

SE MODERA LA CAÍDA DEL COMERCIO MUNDIAL DE CARNES
26/ene/2016
El volumen embarcado por los principales exportadores retrocedió el 3% sobre el cierre de 2015, frente a una baja del 8% en el acumulado anual. Los precios disminuyeron el 3% en los doce meses, un buen desempeño frente a otros commodities. El fuerte desembarco de Brasil en China, deprime los valores en esta plaza. |

El comercio mundial de carnes mostró sobre el cierre de 2015 una moderación en su caída. Según los últimos datos difundidos, a diciembre en la mayoría de los casos, los seis principales exportadores, que representan el 80 % del total, tuvieron una baja del 3% en las ventas, frente al 8% registrado en el acumulado anual. En detalle, mientras Australia casi repite el volumen récord del año anterior (0,2% menos) y Uruguay fue el único entre los líderes que logró aumentos interanuales (14%), la India, Brasil y EE.UU. disminuyeron entre 12 y 13% sus embarques. Por su parte, Paraguay, que volvió a superar a Uruguay, mostró una caída marginal.
En materia de precios, el último mes marcó el retroceso interanual más alto de la serie, del 9%, con lo que el acumulado del año se ubica 3% por debajo, guarismo muy pequeño en relación a otros bienes básicos, como los granos o, principalmente, el petróleo. En ese contexto, EE.UU. marcó la disminución más fuerte (18%) en el valor de las ventas, mientras el resto cayó entre 5 y 12%. Así, el total anual muestra que Australia fue el único que logró mejores precios (3%), ubicándose en el otro extremo Paraguay (-11%) y Brasil (-8%). Como conclusión de la performance de los líderes, se destaca que en un mundo convulsionado por las bajas de precios de las materias primas, el desempeño de la carne vacuna fue considerablemente satisfactorio en 2015. Sin embargo, no parece tan probable que en el año que se inicia se pueda volver, en un solo paso, a los volúmenes récord de 2014.

País por país
Australia: En diciembre, los embarques tuvieron una caída interanual del 3%, dejando el acumulado de 2015 sólo 2 mil toneladas por debajo del récord de 1,287 millones de ton registrado en 2014. En este ciclo, logró aumentar las ventas hacia China, Corea y EE.UU., fallando sólo en las dirigidas a Japón, entre los principales clientes. Para los restantes destinos, mostró retrocesos. En diciembre marcó un precio 5% menor en forma interanual, logrando terminar en forma positiva para la totalidad del año.

India: De acuerdo a los últimos datos difundidos, lograría ubicarse como segundo exportador mundial en 2015. En octubre, crecieron sus ventas a Vietnam, el principal cliente, aunque durante el año acumula una baja del 23% en ese destino. Tailandia es el único de los principales mercados que compró más en lo que va del año.

Brasil: Si bien terminó 2015 con una caída del 12% en sus embarques, diciembre fue el mes de menor retroceso interanual. Egipto fue su principal cliente, superando a Rusia, país que duplicaba sus compras en 2014.
La caída de 45% en las ventas al país euroasiático hizo que pasara a segundo lugar. También se redujeron las compras de Hong Kong, mientras Irán aumentó sus adquisiciones en 60%. Otro destacado fue China que, pese a haberse sumado recién en junio, logró ubicarse entre los primeros cinco destinos del año. El país fue uno de los que más sufrió la caída de precios debido a su concentración en mercados con problemas económicos (Rusia, Venezuela). Un dato a tener en cuenta a futuro es que la gran oferta de carne a China está haciendo caer las cotizaciones en ese destino.

EE.UU: Se consolidó como el cuarto exportador mundial. En noviembre casi empata con la marca de doce meses atrás pero sigue -12% en el acumulado anual. Entre los principales cinco clientes, sólo Corea le compró 5% más, mientras muestra bajas en los demás destinos. Hasta mayo observó aumentos interanuales en los precios FOB, pero luego empezó a desbarrancar. En los últimos tres meses, la baja osciló entre 16 y 18%.

Paraguay: Se mantuvo como el segundo exportador del Mercosur, con 270 mil toneladas peso embarque, 13 mil más que Uruguay. Las menores ventas a Rusia y a Brasil se compensaron con aumentos hacia Chile, Israel y Vietnam que, por primera vez, ingresó al grupo de los cinco principales compradores. También aumentó sus colocaciones en el conjunto de los demás mercados. De los seis exportadores analizados, fue el que más retrocedió en materia de precios en 2015.

Uruguay: Fue el único de los países analizados que logró mayores embarques en 2015. Sus ventas superiores hacia China (84%) y a EE.UU. fueron cruciales para el logro. La UE e Israel bajaron sus compras y Canadá lo hizo en una forma mucho más marcada. El conjunto de los demás mercados también mostró una reducción considerable. En diciembre sufrió una baja de precios de 8%, la mitad de la caída de noviembre, estabilizando el acumulado del año en un retroceso del 6%.

Fuente: VALOR CARNE
>