

Espert: “Incluyendo el dato de abril, ya llevamos 4 meses con la economía estancada”
10/jul/2021
= Según datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC, el nivel de actividad aumentó en enero pero cayó en los 3 meses siguientes. = Si se analizan los datos oficiales, la actividad económica experimentó un crecimiento intermensual desde mayo de 2020 hasta enero de 2021. = Economistas señalan que la Argentina está estancada desde 2011, con caídas de la actividad en años pares y aumentos en años electorales, salvo en 2019. |
Por: José Giménez

El economista y ex candidato a presidente de la Nación José Luis Espert afirmó , en declaraciones al canal de cable La Nación+, que “incluyendo el dato de abril” el país ya lleva “4 meses con la economía estancada” .
(Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=5TnGf2VLWsw&t=323s&ab_channel=LANACION
Esto es exagerado: el nivel de actividad aumentó en enero pero cayó en los 3 meses siguientes , de acuerdo con la variación intermensual desestacionalizada del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que publica el INDEC.
Qué muestran los datos oficiales
Consultado por este medio, el ex candidato a presidente de la lista Despertar en 2019 señaló que sus afirmaciones se basaron en la evolución de la variación intermensual desestacionalizada del EMAE .
Sin embargo, pese a lo señalado por Espert ese indicador que publica el INDEC muestra un incremento del 1,9% en enero último (en relación con diciembre de 2020) y, luego, caídas en febrero (-1%), marzo (-0,2%) y abril (-1,2%).
Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de la consultora Eco Go, dijo a este medio que este año “ el pico [en el nivel de actividad económica] fue en enero ”, y agregó: “ En febrero y marzo estuvo estancada [la economía] y en abril hubo una caída porque volvieron a cerrarse la mayoría de las actividades”.
Por su parte, Agostina Myronec, analista de la consultora Ecolatina -fundada por el ex ministro de Economía de la Nación Roberto Lavagna-, señaló a Chequeado que “en el primer trimestre, en promedio, la actividad se siguió recuperando pero se desaceleró la mejora respecto a períodos anteriores ”.
No obstante, advirtió que “ cuando uno desagrega ese trimestre, se ve que enero fue un buen mes. Después sí, febrero y marzo se mostraron signos de agotamiento del nivel de actividad porque hubo caídas muy leves desestacionalizadas. En abril ya impactaron las restricciones, por eso la actividad retrocedió”.
Rebote y caída
Espert también aseguró que “ la Argentina tuvo un rebote a finales del año pasado y desde enero prácticamente dejó de crecer ”.
Si se analiza la evolución mensual desestacionalizada del EMAE, el rebote de la actividad comenzó en mayo de 2020 -y no hacia finales de año-, luego de una caída del 17,3% en abril, el mes más duro en cuanto a las restricciones a la circulación dictadas por el Gobierno para enfrentar el avance del coronavirus. Esa tendencia continuó hasta enero de 2021 y se interrumpió a partir de febrero último, con 3 meses de caídas consecutivas .

“Hay un rebote claro desde mayo del año pasado. Hubo un desplome en marzo, con la cuarentena. El rebote luego de abrir la economía es significativo y disperso , y hay actividades que todavía están a mitad de camino, como el ocio, el esparcimiento y el turismo”, indicó Dal Poggetto, en relación con los números de 2020.
Dal Poggetto también recordó: “ El país viene de 10 años de recesión. La Argentina está estancada desde 2011, con un comportamiento tipo ‘zig zag’ , con caídas en años pares y aumentos en años electorales, salvo en 2019. A partir de ahí comienza el gobierno de Alberto Fernández, con un primer trimestre que parecía que la economía se normalizaba, pero después vino la pandemia”.
Myronec agregó que “ si se compara abril de 2021 contra diciembre de 2020 se ve que la actividad no avanzó demasiado. Pero mirando los datos mes a mes puede decirse que en el primer trimestre de 2021 hubo una mejora respecto al trimestre anterior , más que nada concentrada en enero, ya que febrero y marzo fueron meses de estancamiento. Abril terminó por eliminar esa mejora a raíz de las nuevas restricciones”.
De este modo, la actividad económica experimentó un crecimiento intermensual desde mayo de 2020 hasta enero de 2021 , y posteriormente registró 3 meses de caídas consecutivas . Por esto, la afirmación de Espert es exagerada, puesto que según el método de Chequeado , “no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude”.
Fuente: CHEQUEADO.COM
>