Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Usted está aquí » Editoriales y Columnas » Editoriales del Director »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoEL GOBIERNO FORTALECIDO POR LOS RESULTADOS
16/ago/2017

Va de suyo que no todos los votos escrutados para Cambiemos son incondicionales para la alianza o sus candidatos, seguramente en varios casos ha pesado el repudio a la corrupción sin precedentes del gobierno anterior, la soberbia que lo caracterizó y tantas otras ignominias verificadas en la era K,

Por: Aldo Norberto Bonaveri

@AldoBonaveri

@PregonAgro

Por donde se lo mire, el resultado de las PASO fue totalmente propicio para la coalición Cambiemos, consolidándola como la primera minoría del país, al tiempo de otorgarle al Gobierno nacional un crédito importante, el que cobra mayor significación puesto que el triunfo acontece en un contexto económico complejo.

De resulta de ello, es imprescindible que en las altas esferas del gobierno no pequen de triunfalismos y justiprecien en su real dimensión el mensaje de las urnas. El pueblo le dio un aval, más no un cheque en blanco.

El pronunciamiento ciudadano rescata lo que se está haciendo bien: (más república, mayor institucionalidad, propensión al diálogo, crédito hipotecario para la vivienda, plan de obras públicas en varias provincias, menor intervencionismo en los mercados, aliento a la producción, inserción en el mundo, reglas de juego claras, etc.)

Tampoco en los cenáculos del poder deben soslayarse críticas constructivas que se vienen realizando desde sectores independientes, preocupados con el gasto público que se mantiene demasiado alto, como así también de errores recurrentes de mala comunicación, o torpeza de no medir consecuencias en situaciones de las que con frecuencia debe retrotraerse.

Va de suyo que no todos los votos escrutados para Cambiemos son incondicionales para la alianza o sus candidatos, seguramente en varios casos ha pesado el repudio a la corrupción sin precedentes del gobierno anterior, la soberbia que lo caracterizó y tantas otras ignominias verificadas en la era K, que le significó a la postre al peronismo la peor elección de su historia.

El empate técnico de la Provincia de Buenos Aires no va a modificar en su esencia cualquiera sea el vencedor en el escrutinio definitivo, la diferencia será mínima y nada cambiará en materia de proyecciones. Es más, a juzgar por las encuestas el triunfo de Cristina Fernández era a priori el escenario más probable. Un acertado cambio de estrategia oficialista en la última semana, dándole a María Eugenia Vidal la responsabilidad de ponerse al frente de la campaña, tuvo mucho que ver en la remontada final.

La Alianza 1 País quedo lejos de las expectativas que albergaban sus mentores Sergio Massa – Margarita Stolbizer, el 15,53% obtenido evidencia que la aspiración de una “ancha avenida del medio” es al menos por ahora una “calle sin pavimentar”. Por un lado la polarización fogoneada por los principales contendientes, y por otra, abusar de “propuestas” que rozaban la demagogia, no fueron bien receptada por la sociedad. Randazzo quedó distante con un 5,9%, aunque este antecedente quizás pueda serle útil en su futuro político.

Tras haberse repetido las desprolijidades y/o “avivadas” (zonceras) de 2013 y 2015, llámense errores técnicos o manipuleo si se prefiere, que postergan conocer el resultado final en tiempo y forma. Lo cierto es que el sistema es obsoleto, sumamente oneroso y perjudicial para los partidos o frentes minoritarios. Donde en otras elecciones se utilizó la boleta única (Córdoba y Santa Fe) o cuando se recurrió al voto electrónico (Capital y Salta) los comicios fueron inobjetables, en poco tiempo se conocieron los guarismos, se achicaron enormemente los costos y no fue menester afectar a un ejército de fiscales.

Dado la trascendencia que tiene la candidatura a senadora nacional de la ex presidente, en la información aparece relativizada la elección para diputados por la Provincia de Buenos Aires, al momento de interrumpir el conteo la lista de Cambiemos encabezada por Graciela Ocaña lograba el 34,85%, seguido por Unión Ciudadana con Fernanda Vallejos con 32,37%.- 1 País con Felipe Solá 14,8% y Cumplir 5,6%.

