

Raza Canina Caniche
El Caniche es uno de los perros de compañía más famosos del mundo y dada su inteligencia y agilidad ha llegado a ser un afamado perro de circo |

Caniche deriva de "canichon", antigua palabra francesa para denominar al pato joven todavía con plumón. En período de caza, se llamaba entonces "cane" al macho y "caniche" a la hembra de los perros empleados para cobrar la caza.
HISTORIA
De diestros cazadores a fieles perros de compañía.
El origen de los Caniche se remonta a la Edad Media, más específicamente al siglo XV, tiempos los que empieza a aparecer en escritos y pinturas de la época. En Alemania se les nombró perros "pudel", lo cual significa "chapotear en el agua".
Por los antecedentes se detecta que remotamente esta raza es natural de Barbet en el Norte de África, llegando a la Península Ibérica a través de los árabes, donde fue cruzado con el perro de aguas portugués. Se considera que era un perro guardián peludo y lanudo, protector de ovejas. Desde allí se esparció por toda Europa, donde cobró gran populridad, sobre todo entre la aristocracia de la época, de la mano de reyes como Luis XV y Luis XVI de Francia y otras famosas os celebridades como Beethoven, Madame Pompadour y María Callas.
La raza caniche acredita condiciones de ayudante de sus amos en cacerías. Empero, su pelaje denso y largo conspiró para dicha función, ya que al recoger a la presa en ríos y lagos, el pelo absorbía mucha agua y, en el intento de regresar a la orilla algunos perros se ahogaban. Aquel inconveniente determinó que los cazadores decidieron eliminar el exceso de pelaje, dejándoles cubierto el pecho con el fin de proteger el cuerpo del animal de las bajas temperaturas. De igual modo también dejaron pompones de pelo en las articulaciones.
Durante los siglos, XVII y XVIII, se comenzó a criar Caniches de menor tamaño, obteniéndose lo que actualmente conocemos actualmente Caniche enano, mediano y toy. La variedad enana fue
Luego utilizada en compañías de danza que entretenían a las damas de la corte.
Con sus características típicas de inteligencia, afán de agradar y deseo de socializar con los seres humanos, los Caniche Toy fueron compañeros ideales para las damas. Esta línea llegó a ser tan popular que a finales del siglo XVIII el Rey Luis XVI de Francia encargó a Goya un retrato de los Caniche Toy de su esposa María Antonieta.
TRES TAMAÑOS
Estándar: más de 38 cm, 25-32 kg;
Miniatura: 28-38 cm, 6-8 kg;
Enano: máximo 28 cm, 4-5 kg
En todas las variedades el cepillado es indispensable, requiere ejercicio intermedio.
CARACTERISTICAS
Bajo la espesa y larga capa de pelo del caniche se encubre un perro bien proporcionado y robusto, muy ágil y musculoso.
De color blanco, negro, gris o crema y siempre en distribución uniforme, nunca con manchas.
Los blancos y cremas cuentan con una trufa negra, comisura labial y bordes palpebrales. Los marrones describen ojos ámbar oscuro y trufa, labios y bordes color hígado. La cabeza terminada ligeramente en punta por la parte posterior, es estrecha y el morro largo y afilado, destacan unas orejas muy largas.
La raza Caniche no muda el pelo, que crece continuamente, por lo que debe ser cortado periódicamente. Este recorte no se realiza de cualquier manera, sino que sigue una serie de patrones determinados: corte de cachorro, de cordero, holandés y de león, siendo este último el más popular de todos. En este modelo se rapa completamente el tercio trasero y las extremidades, excepto las mitades inferiores, tanto de las extremidades como de la cola (la cola suele estar siempre enhiesta, altamente insertada, formando un leve ángulo).
Sus patas son fuertes y los pies pequeños, pecho profundo. Como se ha señalado, el Caniche es una raza que presenta diversos tamaños, manteniéndose el resto de parámetros iguales.

TEMPERAMENTO
Son animales de carácter juguetón, divertidos y simpáticos que a veces llega a ser un gran payaso y comediante. Le encanta la vida en familia a la que se adapta fácilmente. A pesar de ello no ha perdido sus cualidades naturales como el valor o el instinto de caza o el amor por el agua que se traduce en unas grandes ganas de ser bañado.
Es un perro muy inteligente fácilmente adiestrable incluso para concursos de obediencia en los que puede llegar a hacer un buen papel. Despierto y alegre.
Arreglos especiales para Pregón Agropecuario:
Norberto Veribona Dola
>
Auspiciantes |
|
| 
|
Su SEGURO Servidor | Imágenes de alta resolución |