

TECNOLOGÍAS BLANDAS PARA CULTIVOS DE AJO CON ALTOS RENDIMIENTOS
20/feb/2015
El investigador José Luis Burba, ofrece el concepto de “tamaño mínimo de semilla”, considerándolo un factor de real importancia si se busca lograr alta calidad, en términos de buen calibre y elevados rendimientos. |
Este escrito podría llamarse dime qué tamaño de dientes usas y te diré qué calibre de bulbo obtienes.
El mundo moderno suele caer a veces en contradicciones creyendo que alta tecnología para obtener grandes mejoras es utilizar insumos de última generación, sin embargo en agricultura esto no siempre es cierto. La naturaleza tiene sus reglas y se aferra a ellas.
Ese mundo moderno ha dividido la tecnología en “duras” y “blandas”. Se entiende por tecnologías “duras” a aquellas vinculadas con nuevos agroquímicos (ahora le llaman nuevas moléculas), utilizados para el control de plagas y enfermedades, o al uso de programas de computación para guiar equipos de riego, tractores y pulverizadoras, que por lo general tienen altos costos.
¿Blandas por qué?
Le llaman tecnologías blandas a aquellas que se basan en principios agronómicos antiguos (pero bien estudiados), que prácticamente no tienen costos adicionales, pero que garantizan buenos resultados sólo utilizando el conocimiento profundo del sistema que se quiere mejorar. Ejemplos de esta tecnología blanda es plantar en el momento óptimo, fertilizar sólo cuando la planta lo necesita, o usar semillas con buena información genética.
La región cuyana es la segunda exportadora de ajos del mundo, sin embargo no siempre obtiene ajos de alta calidad y de altos rendimientos. Esto se logra combinando varios factores, y entre los que tienen mayor importancia, está el del tamaño de los dientes (semillas) utilizados.
Cada Tipo Comercial de ajo (Morados, Blancos, Colorados o Castaños) tiene su propia respuesta al peso de la semilla, como lo demuestra la figura. Mientras más pesados sean los dientes (dentro de ciertos límites), mayor peso y calibre tendrán los bulbos a cosechar.
Esto implica un concepto relativamente nuevo llamado tamaño mínimo de semilla, por debajo del cual no tiene ningún sentido plantarlos cuando pretendemos ajos de calibres grandes.
Si pretendiéramos ajos iguales o mayores a 60 mm de diámetro, trabajando en condiciones agronómicas normales (suelo, agua, fertilizante, etc.), el tamaño mínimo de semilla debería ser:
* Ajos Morados: 2,2 gramos.
* Ajos Blancos: 3,5 gramos.
* Ajos Colorados : 5,1 gramos.
* Ajos Castaños: 7,8 gramos.
Utilizando dientes por debajo de estos pesos difícilmente se puedan conseguir bulbos de gran tamaño.
Como dijimos, este es uno de los principales factores a tener en cuenta para el logro de altos rendimientos, sin embargo se debe acompañar con otras prácticas como:
1) Alta calidad genética y sanitaria de la variedad.
2) Plantaciones tempranas.
3) Plantaciones relativamente densas según el destino de la producción.
4) Buen programa de fertilización nitrogenada y riegos.
Hay una relación entre el peso del diente plantado y el calibre del bulbo cosechado, para diferentes Tipos Comerciales de ajo.
El ajo en Mendoza y San Juan es potencialmente capaz de lograr altos rendimientos ya que son provincias cuyas condiciones agroecológicas son muy parecidas a la zona de origen de esta especie (el antiguo Turkestan, en Asia).
Los rendimientos potenciales del ajo seco y cortado en Mendoza y San Juan pueden ser:
* En condiciones de ensayo: hasta 30.000 kg/ha.
* En parcelas medianas: hasta 21.000 kg/ha.
* En gran cultivo: hasta 18.000 kg/ha.
Si bien las medias regionales de rendimiento están aún debajo de estos valores, muchos productores están muy cerca, o en algunos casos los han superado.
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/
>