Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Grandes Eventos Agropecuarios
 
Usted está aquí » Grandes Eventos Agropecuarios » Eventos en Directo »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un Amigo90 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL, 80° EXPOSICIONES
07/sep/2014

Una entidad señera, portadora de una fructífera trayectoria

Por: Aldo Norberto Bonaveri

@AldoBonaveri

@PregonAgro

Entre el 3 y el 7 de septiembre la Sociedad Rural de Huinca Renancó realizó su 80° Exposición Ganadera, Industrial y Comercial, al tiempo de conmemorar sus 90 años de vida, acontecimiento que le otorgó un aditivo especial de celebración a la tradicional muestra anual. 

La actividad del primer día se concentró en el ingreso de reproductores bovinos de reconocidas cabañas, los que tal como es de práctica en la entidad son sometidos a una evaluación por parte del Jurado de Admisión, integrado por médicos veterinarios de la zona y, profesionales representantes de la Asociación Argentina de Aberdeen Angus y, la Asociación Argentina de Criadores de Hereford. Asimismo también tuvieron su espacio destacados ejemplares en porcinos y ovinos de distintas razas.

La aprobación le cupo a 151 bovinos machos: (118 Aberdeen Angus de Pedigree y Puros Controlados, 33 corresponden a Hereford y Pol led Hereford). En hembras el total admitido ascendió a 149. Resultando insoslayable la excepcional calidad de los reproductores presentados, componente distintivo de esta muestra, que se va perfeccionando año tras año y, elemento decisivo para erigir a la Exposición Rural de Huinca Renancó en el podio de las más importantes del interior del país.

• REMATE TELEVISADO

El día jueves 4 tuvo lugar un remate televisado por Canal Rural desarrollado por la firma Campos y Ganados, en el que se subastaron con buenos precios 4.000 cabezas, en 35 lotes, con las características y dinámica que imprime la referida consignataria a esta modalidad.

• CHARLAS

Durante el evento tuvieron lugar cuatro disertaciones de gran nivel, las que fueron seguidas con gran atención, por un renovado y nutrido auditorio. La primera de ellas tuvo lugar el día jueves, auspiciada por Agronegocios La Doretea y Centro Agropecuario de Servicios. La temática desarrollada versó sobre suelos (un tema candente en lo zona), la que fue abordada por reconocidos especialistas en la materia: Ingenieros Agrónomos Alberto Quiroga, Raúl Paulinovich y Eugenio Fernández. Los profesionales se refirieron a las condiciones imperantes en la zona, se explayaron sobre manejos y legislaciones de protección del suelo, herramientas de fertilización, aprovechamiento de nuevas tecnologías, etc.

Tal como ocurrió en la víspera, durante el viernes la providencial lluvia bendijo los campos de la región, más ello no fue obstáculo para que público de diferentes sectores acudiera a escuchar las tres charlas de la jornada que se realizaron por la tarde en continuado. En el primer turno estuvo el economista Salvador Di Stéfano, quien con su peculiar y amena forma de explicar enfocó los distintos problemas que afectan a la economía nacional y sus consecuencias.

Inmediatamente el Ing. Agr. Sergio Luís Lenardón, de amplía y meritoria trayectoria como extensionista e investigador del INTA, se refirió a un tema candente y preocupante: “Malezas Resistentes”. Basado en sus explorados conocimientos, múltiples ensayos realizados y, apoyado con material didáctico digital contundente, concreto una excelente alocución en la que detalló la expansión de las malezas resistentes a herbicidas, la urgente necesidad de contrarrestar su proliferación, indicando con precisión tanto la formidable propagación de algunas especies, tal como el amaranthus palmeri, determinando métodos de acción, (evitar a toda costa el semillado, actuar con la maleza chica, no repetir tratamientos con los mismos principios activos, sacar plantas a mano – si quedaran- no iniciar la cosecha si previamente no se limpia exhaustivamente la cosechadora, etc.) sorprendiendo a la audiencia con la capacidad y velocidad de reproducción. Como mensaje final sentenció que frente ésta realidad el productor tendrá que ser consciente que deberá invertir más para ganar menos.

