Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Otros Ganados y Carnes
 
Usted está aquí » Otros Ganados y Carnes » Porcinos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLA PRODUCCIÓN DE PORCINO AUMENTARÁ EN LA UE Y EN ESPAÑA EN EL PRIMER SEMESTRE
22/mar/2010

La UE producirá 124,1 millones de cabezas de cerdo en los seis primeros meses de este año, mientras en que España, segundo en esta ganadería, el número de cabezas ascenderá a 20 millones, según las estimaciones de Eurostat.

Alemania es el país que más porcino produce, con un total de 22,1 millones de cabezas, seguido por España.

El informe de Eurostat incluye datos por semestres y su última estadística anual sobre esta producción corresponde a 2008, en la que los 27 países de la UE obtuvieron 259,57 millones de cabezas, mientras que España produjo 40,82 millones.

El estudio examina las tendencias en la producción de cerdo, en los distintos países comunitarios.

Entre Dinamarca y Flandes (Bélgica) pueden ubicarse las principales regiones productoras de porcino de la UE, pero fuera de esta área existen zonas importantes, como Murcia y Cataluña.

En general, la producción de porcino se concentra en unos pocos países, pues Alemania, Dinamarca, Francia, España, Holanda y Polonia suponen dos tercios del total de la UE.

Dentro de una clasificación por tipos de explotación, el informe clasifica los países en cuatro: "pequeñas de engorde", "grandes de engorde", "grandes criadores" y otras.

En el caso de las grandes explotaciones para engorde figuran España, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia, Luxemburgo, Holanda, Finlandia, Suecia y el Reino Unido.

Eurostat resalta que esta ganadería está "especializada" según el país comunitario, con estados "criadores" como Dinamarca, "de engorde" como España y otros países con un modelo mixto.

Dentro de los cambios en la población de esta ganadería, el estudio destaca la caída de puercas de un 10% entre 2006 y 2008 en la UE; esta reducción fue más significativa en el caso de los nuevos Estados miembros (-27%).

Un fenómeno importante es la concentración y el aumento del tamaño de las piaras.

Asimismo, el descenso del número de cerdas se ha visto compensado por el incremento de la productividad.

Eurostat menciona un estudio realizado entre mayo y junio de 2009, que muestra una reducción del 0,6% en las poblaciones, una caída más moderada que en años anteriores, en los que el decrecimiento era del 3,79%.

En cuanto a la estructura de la granjas, en 15 países -entre ellos España, Alemania y Dinamarca- las explotaciones grandes predominan y cae el número de cerdas de las pequeñas.

España figura también entre los países en los que ha habido abandono del sector, según datos que van desde 2005 a 2007.

Fuente EFE AGRO

Auspiciantes

Su SEGURO servidor

Asesoramiento Integral 

35 Colecciones de Imágenes










Se han visto 40335295 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 57 personas (57 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 22/mar/2023 - 13:50
Sistema FuncWay (c) 2003-2007