

HISTORIAS DE CAMBIO UN SOLO CAMINO “FORMAR UN GRUPO” Y EL APOYO DE INSTITUCIONES NACIONALES
12/sep/2013
En la provincia de Corrientes existen 25 grupos, uno de ellos opera mayoritariamente en la Ciudad Capital y es el “Grupo Irupé”, el cual está constituido por ocho productores, todos ellos viveristas, quienes trabajan día a día concientes que la sociedad y el sector agropecuario deben enfrentar las crisis y adecuarse a las nuevas condiciones económicas del país y el mundo.
El Programa Federal de Reconversión Productiva de la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria (INTA) y Cambio Rural (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca), fueron diseñados para colaborar con los productores en la búsqueda de alternativas que les permitan, superar la crisis económica que los afecta y facilitar su inserción en un proceso de desarrollo sustentable.
En la provincia de Corrientes existen 25 grupos, uno de ellos opera mayoritariamente en la Ciudad Capital y es el “Grupo Irupé”, el cual está constituido por ocho productores, todos ellos viveristas, quienes trabajan día a día conscientes que la sociedad y el sector agropecuario deben enfrentar las crisis y adecuarse a las nuevas condiciones económicas del país y el mundo.

Una de sus integrantes, Patricia Rodríguez, nos relata su historia.
Ella se dedica al cultivo de plantas hortícolas, aromáticas y ornamentales; su vivero se llama Granja Riachuelo, queda sobre ruta nacional 12 a pocos km de la capital correntina. Nos contó que si bien hoy se dedica a hacer solamente vivero, en sus inicios fue una granja temática, que diariamente recibía delegaciones escolares, con la idea de que los niños e indirectamente sus familias, sientan motivación por la generosidad de los frutos que nos da la tierra.
Raíces de Irupé
Patricia, recordó que en el 2005 la Agencia de Extensión Rural Corrientes, incorporo esta iniciativa de producción local. Conjuntamente empezaron a trabajr para promover a los viveros de zonas periurbanas y rurales en departamentos contiguos.
Por aquel entonces Patricia se dedicaba a la producción de césped y algunas plantas ornamentales, con sugerencias vertidas por los técnicos de INTA, se comenzó a gestar la idea de formar un grupo, que los reuniría por una idea común, la de generar verde para la Ciudad de Corrientes, a su vez como grupo, poder intercambiar información con otros emprendedores viveristas. El paso del tiempo brindo la posibilidad de formar hoy el grupo Irupé, donde la presencia de un ASESOR común, es fundamental, Claudia Christ es la encargada de adecuar y completar la oferta tecnológica para atender con mayor eficiencia al pequeño productor.
El INTA genera el diagnostico y la propuesta de acción y se encarga de la instrumentación técnica y administrativa de fondos que llegan desde el MAGyP para asistencia técnica.
La estrategia global del Grupo Irupé es contar con asistencia permanente de un técnico, la reconversión productiva (intensificación y diversificación). Trabajar en grupo permitió mejorar la producción en escala y promocionar nuestros productos fuera de la provincia de Corrientes.
Caminos y Sabores
Patricia junto a otro productor del Grupo Irupé, Alfredo Ortega, participaron del evento nacional Caminos y Sabores 2.013, que se llevó a cabo en la Rural de Palermo, Buenos Aires. Participar de este acontecimiento fue sumamente enriquecedor, dijo Patricia, el hecho de participar en un espacio comercial, se tiende a evaluar económicamente, sin embargo no todo es, comercialización; es la posibilidad de participar de algo novedoso, distinto, otras experiencias, intercambiar cosas con otros productores del país, es ver otro mundo.
Cabe destacar que el INTA, por primera vez participa de Caminos y Sabores, acompañando a distintos grupos de productores de todo el país. Los grupos fueron seleccionados previamente y afortunadamente se le dio la oportunidad al Grupo Irupé, quienes llevaron algo diferente, en este caso, plantas, árboles, aromáticas frente a los tradicionales alimentos que se presentan en esta exposición como comidas, bebidas, degustaciones etc. Dijo Patricia que el público que asistió a Caminos y Sabores, se encontró de pronto con un sector con plantas de todo tipo.
El desafío fue importante, porque del Grupo Irupé, solo pudieron asistir dos productores, Patricia y Alfredo, ellos tuvieron la enorme responsabilidad de llevar productos de otros productores que conforman Irupé, debían dominar y tener conocimientos de todo en general y así retransmitir al público.
Patricia comentó que los grupos de productores que fueron con INTA, estuvieron muy bien atendidos, INTA de la AER Corrientes a través de sus Técnicos Patricia Lange y Juan Marcelo Navamuel, se movilizaron para que todos tuvieran las mejores comodidades, en cuanto a traslado, alojamiento, comida. El desafío de ahora en más, es la de participar por cuenta propia, ya que INTA tiene como misión darle la oportunidad invitando a otros grupos de productores. Para el 2.014 el Grupo Irupé, se puso como meta conseguir recursos y apoyo económico y participar nuevamente.
Aromáticas con fragancia a mujer
Cuando se le preguntó a Patricia sobre las demandas que existen respecto a aromáticas, contestó que la gente pide tomillo, ruda, romero, mirra, salvia, lavanda. De Caminos y Sabores, Patricia trajo entre otras cosas, semillas de orégano que está sembrando para probar. La idea es proveer las bandejas a otros productores y para aquellos que deseen comercializar
Patricia Rodríguez participa a su vez, del Programa de Agricultura Periurbana del Municipio de la Capital, su tarea es producir plantines hortícolas. Cuenta con la estructura de un vivero que le permite hacer también, reproducción de esquejes, aromáticas, entre otras cosas.
Para Patricia Rodríguez, la fortaleza para que un grupo perdure, se traduce directamente en el número de integrantes. Un grupo chico permite que se conozcan bien, comparten los beneficios de intercambio de ideas. El Grupo Irupé, transita su mejor momento, porque al ser un pequeño grupo de 8 productores, entre todos se complementan, son respetuosos de los tiempos y de los espacios de cada uno. Finalmente con este grupo se dio inicio a la Asociación Correntina de Productores de Flores de Corte y Plantas Ornamentales, del cual, Patricia se siente orgullosa.
Para mayor información: Agencia de Extensión Rural Corrientes – Ruta 5 km 2,5 Juan Marcelo Navamuel (navamuel.juan@inta.gob.ar); Patricia Lange (lange.patricia@inta.gob.ar)
Redacción y difusión: Lic. Violeta Hauck
hauck.violeta@inta.gob.ar