

Raza Canina PASTOR CATALAN
Fiel, equilibrado, simpático, perspicaz y obediente. Se adapta perfectamente a las diferentes situaciones; desde la comodidad de una vivienda a las extremas condiciones climatológicas de la alta montaña, por lo que se posiciona tanto como excelente preceptor de rebaños o, ideal compañero de juegos.
Por: Norberto Veribona Dola

ORIGEN
Como otras castas de perros de pastoreo, esta antigua raza tiene por ancestros animales arribados a zonas montañosas de Europa, introducidos por las invasiones de bárbaros orientales.
Si bien se han encontrado restos de animales de tamaño y estructura semejante en el Siglo XIX, no hay certeza de la génesis del prototipo del Pastor Catalán.
Teniendo en cuenta la diversidad de perros que habitaban en la cadena montañosa al norte de la península Ibérica, la hipótesis con mayor asidero radica que mediante selecciones de distintos canes, lograron obtener patrones de razas diferentes tales como el Pastor de los Pirineos, el Mastín de los Pirineos, el pastor vasco y, el propio perro Pastor Catalán.
Como su nombre lo indica, la raza prevaleció en el pirineo catalán, donde sus moradores, valoraron su temperamento y sus excelentes cualidades para el pastoreo y guardia, para lo que lo utilizaron durante siglos.
En 1919 se registró como raza canina española. Diez años después se redactó el primer estándar a partir de dos ejemplares, Tac e Iris, triunfadores de un concurso de perros.
Su pasado más crítico se verificó al término de la 2ª Guerra Mundial, dado que la raza estuvo a punto de extinguirse. Gracias al esfuerzo de criadores locales, en los años 70, la Raza Pastor Catalán logró resurgir y prevalecer en la región. Además, se su capacidad para manejar los rebaños es utilizada por animal de compañía.
CARACTERÍSTICAS

El pastor catalán es de porte mediano, bien proporcionado, levemente más largo que alto, con fuerte musculatura, pero bastante liviano, ágil y atlético
Los machos adultos miden a la altura de la cruz entre 47 y 55 cm, oscilando entre 25 y 45 kg. Las hembras van de los 45 a 53 cm, registrando pesos desde 18 a 40 kg.
La cabeza es más larga que ancha, la nuca pronunciada. El morro recto es más corto que largo, en forma de pirámide truncada y con las aristas redondeadas; la nariz negra, está en armonía con el cráneo.
Los ojos son redondeados y muy expresivos; trasuntan presteza e inteligencia; con órbitas frontales bien desarrolladas, tanto en sentido longitudinal como transversal; son de color ámbar oscuro y se disponen bastante juntos. Normalmente suelen estar semi tapados por el pelo.
Las orejas son medianas, altas y acabadas en punta, le caen a los lados de la cabeza, cubiertas de pelos largos que acaban con un flequillo.
Su boca evidencia labios gruesos, de un corte casi recto, el inferior no cae. Intensamente pigmentados de negro, como así el paladar. Los dientes son fuertes, blancos, con colmillos que son despuntados en los ejemplares que trabajan con rebaños; la mordedura es en forma de tijera.
El cogote, bien implantado en la espalda es más bien corto sólido y fornido, con una cadencia que le brinda buena movilidad. El pecho es ancho, bien desarrollado; el costillaje arqueado, le favorece para lograr una buena capacidad de trabajo. Las ancas son recias y musculosas, ligeramente oblicua.
El lomo presenta su línea dorsal recta, con una ligera elevación en la grupa que siempre es igual, o levemente menos elevada que la cruz.
Posee unas patas largas y fuertes, que le proporcionan gran agilidad que le permiten recorrer largas distancias sin cansarse en exceso. La marcha es suave, típica de los perros de pastor.
Una peculiaridad sobre el pastor catalán es que existen especímenes con la cola larga y otros con la cola corta; ambas variedades son reconocidas y aceptadas como estándar de la raza.
La raza Pastor Catalán están dotada de una piel gruesa, tensa y pigmentada.
El pelo es largo, áspero, estirado y algo rizado, el sub-pelo es profuso, principalmente en el tercio posterior. En la cabeza posee barba, bigote, y sobrecejas que permiten ver a los ojos. También presenta una buena cantidad de pelo en extremidades y cola.
Cuando mudan el pelo ocurre un fenómeno típico, puesto que lo hace en dos tiempos. Durante el primero, lo cambia de la mitad delantera, dando la sensación de que se trata de dos medios perros con pelo diferente. En el segundo tiempo, cambia la mitad posterior y vuelve a igualarse.
En cuanto a la tonalidad, no presentan una coloración definida; la capa se observa con pelos de distintos colores, prevaleciendo las gamas de tostados, arena y grises; ocasionalmente se encuentran tonos más negros combinados con fuego
TEMPERAMENTO
Una de las cualidades más destacada es su estupendo genio, sumamente afectuoso con la familia que convive y sus conocidos, con quienes se manifiesta juguetón y diligente; un tanto receloso con desconocidos.
Fiel, equilibrado, simpático, perspicaz y obediente. Se adapta perfectamente a las diferentes situaciones; desde la comodidad de una vivienda, a las extremas condiciones climatológicas de la alta montaña, por lo que se posiciona tanto como excelente preceptor de rebaños o, ideal compañero de juegos.
Son perros resistentes, ladradores y circunspectos. Dotados de gran inteligencia e instinto y prontamente serviciales. Muy eficientes en sus funciones de pastor.

En el entorno familiar se comporta tranquila y sosegadamente. Le place que le presten atención; igualmente se contenta cuando lo acarician o le peinan.
Le encantan los paseos, los ejercicios con las personas de la casa, juegos y recreos en el exterior. Requiere desarrollar actividad física. Su hábitat ideal es en zonas rurales, correteando a su gusto.
Su adiestramiento no es dificultoso, dado su temperamento, predisposición e inteligencia, resulta un buen discípulo, dando lugar a ser educado tanto física como mental.
Algunos ejemplares machos, tienen tendencia a mostrarse independientes, pudiendo actuar como buenos guardianes, alertando con sus ladridos de la presencia de intrusos. Si no están socializados pueden ser temerosos o agresivos.
CUIDADOS
Es muy importante prestarle frecuente atención al, pelo. Es menester cepillarlo 4 o 5 veces por semana, sacándole la suciedad y los nudos que se le forman. Lo más adecuado es emplear un cepillo metálico de púas gruesas.
Como ocurre con todos los perros, no se recomienda que el baño sea demasiado frecuente, ya que ello redunda en que pierdan la capa de grasa natural de su piel, que es un protector natural.
El perro pastor catalán no necesita más que un baño cada dos meses aproximadamente, o cuando esté realmente sucio. Es recomendable recortar su pelo en algunas zonas, como las cejas, pero siempre con mucho cuidado.

SALUD
Por lo general, son perros bastante sanos y sin tendencia a sufrir enfermedades hereditarias. Es suficiente con llevar al día sus vacunas y desparasitaciones.
La enfermedad que más suele presentarse es la displasia de cadera.
Especialmente redactado para Pregón Agropecuario