Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Fitosanitarios
 
Usted está aquí » Fitosanitarios » Reflexines y Opiniones »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoMITOS Y FRAUDES DEL MOVIMIENTO ECOLOGISTA
14/sep/2016

Ferreyra hizo hincapié en que hay mucha gente que forma parte del movimiento denominado ecologista, que justipreció que es más emocional que racional, más dominado por anécdotas y rumores que por datos y hechos científicos.

Con el título “Mitos y fraudes sobre el glifosato”, el presidente de la Fundación Argentina de Ecología Científica “FAEC”, Eduardo Ferreyra, disertó en el marco de la 82° Exposición Ganadera, Industrial y Comercial realizada en su predio por la Sociedad Rural de Huinca Renancó.

Desde el inicio mismo del comienzo de la charla, se explayó sobre lo que calificó como mito imperante de la peligrosidad del Glifosato y los Transgénicos. Manifestó que la actividad de los agricultores en nuestro país no es fácil. No sólo tienen que enfrentar los problemas que el clima: sequías prolongadas, excesos de lluvias, granizos, vientos, tornados, heladas o calores extremos; sino que deben enfrentar une enemigo muy poderoso: la ignorancia y el miedo que viene impulsando por la desinformación que el movimiento ecologista parece estar dispuesto a incrementar, con el propósito de lograr regulaciones y prohibiciones, que terminen por convertir a la agricultura en una actividad llena de problemas y con pocos resultados beneficiosos para la sociedad.

Ferreyra hizo hincapié en que hay mucha gente que forma parte del movimiento denominado ecologista, que justipreció que es más emocional que racional, más dominado por anécdotas y rumores que por datos y hechos científicos. Aclaró que gran parte de esa gente tiene buenas intenciones, y apelando a una metáfora acotó: “pero sabemos que el camino del infierno está pavimentado de buenas intenciones”. Para seguidamente aseverar que: “hay un grupo reducido de personas que dirigen a esas personas honestas y sinceras y, las usan como punta de lanza para lograr dificultar y reducir la producción agrícola de nuestro país”.

El disertante argumentó que lo hacen siguiendo directivas de intereses foráneos, que forman parte de un movimiento geopolítico cuyo propósito es la conformación de un Nuevo Orden Internacional, implementar un Gobierno Único Mundial manejado por las Naciones Unidas por un organismo, que se conformaría por otro preexistentes, que siguen directivas ideológicas como la Agenda Siglo XXI, la Carta de la Tierra, y el “Programa de la ONU para el Desarrollo”.

Agregando que “se trata de directivas tendientes a una fuerte disminución de la población del mundo por los medios que sean necesarios, entre los que se cuentan la disminución de combustibles fósiles, con la excusa de reducir las emisiones de carbono, o CO2, ese gas que es el principal alimento de los cultivos que ustedes siembran. Lejos de reconocer que es el gas más importante para la vida en nuestro planeta, dado que sin dióxido de carbono no existirían las plantas, ni la vida vegetal ni el fitoplancton de los océanos, los grandes productores del oxígeno que los mamíferos respiramos, y sin las plantas y, sin árboles ni pastos ni praderas, no existiríamos nosotros ni los demás animales de la tierra."

El presidente de FAEC continuó diciendo: “Por eso es necesario conocer quiénes son los enemigos de la gente, que intereses persiguen, qué planes tienen para conseguir su dominio y control de la sociedad de cada país, y como podemos impedir que tengan éxito en su antihumano plan de dominación mundial en manos de una reducida élite financiera y política que permanecen siempre en segundo plano, lejos de la vista de la gente común. Así es como tenemos que comenzar a conocer que dice la ciencia sobre las afirmaciones alarmistas que esos grupos distribuyen de manera constante, basadas en exageraciones, deformación de los hechos y los datos científicos sobre sustancias, procesos, tecnologías, y la desinformación constante de que el –hombre está destruyendo el planeta- y –que sólo tenemos unos pocos años o meses para impedir la catástrofe climática-. Comencemos conociendo que dicen los alarmistas y que respuesta nos da la ciencia aceptada por ser irrefutable”.