Córdoba una vez más le dio un espaldarazo político al presidente Mauricio Macri, en la oportunidad la lista de Cambiemos encabezada por Horacio Baldassi en sumatoria con su contrincante interno Dante Rossi contabilizó el 44,5% relegando a la del gobernante Unión Por Córdoba al segundo lugar con 28,58%, pese a que la gestión de Schiaretti no está mal considerada, en tanto el kirchnerismo sólo reunió 9,9%.

Santa Fe una elección cabeza a cabeza el kirchnerista Frente Justicialista, con la sumatoria de tres listas, de la que salió airosa la liderada por Agustín Rossi, obtuvo el primer lugar con 27,87%, en tanto que Cambiemos alcanzó 27,13%. El gran derrotado es el oficialismo provincial (que tampoco refleja mala imagen en las encuestas) encarnado en el Frente Progresista Cívico y Social que con dos listas no llegó al 12%.

Con el 41% Cambiemos mediante dos listas se impuso nítidamente en Mendoza, el Frente Somos Mendoza obtuvo el 33,2%, quedando el tercer lugar para el Frente de Izquierda y los Trabajadores 8,8% y 7,5% para el Partido Intransigente.

En Entre RÍOS las PASO cumplieron su cometido, en Entre Ríos la competencia interna fortaleció el interés del electorado. Cambiemos que presentaba 3 listas (ganando la de Atilio Benedetti) contabilizó el 47,7% de los votos, infringiéndole una derrota categórica al oficialista Frente Justicialista Somos Entre Ríos que cotejó con 10 corrientes internas que sumaron el 42%.

Hasta el domingo La Pampa era considerada como un bastión peronista inexpugnable, si bien a priori se advertía algún cambio de tendencia, los resultados arrojan diferencias elocuentes. El Frente Cambiemos obtiene el 49,2% relegando al Justicialismo gobernante desde 1983 al 38,5% completando con el Frente Progresista con un magro 4,45%. Importante resulta destacar que en La Pampa las PASO plasmaron plenamente el propósito para el que fueron creadas: Dirimir en primarias abierta; en la coalición triunfante el joven diputado del Pro Martín Maquieyra, se impuso a dos líneas internas radicales encabezadas por Martín Berhongaray y Francisco Torroba.

La debacle del kirchnerismo es su propio feudo era un secreto a voces y, ello se consumó plenamente el domingo. Unión para vivir mejor – Cambiemos con sus tres listas acaparó el 45,9%, el Frente para la Victoria que gobernó Santa Cruz desde el advenimiento de la Democracia fue votado por el 29,1%; El Frente de Izquierda y los Trabajadores fue tercero con el 8,25%.

El gran batacazo fue la victoria del Frente Avanzar Cambiemos en San Luís sobre el Frente Justicialista que responde a los Rodriguez Saa (que gobierna de hace 34 años) y que en esta elección conto con el apoyo K. Para Senadores Claudio Poggi alineado con el gobierno nacional obtuvo el 58% frente a Adolfo Rodríguez Saa reducido a un 39%. En diputados la tendencia se impone 54,8% a 37,3%.

En Corrientes se impuso la alianza oficialista Encuentro por Corrientes – Eco - Cambiemos, se impuso con el 45,44%, secundada por el acumulado de 6 listas internas justicialistas que reunieron el 34,66%. En Jujuy el Frente Jujeño Cambiemos repitió el éxito del 2015 reuniendo el 35,8% superando al Frente Justicialista 29,8% y a 1 País 12,95%. En reñida elección en Neuquén Cambiemos logrando el 24,57% se impuso a la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino que computó 22,3%, quedando detrás Unidad Ciudadana para la Victoria 17,63%.

El Kirchnerismo puro además de Santa Fe, logró triunfar en otras seis provincias. En Formosa para diputados el Frente para la Victoria conquistando el 56,57% se impone al Frente Amplio Formoseño Cambiemos que totalizó 35,28%. En la categoría Senadores con el mismo orden los guarismos son 56,47%, 35,6% y 2,34%

En Tucumán se impuso el oficialista Frente Justicialista para la Victoria con el 46,7%, en tanto que el Frente Cívico y Social Cambiemos fue votado por el 35,4%. San Juan sigue manteniendo la supremacía del Frente para Todos obteniendo el 48,82%, Cambiemos por San Juan rozó el 30% y 1 País Somos Sam Juan se quedó con el 6,55%.

