

Raza Canina Mastín Español
Esta raza es la de mayor talla de las existentes en España, son animales bien proporcionados, muy potentes y musculosos, de esqueleto compacto.
Por: Norberto Veribona Dola

ORIGEN
La raza Mastín Español, también conocida como Mastín Leonés, como su nombre lo define, es originaria de la madre patria. Su ascendencia no está científicamente determinada; existe una corriente que dan como posible a perros llegados a la península ibérica 2.000 años atrás, introducidos por griegos y fenicios. Otras hipótesis se atribuyen a canes romanos, utilizados para combate partiendo de la base del Mastín del Tíbet y, también quienes deducen que desciende de los molosos asirios o de los dogos.
Desde tiempos remotos, estos canes tienen marcada presencia en las zonas rurales españolas, oficiando como guardianes de ganado o perros pastores, funciones que se ve facilitada por su imponente porte, robustez y presteza.

La raza contabiliza un arraigo en la tradición ganadera española, puesto que además de ser un gran centinela de los rebaños, resguardaba los campos, previniendo robos e intrusiones. Es de destacar que pese a los cambios en las técnicas pecuarias y, a la cuasi desaparición de muchos de los depredadores que atacaban al ganado, aún en la actualidad, continúa cumpliendo el rol de cuidar los predios, función que realiza con gran eficiencia en virtud de su carácter protector y admirable físico.
El Mastín Español no quedó circunscrito a ser un perro guardián, asimismo ha desempeñado el papel de pastor trashumante por todo el país a través de cañadas que lo cruzan de norte a sur, guiando al hato y defendiéndolo frente a lobos y otros predadores.
Cabe consignar que en esta raza coexisten dos variedades: el mastín leonés de trabajo, versión tradicional utilizado principalmente para la guarda del ganado, y el mastín español oficial, reconocida como tal a mediados del siglo XX, más grande y con más pliegues en la piel, menos apto para sus funciones tradicionales, concebido para uso doméstico, a la que se la hizo competir en concursos de beldad, de la época.
CARACTEREISTICAS
Esta raza es la de mayor talla de las existentes en España, son animales bien proporcionados, muy potentes y musculosos, de esqueleto compacto.

A la altura de la cruz los machos adultos oscilan entre 72 y 82 cm. El peso normalmente va de los 60 a 80 kgs., no obstante, se han detectados algunos ejemplares que llegaron a los 95 kgs. En tanto que las hembras desarrollan de 60 a 70 cm., pesando entre 50 y 70 kilos. En ambos casos su expectativa de vida transita entre 10 y 11 años.
La cabeza es grande, triangular, plana y bien proporcionada, el hocico es armonioso con nariz negra; los ojos son oscuros y pequeños y, las orejas medianas y caídas. Posee mandíbulas sobresalientes. Su piel suele colgar en la zona de cuello, formando una papada, y las mejillas, haciendo que parezca un abuelito encantador.
La cola es larga y caída. Las patas son robustas y fuertes, pero no obsta para que sean ágiles. Algunos ejemplares de mastín español presentan un doble espolón en las traseras.
El pelaje es tupido, grueso, liso y semi largo, algo más extenso próximo a la cola. Presenta una subcapa de pelo lanoso que pierde en verano. Los colores que presenta son variados; amarillo, atigrado, cervato, negro, rojo y blanco combinado con los anteriores. Por otra parte, los cachorros suelen ser de tonos oscuros, tornándose con el tiempo en más claros.
TEMPERAMENTO
Son perros de carácter afectuoso, leal, manso, muy apegado a su familia, noble y muy seguro de sí mismo. De índole equilibrado que los convierte en buenos animales de compañía manteniendo su instinto guardián.
Estos valientes perros están dotados de gran intuición e inteligencia, y aunque poseen una gran fuerza, saben dosificar su potencia según requieran las condiciones. Son muy buenos como compañía y tienen una relación excelente con los niños. Algo desconfiados con los desconocidos
Naturalmente no es muy propenso a obedecer órdenes, razón por la cual es menester socializarlo correctamente, dedicándole tiempo, constancia y esmero a su educación. Si esta tarea se realiza como corresponde, se logrará un perro muy equilibrado, que sepa a controlar su fuerza y dosificar energía, estando en presencia de una de las razas tranquilas que se conozcan.

Conforme a lo señalado, para soslayar inconvenientes en su adultez, es fundamental iniciar el proceso de socialización del cachorro lo antes posible, ya que así lograremos que aprenda a relacionarse con otros perros, niños, gatos, nuevos entornos, etc.
Ligado al temperamento, se debe tener en cuenta a lo que ellos entienden como “su territorio”, habida cuenta que se trata de una raza guardiana por excelencia, es por ello que pueden atacar a aquellos que consideran intrusos.
Vale destacar que el Mastín Español necesita mucha actividad; lo ideal es que disponga de espacio adecuado en patios y jardines, también debe propiciársele paseos y juegos.
Uno de los problemas de conducta principales del mastín español es la protección de recursos, especialmente con la comida y con personas. Son animales muy glotones y ansiosos, que si no son correctamente instruidos pueden desarrollar este trastorno y presentar conductas agresivas para defender lo que consideran sus recursos. Por otro lado, especialmente con los cachorros, es habitual confundir el juego brusco con la agresividad. Pueden ser mordedores si no tienen juguetes variados y adecuados o si no son correctamente guiados.
CUIDADOS
Uno de los principales factores a los que atender en cuanto a cuidados básicos es la alimentación. Por ello, se debe racionar las cantidades y evitar darles golosinas. Esto es importante para evitar que lleguen a tener sobrepeso, el cual resultaría muy dañino para su salud, en especial para sus articulaciones, pudiendo acarrear complicaciones más o menos graves.
Otro de los cuidados del perro mastín español será mantener su pelaje cepillado y limpio, tanto de suciedad como de parásitos como las pulgas o las garrapatas, las cuales pueden transmitir diferentes enfermedades a nuestro animal, además de los temidos mosquitos, quienes portan enfermedades tan peligrosas como la leishmaniosis y la dirofilariosis o gusano del corazón. Por este motivo, es necesario el uso de productos antiparasitarios.

SALUD
Si bien es una raza fuerte y robusta, ello no quita que padecer diversas enfermedades. Algunas están ligadas al tipo de raza, ya que al ser de tamaño gigante se trata de un perro propenso a sufrir displasia de cadera. Por ello, han de realizarse revisiones desde cachorro y pruebas diagnósticas como radiografías frecuentes para evaluar el estado y evolución de la articulación.
Otra de las enfermedades comunes en el mastín español es el entropión, en el que el borde del párpado se pliega hacia dentro del ojo, dañando el globo ocular y provocando complicaciones que van desde irritaciones o dificultad para abrir los ojos, hasta daños en las córneas e incluso pérdida de visión.
Especialmente redactado para Pregón Agropecuario
Auspiciantes |
|
| 
|
Su SEGURO Servidor | Imágenes de alta resolución |