

RAZA SAYAGUESA
26/mar/2023
La carne de los bovinos de la raza Sayaguesa se destaca por su excelente calidad, su mejor condición es que contiene la mitad de grasa saturada que otras similares. |
Por: Juan Carlos Giménez Ramírez

La raza bovina Sayaguesa recibe su nombre por ser originaria de la comarca de Sayago, en la provincia de Zamora, España.
En 1942 un grupo de expertos zootecnistas definieron al conjunto de vacunos caracterizados como raza Castellana variedad Sayaguesa. No obstante, se reconoce que la primera especificación con discernimiento técnico se realiza en 1951, circunscribiéndose a medidas zoo métricas, reflejado en el “Estudio zootécnico especial de La Raza vacuna Sayaguesa”.
El Censo Oficial de razas del Ministerio de Agricultura de España, de 1970, incluyó a La Raza dentro de la denominación de “Morenas del Noroeste”, en tanto en 1979, el mismo organismo la describió como raza de fomento. Por estos días se incluye como raza autóctona en peligro de extinción en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
En 1981 se constituye la Asociación Española de Criadores de Ganado Bovino de Raza Sayaguesa, entidad nacional que agrupa a 25 criadores de ganado de esa estirpe; siendo sus objetivos principales estimular la mejora genética, fomentar su conservación y el cumplimiento de los programas nacionales específicos de preservación.
Las características preponderantes de la raza se vinculan con gran rusticidad, resistencia, y sobriedad. Se comporta eficientemente a condiciones medioambientales desfavorables; exhibe buena fecundidad, facilidad para el parto; verifica apropiada capacidad lechera y maternal, es longeva y muestra aptitud para el cruzamiento.
En 1998 se instituyeron las bases oficiales del prototipo de La Raza bovina Sayaguesa. En ellas prevalecen un conjunto armónico con aspecto de fortaleza y agilidad, predominando el tercio anterior sobre el posterior. Se identifica también por una fuerte contextura corporal. Los machos pueden alcanzar hasta 1,75 metro de alzada a la cruz y un peso de 1400 kg. Las hembras adultas desarrollan hasta 1,55 metro y llegan a pesar hasta 800 kilos.

El pelaje típico muestra capa negra con degradación en la línea inferior del tronco, decoloración de la línea dorso-lumbar, que suele faltar en las hembras; orla plateada más o menos alrededor del morro, con mucosas negras; decoloración de los pelos de la parte interna del pabellón auricular, con mechón terminal en la cola, negro. Los terneros nacen de color rojo y toman la capa definitiva a medida que avanzan en edad. Su piel es abundante y elástica.
La cabeza fuerte y bien proporcionada en los machos, se presenta más alargada y estrecha en hembras. Frente ancha y algo zanjada. Orbitas salientes, con mirada expresiva. Cara corta, morro ancho y pigmentado. Orejas pequeñas y móviles, con abundantes pelos en su interior. Cuernos gruesos blancos nacarados en la base con la punta negra, que suele adoptar forma de lira. Cuello corto, robusto y fornido en los machos, con abundante papada en ambos sexos.
La cruz es acentuada, levemente elevada sobre la línea dorso-lumbar y bien pegada con el cuello y tronco. Dorso bien desarrollado, musculoso y ancho: Tórax recóndito, extendido y algo cargado. La grupa desarrollada, con ligera inclinación posterior y cierto levantamiento del sacro. Cola larga y gruesa que remata en abundante borlón. Correctos aplomos con marcha ligera y suelta. Patas largas, firmes y descarnadas.
Las ubres son de buena base, tamaño medio, bien conformadas, recubiertas de pelos finos y claros
CARNE
La carne de los bovinos de la raza Sayaguesa se destaca por su excelente calidad, su mejor condición es que contiene la mitad de grasa saturada que otras similares. Cabe consignar que el tenor de ácido oleico es equiparable a los de un cerdo ibérico. Algunos especialistas en alimentación la consideran próxima en propiedades a la del Kobe japonés, razón por la cual se la encuentra tipificada en la carta de los restaurantes más selectos de Europa.

En aprovechamiento de dichas cualidades se ha institucionalizado la marca “Carne de Raza Sayaguesa”, con el propósito de controlar y certificar la auténtica calidad del producto para garantía de los mercados consumidores, actuando una empresa externa que acredita que el empaque contiene carne que cumple los requisitos de excelencia.
(Artículo especialmente redactado para Pregón Agropecuario)
>