

REEDICION - Raza Canina DALMATA
Son perros inteligentes, comedidos y valientes. Fáciles de adiestrar y proclive a poner en práctica todo lo que aprende. |
Por Norberto Veribona Dola

Orígenes
Aunque no hay precisiones sobre el origen exacto de ésta antigua raza, la versión que parece temer más asidero, es que habría ocurrido en una zona no determinada de la ex Yugoslavia, tesis que sostiene fue creada a fines del siglo XVI por Yuri Dalmatin, de cuyo apellido surge el nombre de la casta.
Los antecesores de los Dálmata serían perros turcos con los que Dalmatin trabajó genéticamente y, de cuyos cruzamientos habría logrado el prototipo buscado.
La raza llega a Inglaterra sobre las postrimerías del siglo XVII, y es a partir de allí donde logra gran notoriedad como consecuencia de la aceptación que tuvo en la clase alta, la que utilizaba estos perros de carruajes tanto para protección, como con fines decorativos. En los viajes, corrían a la par y en las paradas se le daba a estos canes la misión de vigilar a los carruajes y los caballos. Cuando los viajeros pernoctaban, los perros compartían el establo con los equinos y carros, allí permanecían prestos para ahuyentar a posibles ladrones.
La versatilidad de estos perros les ha valido ser centinelas en guerras, artistas de circo y cazadores, en la actualidad se los considera principalmente como animales de compañía.
Características físicas
Los perros Dálmata son de tamaño intermedio, poseyendo un cuerpo atlético. La cabeza sobresale el hocico alargado y el cráneo aplanado. Ojos levemente separados, orejas de altas y proporcionadas, pecho profundo, cola larga, que suele llevar curvada hacia arriba. Su silueta es armoniosa, con líneas agraciadas que le confieren un aspecto distinguido.
El tamaño de los adultos va de los 45 a 62 cm a la altura de la cruz, en tanto el peso puede oscilar entre los 20 a 27 kilos, conforme a tamaño y sexo. El período de vida promedio es de 12 años.

El pelaje es fino, liso, denso, tupido y brillante. La longitud del mismo suele ser variable, aunque predominan los de pelo corto, pueden encontrarse ejemplares de pelo largo. La capa es la peculiar blanca con manchas negras, que esporádicamente pueden ser color hígado.
La cola del Dálmata merece un comentario especial. Es además de larga, vigorosa y la maneja con gran dinamismo. En consecuencia no es conveniente dejar vajilla en una mesa si estos canes están en las inmediaciones.
Temperamento
Los Dálmata son vivaces, afectuosos, alegres, fieles y sensibles. Muy apegados con la familia, e incansables compinches de juegos para los niños. La relación con otros perros no presenta inconvenientes.
Son perros inteligentes, comedidos y valientes. Fáciles de adiestrar y proclive a poner en práctica todo lo que aprende.
Si bien puede vivir en el interior de la vivienda, requiere actividad física y le agrada efectuarla, la mayoría de ellos son propensos a correr, realizar ejercicios regulares, factores que redundan favorablemente para mantenerlos en buena forma.

Personalidad
La raza Dálmata trasunta autentico entusiasmo por la vida y disfruta involucrándose en todo tipo de actividades. Es importante participe en actividades con su propietario, ya que le place compartir con el juegos y paseos en compañía.
Bien puede decirse que los Dálmatas se adaptan muy bien a los estados de humor de la gente. Da la sensación que percibieran cómo se sienten sus amos y pudieran modificar su comportamiento de acuerdo con eso.
Para expresar cuan cómodos se sienten en compañía de las personas, cabe indicar que si se quedan solos demasiado tiempo suelen deprimirse, como adoptar comportamientos destructivos.
Salud
En términos generales son perros sanos, aunque algunos dálmatas pueden padecer sordera. Cuando ello ocurre puede devenir en problemas de comunicación. Otros malestares que pueden aparecer son infecciones urinarias, cálculos, alergias o problemas cutáneos
Redactado especialmente para PREGON AGROPECUARIO
>
Auspiciantes |
|
| 
|
Su SEGURO Servidor | Imágenes de alta resolución |