Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Biotecnología
 
Usted está aquí » Biotecnología » Cultivos transgénicos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoREVISTA CIENTÍFICA SE RETRACTA DE UN ARTÍCULO QUE ATRIBUÍA EFECTOS CANCERÍGENOS EN MAÍZ TRASNGÉNICO
07/dic/2013

En un tema tan sensible, del que pocos conocen pero muchos opinan, el daño que se causa en la población desinformando es un acto temerario.

Por: Aldo Norberto Bonaveri

@AldoBonaveri

@PregónAgro

En septiembre de 2012 la opinión pública europea se vio sensibilizada, en tanto que las organizaciones ambientalistas de todo el mundo hacían notar las certezas de sus advertencias; por entonces, la bien conceptuada revista científica Food and Chemical Toxicology, publicaba un trabajo del biólogo francés Gilles-Eric Seralini, el mismo revelaba que la ingesta de un maíz transgénico NK603 ocasionaba tumores del tamaño de una pelota de ping pong a roedores, atribuyendo al alimento genéticamente modificado, mortandad del 50% en machos y del 70% en hembras, en las ratas utilizadas en el estudio.

Cabe consignar que ni bien se conoció dicho estudio, el Gobierno francés solicitó a la Comisión Europea que prohibiera la importación del maíz transgénico NK603. Receptada la misma ésta encomendó al organismo que vigila la seguridad alimentaria del viejo continente, que verificara la credibilidad del experimento y la certidumbre de sus conclusiones, requiriendo un rápido abocamiento.

22 días después la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria “EFSA”, tras haber efectuado un primer análisis, lo rechazaba calificándolo de "calidad científica insuficiente", advirtiendo que la especie de ratas utilizadas son propensas a desarrollar tumores durante su vida, fundamentalmente en un periodo de dos años; precisamente el lapso que duró el experimento.

Asimismo EFSA observó que el trabajo no especifica la composición exacta de los alimentos suministrados, a la vez de hacer notar que Séralini tan sólo utilizó 10 roedores en los ensayos, una cantidad muy inferior que para estudios de esta magnitud establecen los estándares internacionales, prescriptos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico “OCDE”. No obstante, el organismo solicitó al equipo investigador información más detallada, con el objeto de realizar un examen más exhaustivo.

Conocido en pronunciamiento de EFSA, más de 700 científicos de primer nivel, investigadores premiados y académicos reconocidos de instituciones prestigiosas de 40 países, elevaron un petitorio requiriéndole a Gilles-Eric Séralini que revele los datos “crudos” del estudio, que cuestionaba la seguridad del maíz transgénico. Al mismo tiempo los firmantes expresaron que en temas substanciales para la salud pública, la transparencia es condición indispensable en la difusión de conocimientos científicos. Al respecto Klaus Ammann, profesor de la Universidad de Berna y miembro del comité de Bioseguridad del Gobierno Suizo aseveró "Séralini pretende que los organismos regulatorios y el público tomen decisiones sobre los transgénicos a partir de los resultados de su trabajo, pero para eso él debería ser transparente y mostrar los métodos y datos a través de los cuales arribó a tales conclusiones”.

Un mes después EFSA refutaba definitivamente el trabajo del profesor francés Gilles-Eric Séralini, Al descalificarlo en su evaluación final, mediante un comunicado a tal fin, aducía que las conclusiones del estudio de marras, publicado el 19 de septiembre de 2012 en la revista Food and Chemical Toxicology, no se apoya con datos certeros. En los considerandos de la desestimación la agencia hacía referencia a importantes omisiones en la concepción y la metodología, lo que implica que los protocolos científicos correspondientes no fueron respetados, razón por la cual no se justifica volver a examinar las evaluaciones previas sobre la seguridad del maíz genéticamente modificado NK 603. Por otra parte el dictamen de EFSA asevera que no afecta a la actual reevaluación de seguridad del glifosato.

Es oportuno señalar que el maíz NK603 de la compañía Monsanto, aprobado 13 años atrás, ha sido evaluado y autorizado para consumo humano y animal en más 15 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, China, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, México, Japón, además de la Unión Europea.

El mes pasado el editor jefe de la revista que publicó el trabajo de marras, A. Wallace Hayes, expresó que un comité de expertos lleva meses revisando los datos proporcionados por los investigadores, por lo que en una carta enviada al propio Gilles-Eric Séralini le explicó: "El comité expresó muchas dudas sobre la calidad de los datos y finalmente recomendó la retirada del artículo. He intentado contactar con usted para hablar de las razones de esta recomendación. Si no está de acuerdo con retractarse del artículo, este será retirado".

En un comunicado emitido el jueves 28 de noviembre pasado, la revista, Food and Chemical Toxicology, se retractó del trabajo en esa publicado en septiembre de 2012 y, el conforme a lo antes expresado, vinculaba el uso consumo del glifosato y, el consumo del maíz transgénicos NK 308, a la aparición de tumores cancerígenos en ratas.

Pese a la concluyente refutación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y, a las expresiones contundentes de los científicos expertos más calificados, un año después, algunos grupos fundamentalistas pretenden enarbolar un estudio viciado de imprecisiones para descalificar eventos biotecnológicos. En un tema tan sensible, del que pocos conocen pero muchos opinan, el daño que se causa en la población desinformando es un acto temerario.

>













Se han visto 42579107 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 43 personas (43 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - sábado, 30/sep/2023 - 09:29
Sistema FuncWay (c) 2003-2007