Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Economía
 
Usted está aquí » Economía » Opinión »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un Amigo¿CUANTAS SON LA RESERVAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD?
27/mar/2010

Para el gobierno no resulta importante perder reservas, porque pretende trasladarle el problema a la próxima gestión. Cuando Néstor Kirchner asumió como presidente en mayo de 2003 las reservas ascendían a 11.373 millones de dólares, junto 48.000 millones de dólares y en el ínterin le pago 11.000 millones de dólares al FMI. Hoy a casi un año y medio de entregar el poder su esposa, se impone la máxima de oro “si yo la junte, yo me la gasto” y este es el escenario que estamos transcurriendo.

Por: Salvador Di Stefano (*)



Dicen que dijo “si yo las junte, yo me la gasto”, la estrategia para dejar el tipo de cambio fijo, emitir dinero, activar el consumo, llevar la inflación al 30% anual y perder reservas. Entérate en esta nota como estamos y como quedaremos.

.- Las reservas liquidas y disponibles en la República Argentina ascienden a 47.834 millones de dólares, según lo expresa el Banco central República Argentina al 12 de marzo de 2010.

.- A esto habría que restarle el encaje en dólares de las entidades financieras que figura en el activo de las reservas y ascienden a 6.915 millones de dólares.

.- Oportunamente se detrajeron 6.659 millones de dólares para ser aportados al Fondo Bicentenario.

.- La Argentina solicito un préstamo al BIS, por el cual depósito una suma de 5.000 millones de dólares, y obtuvo un crédito por igual monto, esto figura en el activo y pasivo, por ende lo neteamos de las reservas.

.- Los pases son operaciones de bancos del sistema que colocan sus excedentes en el BCRA. Como las entidades no logran colocar los pesos que les depositan, descargan en el BCRA estos excedentes que ascienden a 12.860 millones de pesos, que al tipo de cambio actual ascienden a 3.332 millones de dólares.

.- La colocación de letras y notas del BCRA para absorber el excedente de pesos que hay en el mercado asciende a 46.228 millones de pesos, que al tipo de cambio actual ascienden a un total de 11.997 millones de dólares.

.- En total las reservas comprometidas ascienden a 33.903 millones de dólares, de los cuales la mitad son compromisos en pesos que para este cálculo pasamos a dólares.
.- El total de las reservas netas (que resulta de la diferencia entre los totales menos las comprometidas) asciende a solo 13.931 millones de dólares que es el mismo monto de reservas que teníamos en enero de 2002.

RESERVAS47.834.000.000

MENOS

Encajes                                                        6.915.000.000
Fondos del Bicentanario                              6.656.000.000
Préstamos BIS                                              5.000.000.000
Pases                                                            3.332.000.000
Lebac y Nobac                                            11.997.000.000
TOTAL DE RESERVAS CON COMPROMETIDAS13.931.000.000

Este total de 13.931 millones de dólares respalda un total de 120.724 millones de pesos de base monetaria, de las cuales 94.034 millones de pesos son circulación de moneda, que equivale a 10 veces la circulación de moneda del año 2002.

Base Monetaria    =

Circulación Monetaria     +

Encajes

120.724.000.000   =

94.034.000.000     +

 26.690.000.000


Conclusiones:

.- Las reservas reales y no comprometidas son muy bajas en la República Argentina, a pesar de ello el Banco Central República argentina se empecina en seguir emitiendo dinero en el mercado. La contracara de la emisión y endeudamiento en pesos es que en el futuro con una devaluación toda esta deuda se licua en un solo acto.

.- En el mientras tanto el gobierno se compromete a mantener un tipo de cambio fijo, es por ello que en el mes de marzo observamos una fuerte suba de los plazos fijos en pesos, que pasan de 95.000 a 102.000 millones de pesos, un total de 7.000 millones de pesos en apenas 12 días de marzo. Si la comparación la hacemos versus diciembre de 2009 la suba es de 15.000 millones de pesos. Estas imposiciones a plazo fijo se hacen a una tasa promedio del 12% anual, por ende la pregunta obligada es ¿Por qué colocan pesos a una tasa que es la mitad de la inflación anual esperada? Muy simple, esos pesos están colocados en busca de una tasa del 12% anual en dólares, en la búsqueda de que el tipo de cambio siga fijo.

.- Con tipo de cambio fijo el gobierno pretende contener presiones inflacionarias, mantener los plazos fijos en pesos en niveles elevados, incrementar el consumo y dar previsibilidad a la mayor actividad local. La contra de esta política es que a medida que transcurra el tiempo el gobierno ira perdiendo reservas para mantener este escenario irreal.

.- Para el gobierno no resulta importante perder reservas, porque pretende trasladarle el problema a la próxima gestión. Cuando Néstor Kirchner asumió como presidente en mayo de 2003 las reservas ascendían a 11.373 millones de dólares, junto 48.000 millones de dólares y en el ínterin le pago 11.000 millones de dólares al FMI. Hoy a casi un año y medio de entregar el poder su esposa, se impone la máxima de oro “si yo la junte, yo me la gasto” y este es el escenario que estamos transcurriendo.

Pronostico: No parece a priori que el tipo de cambio se modifique sustancialmente este año. La estrategia del gobierno será emitir mucho dinero para financiar el déficit, de esta forma la inflación será del 30% anual y la devaluación no sería mayor al 10% en el año. Claramente la inflación goleara 3 a 1 al tipo de cambio, sin embargo siempre hay partido revancha y en algún momento a futuro, este resultado se puede revertir a favor del tipo de cambio. Por ahora, gastar en bienes en pesos, o guardar dólares y no quejarse, esperar sin desesperar, en algún momento llega la revancha.

(*) Director del Instituto de Estudios Económicos de Fundación Libertad

Fuente: ESCENARIOS GRANARIOS

>

Auspiciantes


Ruta 35 Km 526 - Huinca Renancó Te 02336-442235

Hipermercado Agropecuario

El libro que no debe faltar  

Una opción diferente en Buenos Aires










Se han visto 40334594 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 57 personas (57 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 22/mar/2023 - 12:22
Sistema FuncWay (c) 2003-2007