Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Usted está aquí » Editoriales y Columnas » Editoriales del Director »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoMultitudinaria protesta agraria en San Nicolas
10/jul/2021

En el día de la Independencia, una multitud estimada en 62.000 personas se dio cita en San Nicolas, a la vera la ruta 9, con epicentro en el kilómetro 228, respondiendo a la convocatoria pergeñada por productores autoconvocados, la que a posteriori fue avalada por las cuatro organizaciones nacionales integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

A la protesta se sumaron entidades vinculadas al comercio y la industria, con nutrida participación de jóvenes.

Portando como únicas insignias banderas celeste, desde el amanecer arribaron delegaciones de 19 provincias y alrededor de 100 localidades. Además de las consignas propias de la protesta, fundamentalmente relacionadas al cierre de las exportaciones de carne y críticas al Gobierno nacional; la concurrencia, exhibió pancartas peticionando aumento a los jubilados, por una justicia independiente, defensa de la propiedad privada, apertura de las escuelas, terminar con sojuzgamiento a los derechos ciudadanos, etc.

La previa del acto fue amenizada con música folclórica, a la se agregaron canciones vinculadas a la protesta, tales como “resistiré” o “color esperanza”. La nota de color estuvo a cargo de los Gauchos de Güemes, quienes en sus caballos viajaron desde Salta, desfilando para la algarabía de la concurrencia. Práctica que se vieron impedidos de realizar en su terruño, en ocasión de la conmemoración del bicentenario de la muerte Martín Miguel de Güemes, el pasado 17 de junio. También lo hicieron ex combatientes de Malvinas.

El acto central comenzó con la entonación del Himno Nacional, sucedido por el minuto de silencio en honor a todos los fallecidos por Covid-19 y, reconocimiento a la tarea que vienen realizando los abnegados trabajadores de la salud.

Tras palabras de representantes de otros sectores, los referentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace tuvieron a su cargo el cierre del Acto Multisectorial, con discursos en los que abundaron críticas a la gestión de Alberto Fernández. (Seguidamente se extraen pasajes de esas alocuciones)

Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas: “La Mesa de Enlace está más fuerte que nunca y no vamos a permitir que el Gobierno nos pase por encima”

El recientemente designado presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino: “Será difícil la relación si no nos convocan a dialogar. Nos tiene que ayudar a construir y no a destruir”. “El cierre de las exportaciones hizo enojar al sector”. “Presidente, no destruya. Ayude a construir”. “Va a ser difícil si no llaman a dialogar a un sector tan potente como el nuestro. No nos dejemos llevar por delante. Defendamos nuestros derechos”,

En su encendida arenga, el titular de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, manifestó: “El pueblo se tiene que levantar, no estar de rodillas, para que todos puedan desarrollarse, porque no quiero que mis hijos se vayan del país, no es lo que queremos para nuestros hijos. Estoy representando al pequeño y mediano agricultor, que no es escuchado, porque con consignas embusteras nos están llevando a la desaparición. Queremos un desarrollo equitativo, federal. A todos los políticos les pido: anímense a gobernar un país libre”.

Ausente con aviso, Carlos Iannizzotto, quien se prestará como candidato a diputado nacional por la provincia de Mendoza, Coninagro, estuvo representada por su vicepresidente, Elbio Laucirica, expresó: “Tenemos que seguir unidos, el campo, la industria y todos los sectores de la economía para generar bienestar a nuestro pueblo”. “El cierre de exportaciones es inexplicable y parte de las incongruencias que expone el Gobierno.”

PROCLAMA DE SAN NICOLAS

Estos son los ocho puntos que se reclaman los productores “a los tres poderes del Estado, en los niveles Nacional, Provincial y Municipal, y en todas las jurisdicciones de la República Argentina, su compromiso inmediato con el cumplimiento de lo demandado en esta proclama”.


“Hoy, 9 de julio de 2021, los ciudadanos argentinos reunidos en San Nicolás de Los Arroyos declaramos”

1) “Que el cumplimiento de la Constitución Nacional no es optativo, sino obligatorio. Ante la grave situación actual, y las dificultades que acarrea al normal funcionamiento de las instituciones, el Estado debe ser más prudente que nunca. Ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso deben sancionar leyes ni tomar medidas cuya constitucionalidad no resulte, a todas luces, indiscutible”.

2) “Que la única fuente de riqueza genuina de una nación es la actividad productiva. Argentina no puede sostenerse, mucho menos prosperar, sin agricultura, sin industria, sin comercio, sin servicios. Ninguna de estas actividades puede desarrollarse como nuestro país necesita con la presión impositiva y las leyes laborales actuales”.

3) “Que el derecho a la propiedad está garantizado por la Constitución y todo funcionario público está obligado a velar por su respeto. Nadie que ocupe un cargo público debe hacer declaraciones que relativicen o pongan en duda este derecho, pues al hacerlo no hablan en su propio nombre, sino en el del Estado, y el Estado no puede sostener opiniones contrarias a la Constitución”.

4) “Que es obligación del Estado compensar a aquellos ciudadanos que se ven forzados a mermar o sacrificar sus actividades productivas para preservar la salud de la comunidad (como prestadores turísticos, gastronómicos, organizadores de eventos, entre otros). Todos los rubros afectados de manera directa por las restricciones sanitarias deben quedar exentos de cualquier tasa o impuesto nacional, provincial y municipal, y esta exención debe prolongarse el tiempo suficiente para que puedan recuperarse, ya que es el propio Estado el que les impide trabajar en nombre del bien común; y las limitaciones a su actividad no deben prolongarse ni un minuto más de lo estrictamente necesario”.

5) “Que la educación es un derecho inalienable, y sólo la presencialidad puede garantizar el acceso a ella a todos los niños del país. Las escuelas deben ser lo último en cerrarse, lo primero en abrirse, y la suspensión de clases presenciales debe ser por poco tiempo y sólo en los distritos en que resulte realmente indispensable”

6) “Que el personal de salud es el principal afectado por la pandemia, y debe ser reconocido no sólo en forma simbólica sino también económica. Ningún bono, aumento o beneficio otorgado por el Estado debe superar, en monto o porcentaje, a aquel que se otorgue a médicos, enfermeros y demás trabajadores del sistema de salud”.

7) “Que la única fuente de ingresos para el país es la exportación, y cualquier medida que la obstaculice, la limite o la desaliente es absurda. El gobierno debe derogar inmediatamente cualquier prohibición o cupo para todos los rubros, terminar con el desdoblamiento cambiario, y proponer un plan de reducción progresiva de las retenciones que permita eliminarlas en el menor tiempo posible”.

8) “Que el déficit que resulte de los impuestos que dejen de percibirse por las exigencias anteriores debe compensarse con una reducción del gasto público en general, y del gasto político en particular. La clase política y su entorno deben compartir los sacrificios del resto de la ciudadanía, y ser los primeros en posponer sus intereses y objetivos en un contexto de crisis”.










Se han visto 43271845 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 71 personas (71 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 29/nov/2023 - 16:28
Sistema FuncWay (c) 2003-2007