Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un Amigo”ESTÁ CLARO QUE CON MENOS VACAS, LA CARNE EN EL MOSTRADOR CUESTA MÁS”
10/oct/2010

Párrafos del discurso pronunciado por el Presidente de CARTEZ, Ing. Néstor E. Roulet, en el acto inaugural de la 81° Exposición San Luis Productivo, organizada por la Sociedad Rural “Rio Quinto,


El acto Inaugural de la muestra celebrada en la ciudad puntana de Villa Mercedes, tuvo lugar el domingo 10 del corriente, tras la Bendición de los frutos del campo y escuchar el Himno Nacional Argentino a cargo de La Banda de Música de la V Brigada, fue el turno de los discursos, asé es como tras las palabras del Presidente de la Sociedad Rural Río Quinto, José Bellettini, la tribuna fue ocupada el Presidente de LA confederación rural de la Tercera Zona, Ing. Néstor Roulet, del cual a continuación reproducimos los párrafos más substanciales en forma literal:

“Cuando hacemos un repaso de la situación del sector agropecuario en los últimos cuatro años, sin dudas, la primera imagen que viene a nuestra mente es la de la Argentina que no fue. En el año 2006 se abrían para el país los mercados de alimentos del mundo; treinta años atrás la oferta estaba delante de la demanda y el mundo compraba pocos alimentos, a partir del 2006 la tendencia cambió y pensábamos en el gran futuro, no solo para el sector sino para el país”.

“En ese momento teníamos 60 millones de cabezas de ganado. ¿Quién no soñaba con llegar a tener 75 millones de cabezas de ganado vacuno en el 2010?. Producíamos 80 millones de toneladas de granos. ¿Quién no soñaba con alcanzar las 120 millones de toneladas de granos en el 2010?. Producíamos 10 mil millones de litros de leche anuales. ¿Quién no soñaba con producir 15 mil millones de litros de leche en el 2010?”.

“Llegó entonces la “soberanía decisional del Gobierno” de intervenir los mercados, los del trigo y maíz, de cerrar las exportaciones del trigo, el maíz, la carne y la leche, de cuotificar, de establecer un peso mínimo de faena, de tantas cosas! que hoy, en vez de 75 millones de cabezas de vacunos tenemos 48 millones, mantenemos la misma producción de leche y en vez de 120 millones de toneladas de granos apenas si rasguñamos las 100 millones.”

“En la presentación del Plan Estratégico Agroalimentario la Presidente indica que se diseñó “para reafirmar la política del sector que está llevando a cabo el Gobierno”. ¿Será ésta la producción agroalimentaria que quiere la Argentina?. ¿será ésta la decisión de la ciudadanía argentina: producir menos alimentos, generar menos riqueza, dar menos valor agregado, tener menos mano de obra?”

“No me cabe la menor duda que los argentinos queremos otra cosa, porque la realidad ha demostrado que cuando el Estado interviene mal - como en este caso – únicamente se incentiva a producir menos alimentos.”

“Peor aún, cuando se interviene con la excusa de “defender la mesa de los argentinos” – según lo aseguran las autoridades de la Nación – en realidad lo que menos se hace es defenderla porque no hay regla económica que asegure que produciendo menos de algo, su precio va a ser más bajo.”

“Está claro que con menos vacas, la carne en el mostrador cuesta más; hace cuatro o cinco años que le intentamos demostrarle al Gobierno que castigando el precio de la hacienda se iba a producir menos, que íbamos a consumir el stock y que, finalmente, quienes más sufrirían las consecuencias iban a ser los consumidores; lamentablemente nunca nos escucharon”.

“Con el trigo pasó lo mismo y ahora vemos que un kilogramo de pan cuesta $ 8.- en el mostrador cuando para hacer un kilo de pan se utiliza un kilogramo de trigo y al trigo nos lo están pagando 0,8 peso por kilogramo. ¿Quién se queda con la diferencia?. Y si a eso le sumamos las compensaciones que se pagan a la bolsa de harina – con plata de todos los habitantes de este país. ¿Cuál es la defensa de la mesa de los argentinos?.”

“Por el contrario, éste es el Gobierno que propicia la mayor concentración de riqueza y sobre todo la concentra en un pequeño grupo afín y amigo.”

“Si tenemos en cuenta que el campo, considerando solo la parte agrícola, aportó más de 150 millones de pesos en los últimos cuatro años a las arcas del Gobierno Nacional y sabiendo que las rutas están destruidas, los edificios de los colegios en ruinas, los hospitales sin remedios, que los ciudadanos vivimos en un estado de inseguridad constante, esperamos una respuesta a la gran pregunta: ¿Dónde fue a parar esa plata?.”

“Entonces viene al caso la otra cuestión, que es el compromiso que como ciudadano tenemos, porque quien toma la decisión de construir 600 escuelas nuevas o de llevar el agua corriente al Chaco para que haya menos enfermedades y muertes o destinar 600 millones de pesos para que más personas puedan ver los partidos de fútbol por televisión, es una persona de carne y hueso. El problema está en quiénes ocupan los puestos claves para la toma de decisiones y lo más triste es que en nuestro país, por la falta de participación o por el dejar pasar o por el famoso “no te metas”, damos la posibilidad a que sean ocupados, fundamentalmente, por personas poco preparadas o por aquellas a las que la sociedad es lo que menos le importa.”

“Esto nos obliga a involucrarnos, a ocupar los espacios políticos. Si toda la ciudadanía que tiene los valores intactos: el de la palabra, de la convivencia, del respeto, del trabajo, de la unidad, de la honestidad se une, indudablemente el país va a cambiar”.

“Pero tengamos cuidado porque estamos ante personas que tienen otros propósitos y lo único que desean es dividir. No nos prestemos a ser instrumento para impulsar las divisiones, no nos dejemos llevar por promesas que luego nos van a someter”.

“No nos dejemos engañar por el canto de las sirenas, no adoptemos actitudes individuales que dañen las estrategias del conjunto, menos aún si esas actitudes persiguen beneficios políticos personales u oportunistas que traicionan el mandato del conjunto y significan una falta de respeto al pensamiento de la mayoría”.










Se han visto 43271711 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 64 personas (64 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 29/nov/2023 - 16:14
Sistema FuncWay (c) 2003-2007