Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Clima - Medio ambiente y Ecologia
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un Amigo14 ESTABLECIMIENTOS LÁCTEOS COMPROMETIDOS POR INUNDACIONES
24/ene/2015

Ya hay 45 mil hectáreas anegadas por las lluvias en el sur del departamento San Justo. La estimación fue hecha por un funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba.

LAS VARILLAS – Según datos aportados por la Agencia Zonal Las Varillas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, hay 45 mil hectáreas del sur del departamento San Justo que sufren las consecuencias de las lluvias récord caídas en los primeros días del año, afectando a unos 60 productores.

En diálogo con LA MAÑANA, el responsable de esa dependencia, Oscar Ciraolo resaltó que “Se han inundado áreas que antes no se inundaban, que eran más altas. Hoy está comprometida la zona de Carrilobo, El Arañado, Las Varas, la zona de Saturnino María Laspiur”. Ciraolo destacó que los registros de lluvias superan ampliamente los promedios conocidos.

Uno de los puntales de la economía de la región es la producción láctea con una producción estimada en un millón de litros de leche diarios. Luego de las últimas lluvias hay 14 establecimientos lácteos comprometidos y una planta enfriadora de la empresa “La Serenísima” condicionada en su actividad, ya que alrededor de 800 mil litros de leche no cuentan con caminos en buen estado para sacarla de los tambos.

En cuanto a la producción pecuaria, en el sector afectado hay 30 mil cabezas de ganado bovino, 1.000 equinos, dos establecimientos de cría de porcinos con 800 madres y todas sus crías.

El área que abarca la agricultura también sufrió el impacto de las inusuales precipitaciones. Actualmente hay 20.000 hectáreas de soja, 13 mil de maíz, 1.500 hectáreas de sorgo y girasol y 10 mil hectáreas de campos de pastoreo con predominio de alfalfa que tienen problemas por la saturación de la capacidad de absorción del suelo.

“Los productores afectados son unos 60. Se están entregados certificados de constatación de los daños provocados por las lluvias para que sean presentados ante la AFIP y las entidades bancarias”, precisó el funcionario de la Agencia.

“Vamos a atender caso por caso de cada uno de los productores agropecuarios. No los vamos a tratar de forma global. Estamos trabajando con todos los municipios en todos los problemas”, resaltó.

Haciendo una comparación con las inundaciones que se produjeron en el primer cuatrimestre del año pasado Ciraolo consideró que: “el fenómeno todavía no tiene la magnitud que tuvo en abril. Nos ha perdonado la naturaleza, sobre todo en la zona de Alicia y El Fortín, Pero si esto no mejora vamos en ese camino directo”

“En esto hay que trabajar en conjunto entre todos y a veces los productores no piensan de esa manera. Cierran, taponan, cambian los cursos del agua y esos son los problemas que tenemos”, advirtió .

Tras las grandes precipitaciones, se vieron casi dos kilómetros de agua corriendo sobre la Ruta 3, con un frente de 7 a 8 kilómetros de agua que fue hacia Saturnino María Laspiur. Ese volumen debió seguir la traza del Canal Bajo Hondo hacia la Cañada de Jeanmaire, un humedal que hoy luce cubierto de agua en gran parte de su extensión.

“En las épocas de bonanza nos olvidamos de las lagunas y las sembramos también, las borramos por completo y cuando viene la época de lluvias empiezan los problemas”, sostuvo enfáticamente el titular de la oficina dependiente del Ministerio de Agricultura.

Fuente: LA MAÑANA DE CÓRDOBA

>













Se han visto 43360171 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 69 personas (69 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - jueves, 07/dic/2023 - 07:34
Sistema FuncWay (c) 2003-2007