

Raza Canina Laika Ruso Europeo
La raza se caracteriza por vivacidad, independencia, equilibrio, energía e inteligencia. Son muy afectuosos con los miembros de la familia, tolerante con los niños y sobre todo muy cariñoso con su amo.
Por: Norberto Veribona Dola

ORIGEN
La raza Ruso Europeo, concebida como perros de caza en a partir de canes tipo Spitz en la región boscosa del norte de Finlandia y Rusia. Su oficialización procede en 1944 en el Instituto de Investigación para la Industria de la Caza de la Unión, en Kalinin, actualmente provincia de Tver. Su pediguee se logra con el cruzamiento entre Laika de Karelia y el Perro pastor utchako.
CARACTERISTICAS
Son animales rústicos de tamaño mediano, de complexión robusta; la osamenta es fornida, con musculatura bien desarrollada. Los machos miden entre 52 y 60 cm, con un peso que va de los 22 a 32 kilos; las hembras van de los 48 a 58 cm., oscilando entro 20 y 30 kgs.
La cabeza está bien proporcionada con el cuerpo, los ojos ovalados y oblicuos son de tamaño intermedio y color marrón oscuro. Las orejas son rectas, móviles, rematando en forma puntiaguda. La cola en forma de hoz o redondeada la porta sobre la espalda o la parte posterior del muslo.
El pelaje es duro, semi-largo y liso, con sub-pelo abundante, tupido y lanoso. Generalmente el manto es Negro combinado con blanco, no obstante existen ejemplares con color uniforme.
TEMPERAMENTO
La raza se caracteriza por vivacidad, independencia, equilibrio, energía e inteligencia. Son muy afectuosos con los miembros de la familia, tolerante con los niños y sobre todo muy cariñoso con su amo. A su vez es muy cauteloso y desconfiado con desconocidos; tampoco son muy amigables con perros extraños.
Estos perros disfrutan estar fuera de la casa, tiene un gran instinto cazador, avisando con un gruñido especial la proximidad de una pieza. Suelen ladrar cuando se sienten a gusto
Raza muy vivaz a la que le encanta el exterior. Tiene un gran sentido del olfato y detección, utiliza su voz para alertar al cazador de una pieza cercana y ladra también en casa cuando ve cosas que le gustan, ya que se excita fácilmente. Excelente perro de guardia, muy tolerante con los niños y poco con extraños y otros perros no familiares.
La educación de este perro requiere paciencia, firmeza y suavidad al mismo tiempo. No es particularmente terco, no obstante su carácter independiente puede enredar su entrenamiento. Este can tiene tendencia a aburrirse, si esto ocurre, puede mostrar conductas destructivas, razón por la cual es menester ser imaginativo para que las sesiones de adiestramiento resulten atractivas y variadas. Presenta alguna tendencia a escaparse, especialmente por su instinto de salir prontamente tras un rastro.
Los Laika Europeo son muy movidos y tienen predilección por los juegos de rastreos. Se adapta bien a la soledad, en tanto ella no sea prolongada. Es naturalmente ladrador. Requiere hacer mucho ejercicio para sentirse a sus anchas.
No es conveniente hacerlo habitar en un departamento, ni tampoco para vivir en ciudades. No compatibiliza con la vida sedentaria que generalmente desarrollan las personas mayores.

CUIDADOS Y SALUD
Los Laika Europeos pierden el pelo en forma frecuente y abundante, razón por la cual debe ser cepillado una vez por semana.
Su alimentación no es complicada, le va muy bien una dieta equilibrada basada en comida natural: carne cruda, verduras y carbohidratos.
Son animales que presentan un promedio de vida de 11 años. Su salud es buena; resiste muy bien el frio, su copioso pelaje le brinda una excelente protección; si bien soporta bien el calor, no es recomendable en verano que realice ejercicios en las horas de máxima temperatura.
Especialmente redactado para Pregón Agropecuario
Auspiciantes |
|
| 
|
Su SEGURO Servidor | Imágenes de alta resolución |