Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Granos
 
Usted está aquí » Granos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLa FAO reduce la previsión de existencias finales de cereales
06/dic/2022

ROMA, ITALIA — La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pronosticó el 2 de diciembre una mayor reducción en las existencias finales de cereales a nivel mundial en su último Resumen de oferta y demanda de cereales. La FAO proyecta una disminución de 1,1 millones de toneladas con respecto al mes anterior a 839 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 2,2 % (18,5 millones de toneladas) con respecto a la temporada anterior y el nivel más bajo en tres años.

En este nivel, la relación mundial entre existencias y uso de cereales caería al 29,3 % en 2022-23 desde el 30,9 % en 2021-22, marcando el nivel más bajo desde 2013-14 pero aun representando una situación de suministro relativamente cómoda.

La FAO también proyectó una reducción adicional en la producción mundial de cereales, recortando la producción mundial de cereales en 2022 en 7,2 millones de toneladas a 2756 millones de toneladas, lo que sería un 2% (57 millones de toneladas) menos año tras año. En comparación, la producción mundial de cereales creció en un promedio de 56 millones de toneladas por año en los últimos tres años.

La rebaja más reciente se refiere principalmente al maíz y, aunque en menor medida, a la producción de trigo.

La FAO pronostica la utilización mundial de cereales en 2022-23 en 2.777 millones de toneladas, casi sin cambios con respecto al mes anterior y apuntando a una disminución del 0,7% (21 millones de toneladas) con respecto a 2021-22.

El pronóstico para la utilización total de cereales secundarios en 2022-23 se ha reducido marginalmente (1,2 millones de toneladas) desde el pronóstico anterior en noviembre a 1484 millones de toneladas, lo que marca una caída probable del 1,3 % con respecto a la temporada anterior. La disminución prevista se debe principalmente a una contracción prevista en el uso de piensos, especialmente de maíz, pero también de cebada y sorgo, así como del uso industrial del maíz.

El comercio mundial de cereales en 2022-23 se pronostica en 472 millones de toneladas, 2,7 millones de toneladas más que el mes pasado, pero aún apunta a una probable contracción del 1,9% (9,2 millones de toneladas) desde el nivel récord de 2021-22.

Fuente: WORLD GRAIN









Se han visto 41164825 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 69 personas (69 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - viernes, 02/jun/2023 - 08:15
Sistema FuncWay (c) 2003-2007