La última exposición fue la del periodista de Radio Mitre, Canal 26 y Diario Perfil, Alfredo Leuco. Quien de 17 a 19, había conducido desde las instalaciones de la SR huinquense su programa “Le doy mi palabra” en la emisora líder de la radiofonía argentina del 790 del dial. Su exposición abarcó los temas centrales de la política nacional, esgrimiendo su conocido tono crítico para con el Gobierno nacional. Realizó un análisis sobre los problemas de coyuntura, se mostró optimista con relación a las oportunidades del país tras el cambio de Gobierno en 2015, no le augura ninguna chance al kirchnerismo/cristinismo para retener el poder, para luego hacer una semblanza sobre los distintos pre candidatos que aspiran llegar ocupar el sillón de Rivadavia; barajó algunos escenarios de posibles alianzas y, se mostró medianamente confiado de un entendimiento en puntos algunos puntos centrales pos electorales: (producción, energía, inversiones); para argumentar su visión conjeturó que no existen grandes diferencias de posicionamientos en técnicos y economistas de las principales fuerzas opositoras, ejemplificando que Lavagna-Peirano-Redrado (Frente Renovador), Melconian (Pro), Gonzalez Fraga, Prat Gay (Unen) pueden tener matices, pero no divergencias sustanciales.

• INAUGURACIÓN

El sábado 6 quedó formalmente inaugurada la muestra. El acto central tuvo como primer orador al presidente de la entidad Patricio Melian, quien no escatimó fuertes críticas al Gobierno Nacional respecto el destrato para con el campo, articulando: “Parece que fuéramos una casta maldita que hay que erradicar”. Al momento de hacer un racconto de la gestión de la comisión directiva que preside, destacó la participación de esta entidad integrando el Consejo Regional de Suelos, de reciente creación, donde se está llevando a cabo un plan para contrarrestar los efectos perniciosos de la erosión eólica.

Seguidamente ocupó la tribuna el intendente de Huinca Renancó, Dr. Oscar Saliba. Su discurso rescató el trabajo de la entidad organizadora, rescato la trayectoria de 90 años de vida de la institución, resaltando la jerarquía que tiene la muestra, calificándola como de las más importantes del centro del país.

La lista de oradores fue cerrada por la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Cdra. Alicia Pregno. Su alocución estuvo direccionada a rescatar el aporte constante del campo al país, puntualizando el permanente diálogo que tiene el gobierno cordobés con la dirigencia ruralista de la provincia, marcando la diferencia sustancial para con el sector respecto al gobierno nacional. Destacó aspectos de la gestión del gobernador de la Sota, felicitó a los organizadores e, hizo entrega de un cheque por $ 70.000 como contribución a los gastos que demanda la muestra.

• PREMIOS

Tras el consabido y tradicional almuerzo, se entregaron los premios a los distintos stand comerciales, industriales e institucionales; de igual manera se procedió con los reproductores seleccionados el día anterior, en una jura prolongada por siete horas, producto en parte por la lluvia caída en la víspera y otro tanto por la muy difícil elección, habida cuenta de la paridad y excelencia de los ejemplares presentados. En Aberdeen Angus la Cabaña La Cirila de Ricardo Zieghenfus se alzó con el Gran Campeón macho y, más una muy buena cosecha de premios importantes. La gran campeona hembra fue condecorada una ejemplar de Cabaña La Margarita de Litomar S.A.

• REMATE

Acto seguido tuvo lugar el remate de los reproductores en la pista central. Como ocurre hace 50 años, la subasta estuvo a cargo de la prestigiosa firma Ferias Rodeo Huinca SRL, con el martillo de Juan Manuel Ganuza, abriéndose el fuego con el toro gran campeón Angus. La primera oferta arrancó con $ 60.000, pero rápidamente la disputa por hacerse del mejor ejemplar hizo crecer la cifra, hasta que Marcelo Guzzetta se quedó con el preciado negro pagando la suma de $ 129.500, recibiendo una aplaudida ovación de las repletas tribunas que seguían con expectativa el trámite del remate.

El remate fue fluido y dinámico, con precios acorde a la calidad expuesta. El reservado de Gran Campeón AA se vendió en $38.000, en tanto por el Gran Campeón macho Hereford se desembolsaron $ 41.000

• DINASTÍA DE COMPRADORES

Volviendo al comprador, cabe consignar que Marcelo es la tercera generación de Guzzetta que actualmente administra el campo de su padre Ángel Domingo “Toto”, ellos llevan con esta adquisición 36 años comprando el mejor toro de la Exposición Rural de Huinca Renancó, no obstante, cabe consignar que su abuelo a Domingo Guzzetta y, tras su desaparición, mientras duró la Sucesión, también por 11 años consecutivos también le bajaron el martillo del máximo galardón. Como detalle complementario, actualmente en el establecimiento “La Chiquita” están en servicio 7 grandes campeones, todos Angus negros.

Sobre la Sociedad Rural de Huinca Renancó, sólo cabe agregar que se trata de una entidad señera, portadora de una fructífera trayectoria. 90 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL, 80° EXPOSICIONES.


>










Se han visto 43312968 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 73 personas (73 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - sábado, 02/dic/2023 - 12:34
Sistema FuncWay (c) 2003-2007