

Raza Canina MASTIN NAPOLITANO
Son animales de gran talla, poderosos, fornidos de apariencia majestuosa. Pesados, macizos y de gran tamaño
Por: Norberto Veribona Dola

ORIGEN:
Sin certezas, se supone que esta raza canina de origen italiano provendría pretéritos perros romanos molosos de tipo dogo, que se los utilizaban en la guerra y el circo.
El nombre de Napolitano surge inspirado en la región donde quedó definida la raza en 1949, por Piero Scanziani.
En la actualidad ofician como perros de compañía y guardianes de casas y granjas. Otrora fueron empleados como auxiliares de policía, arrastre de trineos, y de defensa personal para discapacitados.
CARACTERISTICAS:
Son animales de gran talla, poderosos, fornidos de apariencia majestuosa. Pesados, macizos y de gran tamaño, la longitud del tronco sobrepasa en un 10% la altura a la cruz. Los machos miden entre 65 y 75 cm., pesando en un rango de 60 a 70 kilogramos; las hembras en tanto oscilan entre 50 a 65 cm., acusando en la balanza entre 50 y 60 kg.

La cabeza arrugada, con cráneo macizo y braquiocefálico; la proporción de la mollera y el hocico.
Los cachorros nacen con los ojos azules, no obstante, entre los tres o cuatro meses de edad, mutan su color de acuerdo con el de la capa.
La oreja es pequeña en relación con la talla del perro. Tiene forma triangular, está implantada sobre el hueso del pómulo y pende, plana y pegada al carrillo, generalmente cortada, forma un triángulo equilátero.
La cola ancha y gruesa, se afina hacia el extremo, normalmente se corta a dos tercios de su longitud original, sobrepasando levemente la punta del corvejón.
El cuerpo es macizo, de estructura poderosa, bien fornido, con huesos enormes. Los machos exteriorizan a simple vista su vigor y potencia.
Su pelaje es denso y corto. La capa puede ser de varias tonalidades: gris, gris plomizo y negra principalmente, pero también los hay marrón, amarillo y leonada atigrada. Algunos ejemplares suelen presentar manchas blancas en el pecho y punta de los dedos.
En concordancia con otras razas gigantes, el Mastín Napolitano es tardo en madurar (más de 2 años), por lo que su etapa de cachorro se prolonga, así mismo su expectativa de vida no sobrepasa los 10 años.
TEMPERAMENTO:
La raza Mastín Napolitano es por excelencia de guarda y defensa, con instinto de protección muy desarrollado. Siempre atento en el cuidado de la propiedad y sus moradores.
A pesar de su aspecto arisco e inclusive feroz, si es entrenado y socializado desde temprana edad puede ser un perro pacífico, equilibrado, dulce, fiel, es muy afectuoso con el amo y, silencioso. Es un animal muy valiente, que sabe resistir con fiereza el dolor físico. Debido a su maciza estructura, su movimiento es pesado y torpe.

De carácter decidido y leal; no es agresivo, ni muerde sin razón. Inteligente, dócil y un correcto equilibrio mental. Tan noble como fuerte. Tiene buena relación con los niños, en tanto con otros perros se muestra dominante.
Para sacarle provecho a las citadas inteligencia y equilibrio, es muy importante que estos perros sean socializados desde cachorros, permitiendo que allegados lo acaricien y jueguen con ellos. Ello no será óbice para reducir su capacidad de guardia, arraigada característica de la raza. Naturalmente, su amo debe estar atento a sus reacciones y educarlos en forma responsable, manteniendo siempre el mando de la situación.
A los Mastines Napolitanos les encanta masticar, por lo que es conveniente siempre ofrecerles juguetes apropiados para ello. Necesitan espacios amplios y, es menester tengan actividad física. Necesitan salir con frecuencia al aire libre; pese a no ser ágil ni rápido, requieren correr y quemar energía. De tener la posibilidad que puedan nadar, sería una actividad muy conveniente.
CUIDADOS:
Debido a su majestuoso porte es muy importante cuidar su alimentación para evitar sobrepeso.

Respecto a su piel, los pliegues deben cuidarse muy bien y mantenerlos en perfecto estado de higiene para que no padezcan infecciones. Por eso, es necesario bañarlo al menos cada seis semanas. Asimismo, hay que limpiarle el hocico después de comer porque generalmente se ensucia mucho cuando se alimenta debido a la piel que cuelga en la cara.
SALUD:
Puede llegar a padecer de displasia de cadera ya que son muy pesados, por lo que como se ha mencionado, debe impedirse el sobrepeso, factor proclive a la citada enfermedad.
El mastín napolitano sufre de hiper tipos. La presencia de arrugas múltiples en la cabeza y el cuello crea problemas oculares, incluido entropión y ectoprión. El prolapso de la glándula nictitante es una enfermedad que afecta en especial al hipertipo. Estos padecimientos a menudo requieren cirugía. Suelen ocurrir casos de glaucoma en los ojos.
Esta raza también puede ser propensa a afecciones dermatológicas y ciertos problemas cardíacos.
Especialmente redactado para PREGON AGROPECUARIO
Auspiciantes |
|
| 
|
Su SEGURO Servidor | Imágenes de alta resolución |