Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Lechería
 
Usted está aquí » Lechería » Leche: Producción y Consumo »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoSE ACERCA EL MODELO LÁCTEO DE NUEVA ZELANDIA A SANTA FE
29/mar/2010

La Provincia inició un vínculo con la embajada neocelandesa para que en el mes de julio se desarrolle un taller con la presencia de técnicos de ese país que puedan potenciar con sus consejos la producción nacional de leche y procesamiento industrial, basándose en la experiencia de esta potencia mundial.

Este viernes se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe un interesante encuentro entre productores lácteos, empresarios del rubro; y funcionarios con el embajador neocelandés en nuestro país.

En formato de taller, la reunión tuvo como objeto la evaluación de afinidades en cuanto a los sistemas de producción desde el tambo hasta la industria, con la contemplación de la idea de cadena láctea, para poder de esta manera estudiar la posibilidad de aplicar tecnologías neocelandesas al sistema local, e incluso nacional, para poder generar en la provincia de Santa Fe competencias beneficiosas que a su vez favorezcan a la nación oceánica.

Luis Peluffo, tambero y empresario, comentó en diálogo con LA OPINION que “lo más positivo es que se nota la buena voluntad de ambos gobiernos en que este acercamiento e intercambio suceda, por lo tanto se volverá a realizar en el mes de julio otro taller más abarcativo, con la participación de técnicos de los dos países, de donde saldrá una conclusión que lleve a una posible segunda etapa en la cual se plasme concretamente la aplicación de técnicas y tecnologías compartidas, basadas en un plan de desarrollo, formación de capital social y fuentes de trabajo, tanto para tambos como industrias”. Dentro de cuatro meses, un grupo de técnicos neocelandeses visitarán el país, recorriendo especialmente tambos e industrias de nuestra región, para conocer las alternativas productivas, pero a la vez la situación coyuntural láctea en nuestro país, llegando a la jornada del taller con un caudal complementario para ser más eficientes a la hora de brindar las charlas y conceptos que puedan ser derivados directamente a la labor cotidiana de ambos escenarios donde se obtiene la materia prima y donde se procesa.

En concreto, en la provincia de Santa Fe la producción láctea debería ajustar de aquí a julio, cuando se realice el encuentro en el que Peluffo será coordinador, es la predisposición a recibir la mentalidad de un trabajo unificado. Con la experiencia de varios viajes en su haber a Nueva Zelandia, este productor remarcó que “lo que más nos convendría recibir de ese país es la filosofía de trabajo conjunto, que es algo difícil, pero en la Provincia algo se viene haciendo y es una de las principales cuestiones que esperamos resulten de este taller”.

La referencia se da sobre los dos acuerdos lácteos que se promovieron desde el Gobierno provincial en 2009, uno destinado a PyMEs y tambos relacionados del sector; y el otro a través de un decreto que dispone entre otros puntos la calidad mínima para comercializar leche, el análisis en laboratorios arbitrales e incluso el precio de referencia para el pago a tamberos.

“La posibilidad que trabajemos juntos entre producción e industria es viable y bien se demuestra en lo que sucede en Nueva Zelandia”, augura Peluffo, mientras recuerda que en el reciente encuentro se mencionaron las pautas claves del Plan Estratégico de la Lechería para 2020, basado en gran parte en las condiciones neocelandesas que determinaron un liderazgo lechero a nivel mundial.



Fuente: La Opinión (Rafaela)

Auspiciantes

Su SEGURO Servidor

Imágenes de  alta resolución

 Leche: Producción y Consumo 
Economía









Se han visto 40334494 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 60 personas (60 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 22/mar/2023 - 12:02
Sistema FuncWay (c) 2003-2007