Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Ganadería Bovina
 
Usted está aquí » Ganadería Bovina » Columnas de Opinión »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoREUNIONES TRASNOCHADAS Y COPIOSA CHÁCHARA
28/mar/2010

Hoy, 28 de marzo de 2010, seguimos preguntándonos: ¿qué ha cambiado? . Para bien, nada. Absolutamente nada. Los criadores siguen desapareciendo porque para el Gobierno y quienes representan al campo, en la práctica, el criador vive “siempre domando y siempre en potros”.

Por: Pedro Álvarez Bustos (*)


En la última reunión, del Ministerio de Agricultura y los integrantes de la Comisión de Enlace, se acordó discutir temas de la cadena cárnica y granos.

Con posterioridad se produjeron -y producen- declaraciones de ambas partes.

Opiniones

Para el Subsecretario de Ganadería “sirvió para empezar de vuelta el diálogo y acercar propuestas”; se trató de una reunión “positiva, cordial e intensa”;hubo acuerdo en puntos importantes en la cadena de ganados y carnes”.

La gente de campo también expresó “que fue una reunión positiva”; se produjo “una mesa de diálogo y no es un hecho menor” y si bien “los resultados están en elaboración”, el encuentro permitió “discutir hacia lo positivo”; se salió “con la sensación de haber trabajado seriamente”. Nos fuimos -dijeron- con un “clima distinto”, al escucharnos recíprocamente

Temas

Se trató la fijación de un peso mínimo de faena que crecerá en forma paulatina durante 2011; la compensación a los feedlots que produzcan novillos pesados con exclusividad; la resignación del IVA a los consumidores cárnicos; etc

Procede advertir que los titulares de los grandes feedlots son, en gran medida, frigoríficos y consignatarios; grandes grupos de concentración. Totalmente extraños al pequeño y mediano productor con menos de 400 vacas.

¿Y el hombre de campo?

Ahora bien, respecto al hombre de campo, de carne y hueso, al ser humano en su esencia y naturaleza, ninguna mención apareció en los medios de comunicación.

Antecedentes

Ya en la V edición de la Expo Ternero (14 de abril de 2007; hace casi 3 años), en General Acha, La Pampa, el ex Gobernador Ing. Carlos Verna expresaba que “Moreno (refiriéndose al Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, que aún continúa en el cargo) tiene muchas ideas sugeridas y nosotros tenemos solo una sugerencia para Moreno: que renuncie”. Agregaba, el hoy Senador Nacional, “¿quién habla de los productores del caldenal y de las jarillas? y ¿quién defiende a los criadores?”.

Es público y notorio que no coincido con la filosofía política de nuestro ex Gobernador. Si bien la comprendo, no la comparto pero la respeto.

En aquel entonces -nobleza obliga- coincidí con los conceptos del mandatario y manifesté que sentía total beneplácito.

Pasado un tiempo prudencial, la situación de los criadores se ha agravado respecto al 2007 y más aún en relación con aquel día de mayo de 2006, cuando se realizó la más importante movilización de que se tenga memoria, en defensa de la producción de toda la provincia de La Pampa.

Además, se tiene presente que ya en agosto de 2005 parte de nuestra dirigencia ruralista advertía y reclamaba sobre la situación del sector; incluida la defensa del criador.

En uno de aquellos momentos (19/04/07) nuestras expresiones, al hacerse públicas produjeron escozor; causaron cierto malestar en distintos círculos del gremialismo rural. Va de suyo que no constituyeron un “mensaje subliminal”, sino que fueron dichas con total transparencia, crudeza y frontalidad.

Y hoy, 28 de marzo de 2010, seguimos preguntándonos: ¿qué ha cambiado? . Para bien, nada. Absolutamente nada. Los criadores siguen desapareciendo porque para el Gobierno y quienes representan al campo, en la práctica, el criador vive “siempre domando y siempre en potros”.

¿Reuniones positivas?

¿De qué “reunión positiva”, con “resultados en elaboración”, se puede hablar si la situación empeoró año a año y continúa día a día?.

Plan ganadero integral y compensaciones

O acaso se ha exigido, pero con vigor, un Plan Ganadero Integral inmediato o la satisfacción de derechos adquiridos respecto a compensaciones no pedidas, pero si otorgadas, como lo fueron -por ejemplo- las vinculadas al engorde a corral, cualquiera fuere la categoría independientemente del peso a que lleguen los vacunos, adeudadas desde antes de mediados de 2009; salvo para los amigos del poder.

Y, específicamente, las compensaciones por “terneros mal vendidos” entre el 01/01 y el 30/06/09, tantas veces anunciadas ruidosamente incluso por la Presidente de los argentinos y funcionarios de todos los niveles, cuando enfrentaban un micrófono, pero que siguen siendo falacias u burlonas mentirillas.

Aun no han sido pagadas y de haber sido abonadas probablemente hubieran conllevado –o conllevarían- evitar la liquidación de algunos vientres más, como está ocurriendo. Liquidación imprescindible para que el criador pueda cancelar gastos y seguir subsistiendo.

Cambio de estrategia

No se pretende afectar la honorabilidad de dirigentes ruralistas gremiales, pero si proclamar que hay que cambiar la estrategia, actuando con acciones más firmes.

Caso contrario, no asistir más a reuniones -vespertinas, trasnochadas o matutinas- de la órbita del Poder Ejecutivo; confiar en el Congreso y esperar al 2011 ó … ceder la posta.

Todo porque en cinco años se formalizaron encuentros “de todos los colores”, con los más diversos funcionarios y el fracaso ha sido rotundo.

Hasta ahora todo fue improductivo; abundante parloteo y cháchara, que arrastró falta de credibilidad y motiva dificultades acerca de que puedan existir buenas expectativas. Que no se instrumenten nuevas compensaciones “no pedidas”, mientras otras ya otorgadas están pendientes.

“Nos comimos las vacas”

Empero, no olvidar y ratificar que durante un lustro no se brindó solución alguna al pequeño y mediano criador. Eso si, paulatinamente, se fue destruyendo la ganadería argentina; “nos comimos las vacas”.

El daño ya está hecho y no existe DNU que pueda recuperar lo perdido.

Por todo ello, procede seguir apostando a la ganadería y no renunciar a la ilusión.

Sólo resta la esperanza

Es pertinente seguir entorando vacas -aunque queden pocas- y criando terneros, que cuando tengan 2 ó 3 años y se puedan determinar sus destinos ya no estarán los K.

Esta es la última esperanza, ya fuere concebida como estado de ánimo o virtud teologal, y . . . qué Dios nos bendiga !!!

(*) Productor agropecuario de tercera generación y abogado.
Socio vitalicio de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.
Socio activo nº 36 (desde 1984) de la Sociedad Rural de Toay.
pab@cpenet.com.ar

Auspiciantes

Su SEGURO servidor

Asesoramiento Integral 

35 Colecciones de Imágenes










Se han visto 40334745 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 61 personas (61 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 22/mar/2023 - 12:45
Sistema FuncWay (c) 2003-2007