

REEDICION – Cártamo, entre lo mejor del invierno
08/ene/2010
Aventajó al trigo, colza y garbanzo en la eficiencia en el uso del agua / Crecieron sin lluvias hasta noviembre.
Informe elaborado por los estudiantes Jeremías Brusa, Verónica Herrera, Ignacio Pascual, Nicolás Reznikov, Facundo Ripoll y Belén Tell de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) bajo la tutoría de Ricardo Maich.
Durante la última campaña agrícola correspondiente a los cultivos invernales, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tuvieron la oportunidad de medir la eficiencia con la que los cultivos de trigo, colza, garbanzo y cártamo utilizaron el agua almacenada en el suelo a la siembra.
La casi absoluta falta de precipitaciones hasta principios de noviembre pasado determinó que los cultivos se sirvieran exclusivamente del agua del suelo. En promedio se partió con 200 milímetros de agua útil hasta los dos metros de profundidad. En cuanto al trigo, las siembras se escalonaron a partir del 1 de mayo hasta el 21 del mismo mes.
Los restantes cultivos se sembraron todos en mayo: garbanzo, el día 7; colza, el 9 y cártamo, el 19. La distancia entre surcos en trigo, colza y cártamo fue de 20 centímetros, mientras que para el cultivo de garbanzo y cártamo fue de 30 centímetros.
Resultados. El stand final de plantas más alto correspondió al trigo, con 150 plantas por metro cuadrado; intermedio para la colza, con 60 plantas por metro cuadrado, y el más bajo para el garbanzo y el cártamo, con 25 plantas por metro cuadrado.
En forma periódica se midió el agua gravimétricamente, con el objetivo de tratar que al menos una de estas mediciones coincidiera con los denominados períodos críticos de cada especie. Para el 13 de noviembre ya se había cosechado el trigo, el garbanzo y la colza, mientras que la trilla del cártamo se realizó el 12 de diciembre.
En promedio el rendimiento en trigo fue de 1.740 kilos por hectárea; l a colza rindió 928 kilos por hectárea; el garbanzo, 1.078 kilos por hectárea, mientras que el cártamo rindió 1.573 kilos por hectárea.
Eficiencia. En cuanto a la cantidad de kilos de semillas obtenidos por milímetros de agua útil consumida, los valores más altos en cuanto a la eficiencia del uso del agua los brindó el cártamo 7,2 kilos por milímetro , seguido del trigo 6,4 kilos por milímetro, mientras que la colza y el garbanzo fueron los cultivos menos eficientes en el uso del agua; cuatro kilos de semilla por milímetro cada uno. Durante el período crítico del trigo, el consumo fue 1,58 milímetro por día; el cártamo 1,13 milímetro; colza 1,92 milímetro y garbanzo 1,85 milímetro.
Con los resultados agronómicos obtenidos y en base a la información que se dispone, el margen bruto estuvo inversamente relacionado con los rendimientos unitarios; siendo garbanzo y colza los cultivos de similar y mejor resultado económico ; en orden decreciente se ubicaron el cártamo y finalmente el trigo. Un aspecto a tener en cuenta en nuestro país son los distintos mercados que rigen la comercialización de estos cultivos, siendo un factor importante a la hora de incluirlos dentro de un esquema productivo.
Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR
>