El Frente para la Victoria logró un rotundo triunfo con el 40,77% de los votos en Río Negro, relegando a Cambiemos Río Negro que logró el 19,27%, en tanto Junto Somos Río Negro se alzó con el 18,13%. En Chubut el Frente para la Victoria se impuso con 32,95%, secundado por el Frente Chubut para Todos 26,93%, mientras Cambiemos solo pudo totalizar el 25,72%. En Tierra del Fuego ganó el Frente Ciudadano y Social con el 21,23%, Cambiemos Tierra del Fuego obtuvo 19,46% y 18% el Frente Tierra de Unión.

Verdaderamente arrasador fue el triunfo obtenido en Santiago del Estero por el oficialista Frente Cívico por Santiago, el que encabezando la lista postulaba a la esposa del gobernador Zamora, Claudia Ledesma Abdala supero el 66% de los sufragios. Cambiemos sólo alcanzó el 16,3% y el Frente Renovador 1 País 10,9%.

Frente Unidad y Renovación que responde al gobernador Juan Manuel Urtubey, (quien queda perfilado para liderar un peronismo sin matices K) se alzó con la victoria en Salta aproximándose al 38%. Lo escoltó con el 24,22% Cambiemos País. El Frente Ciudadano para la Victoria reunió el 17,4% de los sufragios, en tanto el Frente de Izquierda y los trabajadores sumó 7,35% y Salta Somos Todos 6,06%.

En Misiones comandó el Frente Renovador de la Concordia con el 40,53%, el Frente Cambiemos sumó 28,75%, el 11,20% le correspondió a Agrario Social y 4,09% para Unión Popular. El Frente Chaco Merece Más que responde al gobernador Domingo Peppo se impuso en Chaco con el 43,74%, escoltado por Cambiemos que reunió el 37,2%, lejos quedó la Unidad Ciudadana con el 7,18%, seguido por el Partido Obrero con el 4,78%.

En Catamarca EL Frente Justicialista para la Victoria, que no responde a CFK, sino a la gobernadora Lucía Corpacci, cuya lista encabeza Gustavo Saadi computó el 46,7%, el Frente Cívico y Social Cambiemos logró 36,4%, al tiempo que el Frente de Unidad Ciudadana (encolumnado con el kirchnerismo) 4,02%.

En La Rioja se impuso el Frente de Justicialista Riojano; en la categoría Senadores la boleta postulaba al ex presidente Carlos Menen, (impugnado por la Justicia, por lo que no hay certezas que pueda competir en octubre) totalizaba el 47% de los sufragios, en tanto Cambiemos – Fuerza Cívica Riojana contabiliza 36,08% y Movimiento Norte Grande 7,02%. Para Diputados Nacionales los guarismos en el mismo orden eran con el 65,32% las mesas escrutadas 43,51%, 32,71% y 6,73%.

Categórico fue el triunfo de Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el sello de Vamos Juntos llevando a Elisa Carrió en el primer lugar con el 49,55%. La kirchnerista Unidad Porteña en la que Filmus dio fácil cuenta del zafio Guillermo Moreno sumó 20,73%, quedando en la tercera posición Martín Loustau (Evolución) 13,05%, más relegado quedan Avancemos hacia 1 País Mejor 3,91% y el Frente de Izquierda y los Trabajadores 3,79%.

Si bien las diferentes combinaciones y alianzas circunstanciales dificultan determinar con certeza los totales de cada coalición a nivel país, no obstante se pueden sacar algunas conclusiones en virtud de las performances verificadas en todo el territorio nacional tomando como referencia los guarismos en diputados. Cambiemos reunió un 35,9%, mejorando ostensiblemente los resultados de las PASO de 2015, el Kirchnerismo en franco declive sumó 21,08%, 15,25% fueron para el Peronismo que no comulga con Cristina, para las huestes de la coalición 1 País y sus aliados 7,4% en tanto las vertientes de izquierda 6,8% .

En síntesis, los resultados favorecieron palmariamente al Gobierno, que por ende sale fortalecido con vistas a la contienda “por los porotos” en octubre, quedando en sus manos consolidarlo corrigiendo algunas falencias y actuando con la magnanimidad que le corresponde a los vencedores.

>













Se han visto 43312900 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 99 personas (99 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - sábado, 02/dic/2023 - 12:24
Sistema FuncWay (c) 2003-2007