Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Granos
 
Usted está aquí » Granos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoPEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE TRIGO Y MAÍZ PODRÍAN CAER EN UNA TRAMPA
23/mar/2010

La medida la había anunciado el Gobierno Nacional sobre fines del año 2009. Se trata de las resoluciones dictadas por el ministerio de Economía y Producción (Res. 57 y 106), que establecían que los productores de trigo y maíz cuya producción no superen las 800 toneladas anuales de trigo y 1200 de maíz, recibirían la devolución de las retenciones que paguen por esos granos.


Dentro de este paquete de medidas, el inconveniente fue detectado en el artículo 6 que expresa los siguiente; “a fin de acceder al régimen creado por el Art. 1º de la presente medida, los productores deberán presentar ante dependencias de los gobiernos provinciales, municipales o cualquier dependencia del ONCCA dentro del plazo de 90 días de la comercialización y/o acopio de granos (documentación del sistema de comercialización y formulario DJ 023 con carácter de declaración jurada).

El dato cierto pasa porque más allá del anuncio, las resoluciones fueron publicadas el pasado 3 de marzo y el plazo de 90 días de su creación (últimos semestre del 2009) ya esta vencido.

DESCONOCIMIENTO O PICARDIA CRIOLA. En Santa Fe (Sur de la región núcleo central), el trigo se cosechó a mediados de Noviembre de 2009. Ya a principios de Diciembre del mismo año, la normativa estaba vencida; y para ser más preciso, hasta el momento gran parte del trigo no pudo comercializarse por los inconvenientes en la formación de su precio.

Para el presidente de la Comuna de Chabás, Osvaldo Salomón, esta maniobra está directamente relacionada con que el gobierno no puede devolver o compensar con más dinero del que recauda con las retenciones. De esta manera, falló la previsión y el acuerdo se vino abajo. “En principio porque se estimaba que el Estado Nacional percibirá por las exportaciones de trigo, alrededor de 150 millones de dólares. Sin embargo, estas cayeron notablemente por la baja en la producción del grano. Ahora, tendría que devolver cerca de 230 millones y no les conviene, porque el 44% de los productores agropecuarios (pequeños y medianos) cosecharon menos del promedio establecido (800 toneladas)”.

Por ahora, nada habla del tema, más allá de la indignación y bronca de los que percibieron el problema. Asimismo, os innumerables trámites burocráticos generaron un alto costo fiscal al poder ejecutivo, nuevamente.

LA ULTIMA CAMAPAÑA

Según los datos del Ministerio de la Producción de la Nación, la cosecha de trigo 2009/2010 alcanzó los 7 millones 500 mil toneladas. El rendimiento promedio del país, fue de 27, 5 quintales por hectárea y a principios de Febrero los datos oficiales confirmaban que se había comercializado el 47 % del grano al exterior.

Este organismo, maneja en sus registros una suma total de 29936 productores trigueros en todo el país, de los cuales el 93 % produce hasta 800 toneladas anuales. Es decir, 27745 productores obtienen el 44 % de los rendimientos nacionales; y el 7% restantes (2191) generan el 56 % del trigo restante.

Según el último informe del organismo, el desarrollo del instrumento denominado FAS Teórico es el mecanismo más claro para establecer un precio de referencia en defensa de los productores y su utilización data de un acuerdo suscripto el 10 de Septiembre de 2009.

Asimismo, el Estado certifica que el propio ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, continúa coordinado con todos los actores de la cadena de comercialización de trigo una acción permanente para resolver los inconvenientes que se susciten ocasionalmente.

DATOS DE INTERES. TRIGO (fuentes oficiales).

Campaña 2009/10 7,5 millones de toneladas.
(La caída refleja un 10 % menos que en la trilla anterior).

Campaña 2008/09 8,3 millones de toneladas.
Mejor de las últimas 2 décadas POR RENDIMIENTO

Campaña 2007/08 16,4 millones de toneladas.
Mejor de las últimas 2 décadas POR SUPERFICIE SEMBRADA

Campaña 1996/97 15,9 millones de toneladas en 7 millones 400 mil has.


["Una mirada productiva, pasaría por comparar la producción de la Campaña 1996/97 con los rendimientos de la última cosecha. De esta forma, si se eliminaran las trabas a la producción y comercialización de granos; Argentina podría alcanzar los 20 millones de toneladas de trigo. Puesto en números, consistiría en recuperar el área sembrada de 7 millones 400 mil hectáreas (1996/97) y sumarle el rendimiento promedio que dejan las nuevas variedades del grano y el clima (27,5 quintales por hectárea - Campaña 2009/10). Es decir, Mejorar la rentabilidad del país, com mayor producción y más recaudación].


Fuente: Agencia String agro

Auspiciantes


Ruta 35 Km 526 - Huinca Renancó Te 02336-442235

Hipermercado Agropecuario

El libro que no debe faltar  

Una opción diferente en Buenos Aires









Se han visto 40334692 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 58 personas (58 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 22/mar/2023 - 12:37
Sistema FuncWay (c) 2003-2007