Glifosato el nuevo espantador de ingenuos.

Para Ferreyra existe una subcultura ideológica cuya motivación es culpar de todos los males percibidos en el mundo a factores presentes en el ambiente y la mala práctica de corporaciones y/o gobiernos. Sostiene que a menudo esto está al servicio de una ideología más profunda que puede ser anti-vacunas, ecologismo extremo, u opositores a los Organismos Genéticamente Modificados “OGM”.

El conferencista prosigue afirmando: “El último espanto ecologista usado para asustar a la gente es el glifosato, al que están culpando de provocar autismo, leucemia, tumores No-Hodgkins, y una enorme cantidad de problemas de salud, enfermedades, nacimientos de bebés con malformaciones. Los científicos serios saben muy bien que esto es como las hierbas milagrosas que tienen una increíble cantidad de efectos benéficos, sobre una descomunal cantidad de enfermedades. Lo más seguro es que ni las hierbas ni el glifosato, causen ninguna de esas cosas que los abundantes mitos han hecho popular.”

El informe de Médicos de Pueblos Fumigados

Con relación al informe de marras Ferreyra exteriorizó: “Este grupo de personas dice haber realizado un estudio al que consideran epidemiológico, aunque está muy lejos de cumplir con los requisitos exigidos por la epidemiología: Haber eliminado a todos o la inmensa mayoría de los demás factores que podrían ser la causa de un fenómeno observado en alguna región, en lo que la ciencia llama –cluster- o –agrupación de factores-. En realidad lo realizado fue un relevamiento estadístico y, los resultados fueron considerados como demostrativos de la premisa con que iniciaron el trabajo: demostrar que el glifosato era el causante de los problemas de salud de la región de Monte Maíz. Pero en ciencia es un Axioma de Oro que –Correlación no es causación- por un asunto muy simple como estos ejemplos:

• La mayor parte de la gente obesa consume bebidas Diet. Por consecuencia, las bebidas Diet provocan obesidad”

• Los saunas y baños turcos tienen una mayoría de personas excedidas de peso. Concurrir a esos lugares puede conducir a un exceso de peso”.

Prosigue el conferencista: “Un breve ejemplo demuestra la manera como el informe se asocia con relación a la causa”. Dice el informe: En materia de mortalidad, en cáncer es primera causa de muerte. Un vecino cada 2,5 o 3 fallecidos mueren de cáncer., mientras en todo el país muere 1 de cáncer 1 de cada 5 fallecidos.

Continúa explayándose Ferreyra: “La mortalidad de los centros poblados está afectada por otros factores diferentes a los del campo: la violencia es un gran factor, la inseguridad, los asesinatos, los ajustes de cuenta entre bandas de narcotraficantes, los accidentes de tránsito, etc., hacen que el porcentaje de muertes debida al cáncer es menor. O los médicos no saben analizar las estadísticas o han demostrado un sesgo muy poco ético. Una verdad a medias en una mentira completa.”

Apoyado es expositor por diapositivas con gráficos estadísticos, una de ellas refleja que el muestreo tomado en 2014 en Monte Maíz arroja una incidencia anual de cáncer de 35 sobre 4.954 testeados (el 62% de la población de la citada localidad).

Evaluando el resultado de la encuesta, Ferreyra discierne: “La tasa de incidencia del cáncer a nivel mundial es de alrededor del 24%. Sería esperable que entre 4.954 personas encuestadas se observen 1.186 casos de cáncer. Sin embargo la cantidad observada fue de 35 casos, una anomalía que usando la correlación/causación, podría indicar que los agroquímicos producen inmunidad contra el cáncer y la disminución del mismo. Por supuesto se dirá que es una aberración ¿Pero lo es de verdad? Un dato a tener en cuenta sobre la manera en que la desinformación tiene serios efectos sobre los políticos y los reguladores de sustancias ha sido el caso del insecticida DDT prohibida por el EPA en 1972, basada en argumentos exclusivamente políticos sin ninguna base científica seria o válida.”

