo Lebed es la devolución de dinero en concepto de retenciones de la campaña de trigo y maíz de 2010, el desde el Gobierno nacional llaman fondos no retornables o subvención, a una lista de productores que habíamos solicitado la devolución de retenciones. Para ello completamos las planillas que nos exigía la Oncaa y presentamos todo debidamente”.

Esta medida fue implementada para el Sudoeste de la provincia, que sufrió emergencia agropecuaria.

“Cuando vino el ministro Julián Domínguez en enero de esta año, se le preguntó que había pasado con la devolución de las retenciones. Y él nos dijo que para darle un término a la devolución se tomaba como máximo 100 toneladas, y se devolvía 13,9 por Tn, que es la cifra que hoy están devolviendo, de modo que son 13.900 pesos por los 100 mil kilos”, explicó.

Y enfatizó en que no es un fondo no retornable o una subvención, sino que es una devolución de retenciones debido a la emergencia agropecuaria.

“Sonó que nos devolvían 13 mil pesos a una lista de productores que se le ocurrieron a ellos, pero no es así. Se nos exigió todo tipo de documento para acceder a esa devolución”, comentó.

Consultado acerca de por qué cree que salió publicado que era una subvención o subsidio para los productores, Hirigoity indicó que “en aquel momento cuando se implementó la devolución, se hizo como un gesto de acercamiento entre productores y Gobierno nacional, que reconocía la mala cosecha. Porque hacerle retenciones a alguien que no cosechó nada era una barbaridad. Entonces anunciaron algo que después no cumplen, pero nosotros seguimos exigiéndolo. Muchos productores hicimos el trámite, que no era sencillo, pero son pocos los que cobran. Los iban eligiendo a dedo, les daban a algunos como para decir que se está devolviendo el dinero por retenciones. En un principio, la Resolución habla de la devolución de retenciones a pequeños y medianos productores con una producción de máximo de 800 toneladas, que en ese momento daba 186 pesos por tonelada de devolución, ya que el precio del trigo ascendía a poco más de 500 pesos la tonelada”, concluyó.

Fuente: Diario NUEVO DIA (Coronel Suárez)

Desde la Cooperativa Agropecuaria General San Martín

Instan al intendente Moccero a que interceda para que se pueda vender el trigo producido en la última campaña

En una nota dirigida al intendente Ricardo Moccero y firmada por su presidente Oscar Hippener y el secretario Andrés Iturrióz, la Cooperativa Agropecuaria General San Martín de Coronel Suárez reclama la urgente normalización del mercado de trigo, para poder vender la producción levantada en la última campaña. La carta se transcribe textualmente a continuación:

En nombre del Concejo de Administración y Asociados de la Cooperativa Agropecuaria general San Martín de Coronel Suárez Ltda. Nos dirigimos a Usted y por su grato intermedio Al Sr. Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez y al Sr. Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli a los efectos de hacer conocer y/o reiterar acerca de la problemática por la que estamos atravesando debido a la cuasi paralización de las operaciones de venta de trigo, generando en los productores una situación de ahogo económico y financiero.

Los molinos harineros efectúan compras puntuales, por volúmenes limitados, con determinadas condiciones de calidad y a los plazos que actualmente oscilan los 60 días para el pago; mientras que el sector exportador está comprando únicamente trigo de la campaña 2011-2012 –aún sin sembrar- y trigo de calidad inferior a la obtenida en nuestro partido y zona de influencia.

Si bien es cierto que existen productores que hacen otros cultivos y poseen hacienda, la gran mayoría de nuestros asociados tienen como principal fuente de ingresos la venta de su propia producción de trigo. Tampoco hay que soslayar que a raíz de las sequías de los últimos años, muchos chacareros tuvieron que desprenderse de sus rodeos para afrontar y superar esos duros momentos.

Seguramente, no escapará a su atención que si la mercadería acopiada en chacra y/o en la planta de la Cooperativa sigue inmovilizada –reiteramos- produce problemas logísticos, de espacio, de calidad y fundamentalmente ahoga la capacidad económica y financiera de los productores, consecuencia que se traslada al resto de la cadena acreedora (proveedores, personal, impuestos y tasas, arrendamientos, etc.). De allí que resulta ridículo ser dueños del trigo y no poder venderlo en tiempo y forma, como se vino haciendo libremente hace más de cien años y sin que el mercado interno sufriera faltante alguno, circunstancia que indudablemente y pese a las favorables condiciones climáticas actuales, limita fuertemente la intención de siembra para el próximo ciclo agrícola 2011/2012 que en los próximos días se debería iniciar.

Una reciente información dada a conocer por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (publicada en “La Nueva Provincia del domingo 24 de abril ppdo.) cuantifica que en el Sudoeste Bonaerense hay aun 1.200.000 toneladas de trigo sin vender, equivalentes a 240 millones de dólares, que no pueden ser derramados y/o invertidos en la región en general y, proporcionalmente, en el municipio al cual pertenecemos, en particular.

Valoramos la actitud del Gobierno Nacional de instrumentar, a través del Banco de la Nación Argentina, el otorgamiento de créditos a tasa cero para retener el trigo, pero la realidad demuestra que esta medida es insuficiente, amén de que muchos pequeños y medianos productores no son sujetos de crédito y no resuelve el problema de fondo, además de no haberse llegado a concretar hasta el presente las soluciones anunciadas en la reunión que el Municipio impulsara ante la visita del Ministro de Agricultura de la Nación y que se llevara a cabo el día 19 de Enero del corriente año, a pesar de los cuatro meses transcurridos.

Frente a estos inconvenientes, y en la medida de nuestras acotadas posibilidades, la Cooperativa asiste a sus asociados, pero vemos con mucha preocupación la extensión y el agravamiento del problema, por lo que nos obligará a la brevedad a tomar medidas de ajuste para con estos productores que son un engranaje fundamental en la cadena agro-comercial y con impensadas consecuencias sociales que se trasladarán a los centros urbanos.

Señor Intendente, esto que exponemos no es un mero capricho gremial ni de índole especulativo. Recurrimos a Usted como máxima autoridad del distrito en búsqueda de una válida intermediación ante el Sr. Ministro de Agricultura de la Nación y el Señor Gobernador de la Provincia de Bs. As., para destrabar y resolver con premura esta delicada situación. Liberar la comercialización de trigo para la exportación, sin lugar a dudas oxigenará la maltrecha economía del Sudoeste Bonaerense y, en particular, la de los pequeños y medianos productores del distrito.

Al agradecer su gentil predisposición, comprensión y colaboración, aprovechamos la oportunidad para saludarle con nuestra mayor estima y consideración.

COOPERATIVA AGROPECUARIA GENERAL SAN MARTÍN DE CORONEL SUÁREZ LTDA











Se han visto 43360971 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 96 personas (96 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - jueves, 07/dic/2023 - 08:01
Sistema FuncWay (c) 2003-2007