Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Complejo agroalimentario
 
Usted está aquí » Complejo agroalimentario » Alimentos saludables »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoGLUTEN: LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS NO DEBERÍA EVITARLO
06/jun/2016

“Los productos sin gluten hechos con granos refinados pueden ser bajos en fibra, vitaminas y minerales, por lo que si no se tienen problemas de celiaquía o alergia, no tomar gluten es una medida que no solo resulta estéril, sino que podría ser perjudicial.”

 

¿Por qué no?

Muchas personas están considerando (o ya lo han hecho) disminuir la cantidad de gluten en su dieta o evitarlo por completo. Sin embargo, los nutricionistas dicen que si esto no se hace con cuidado, hasta podría resultar nocivo. El gluten es una proteína que se encuentra en gran parte de los cereales, como el trigo, el centeno y la cebada. Está presente en la mayoría de los panes, cereales, pastas y en muchos alimentos procesados.

Las personas que padecen de celiaquismo o condición celíaca desarrollan una reacción inmune al gluten que puede ocasionarles daños en el intestino, por lo que necesitan evitar el consumo de dicha proteína. Pero solo el 1 por ciento de la población mundial tiene esta enfermedad.

Otra de las condiciones de salud que pueden requerir la eliminación de esta sustancia de su ingesta es la de quienes padecen alergia al gluten o presentan una alergia específica al trigo, pero estos últimos pueden comer otros cereales que contengan gluten.

Una medida innecesaria

A la mayoría de la gente una dieta libre de gluten no les proporcionará ningún beneficio, sostiene Katherine Tallmadge, dietista y autora del libro "La dieta simple" (LifeLine Press, 2011). Lo que es más preocupante es que las personas que eluden comer alimentos con gluten de forma innecesaria puede que lo estén haciendo a expensas de su salud, dijo Tallmadge.

Esto se debe a que los granos enteros que contienen gluten, son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, explica Tallmadge. Los productos sin gluten suelen manufacturarse a partir de granos refinados y son más bajos en nutrientes.

Si una persona sana elije no tomar gluten, es posible que acabe comiendo una gran cantidad de alimentos que han perdido sus nutrientes, sin ninguna necesidad de ello, ya que los estudios demuestran que las dietas libres de gluten pueden ser deficientes en fibra, hierro, ácido fólico, niacina, tiamina, calcio, vitamina B12, fósforo y zinc, afirma Tallmadge en su libro.

La mayoría de las personas que deciden dejar el gluten, suelen sentirse bien al principio y hasta bajan de peso; en general atribuyen erróneamente dicho cambio a favor, a su decisión de abandonar el gluten, cuando en realidad lo están logrando porque lo primero que se debe evitar en este tipo de dietas es la comida chatarra y eso siempre es beneficioso.

Consultar al médico

Heather Mangieri, una consultora en nutrición y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, estuvo de acuerdo y comentó que: "no hay nada mágico en la eliminación del gluten que se traduce en la pérdida de peso, porque cualquier persona que elimina la bollería industrial, las hamburguesas y los dulces de su dieta y los reemplaza con frutas y verduras, sin dudas va a sentirse mejor”.

Antes de cambiar a una dieta libre de gluten, cada persona debería ser evaluada por su médico de cabecera y por un especialista (o sea un gastroenterólogo) que pueda determinar si padece la enfermedad celíaca o alguna alergia de las mencionadas con anterioridad.

Si a pesar de estar sano se decide eliminar el trigo o todo el gluten de la dieta, es importante asegurarse de sustituirlos y compensar su falta de manera natural, consumiendo cereales sin gluten, tales como la quinua o la chía, dijo Mangieri, ya que si se elige estar “libre de gluten” lo ideal es hacerlo de forma correcta.

También se debe balancear la dieta con muchas frutas y verduras, concluyó Mangieri. La carne magra, en lo posible de origen ecológico y los productos lácteos bajos en grasa como el yogur, también son buenos para una dieta libre de gluten, corrobora Tallmadge.

Ambas especialistas recalcan que lo importante es entender que si no se tiene una enfermedad específica, es una auténtica futilidad eliminar determinados alimentos de la dieta y que estas decisiones unilaterales, sin un consejo médico debidamente avalado por las analíticas correspondientes, pueden resultar perjudiciales para el organismo.

Una reflexión final

No hay dudas que somos esclavos de la “moda” hasta para lo que comemos. Estamos siendo “bombardeados” por publicidad que resalta que determinados productos no contienen gluten, como si este compuesto fuera un “veneno” para todos, cuando la realidad es que esta proteína es beneficiosa para la enorme mayoría de las personas.

Lo ideal sin dudas es tener una alimentación sana, balanceada, con la cantidad de nutrientes necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo, con una dosis adecuada de frutas y verduras (orgánicas, en lo posible) y complementarla con una vida acorde sin sedentarismos ni excesos.

Lo que no tiene lógica es ver “fantasmas” donde no los hay. Si no se padece ninguna enfermedad es absolutamente inútil combatirla, que es lo que lamentablemente sí debe hacer una persona celíaca o con alergias reales, todos y cada uno de los días de su vida.

Fuente: medio ambiente / ecoticias

>













Se han visto 42580093 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 54 personas (54 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - sábado, 30/sep/2023 - 11:14
Sistema FuncWay (c) 2003-2007