Continua el presidente de la FAEC: “Todas las academias del mundo, y las instituciones investigadoras sobre el cáncer se opusieron la prohibición, afirmando que el pesticida DDT era el pesticida menos peligroso conocido hasta la fecha (y lo sigue siendo), avalado por los más serios estudios epidemiológicos hecho jamás sobre los trabajadores de la fábrica Montrose, en California, donde los operarios trabajan sin ropas especiales, ni máscaras, ni guantes, y el estudio hecho por Edward Laws, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, de 1300 años/hombres, se comprobó que ninguno de los empleados de esa fábrica había jamás sufrido cáncer (a pesar de haber tenido más de 600 ppm de DDT en sus tejidos adiposos, comparados con 6 ppm que eran común en la población en general. Los científicos concluyeron que en vista de ello es razonable llegar a la conclusión que el DDT no era cancerígeno, sino que era un fuerte preventivo del cáncer. Muchos estudios posteriores comprobaron que esa sugerencia era acertada.”

Retomando la temática del herbicida más utilizado Ferreyra manifestó: “Pero lo importante y sugestivo es que el glifodsato a sido culpado de un gran cantidad de enfermedades y males en los seres humanos, los animales vacunos, caballos, perros, gatos, parecen inmunes..) una variedad increíblemente diferente. Cómo dije antes, la razón científica es que una sustancia que pueda cuásar tal diversidad de enfermedades, sostienen los científicos, lo más seguro es que no provoque ninguna de ellas, de la misma manera que la moda de las plantas y las hierbas milagrosas que tienen tantos y diferentes efectos benéficos para la salud, lo más probable es que no tengan ninguno, o sean efectos placebo”.

Las técnicas del fraude

Continúa Ferreyra: “El movimiento ecologista basa el éxito de su accionar en la manipulación de datos y estadísticas para presentarlos como una amenaza catastrófica inminente, haciendo más creíbles los llamados de –medidas urgentes- esta manipulación de la información se apoya en varias técnicas, a saber:”

Manipulación de estadísticas

Distorsión, exageración o falsificación de datos.

Ignorar críticas, desmentidas y demostraciones de falsedad provenientes de la oposición. Insistir con la línea original de la campaña. (Mentir, mentir que algo siempre quedará).

Apelación a la sensibilidad de la población. Se explotan las buenas intenciones del público, su ignorancia de los temas científicos e inocencia, su innato temor a los peligros y amenazas desconocidas (la radioactividad, el cáncer, los transgénicos, el glifosato, derretimiento de los hielos de los polos, inundaciones y otras catástrofes a escala global, el apocalipsis, etc.)

Insistencia en ribetes truculentos y connotaciones trágicas de la información.

Manipulación de los sentimientos de ternura de los niños (imágenes de cachorritos juguetones, delfines, ositos panda, pajaritos, animalitos tiernos y cariñosos, escenas bucólicas, etc.), para cumplir con el lavado de cerebros que permitirá formar una sociedad adoradora de Gaia y la Naturaleza, en detrimento del Hombre y la Humanidad, como amos del planeta.

Ocultamiento de la verdad, omisión deliberada de los hechos y la información que no apoyan las hipótesis alarmistas, deprecio por los hechos científicos, insistencia de la provocación, desarrollo y esparcido del sentimiento del temor o el pánico.

Infracción en todos los niveles del poder (Fundaciones, corporaciones multinacionales, ministerios y oficinas de los gobiernos, y sobro todo, copamiento de los puestos claves de las Comisiones Asesoras del Medio Ambiente de las Cámara de diputados, Senadores, Concejalías Municipales, asesorías de empresas, y en cualquier lugar donde se pueda entorpecer el desarrollo.

>













Se han visto 43359378 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 45 personas (45 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - jueves, 07/dic/2023 - 06:25
Sistema FuncWay (c) 2003-2007