|
|
 |
 |
  REEDICION: Vertiginosos cambios de tecnología y mentalidad
Sumamente importante resulta, que un alto porcentaje de productores ha interpretado muy bien, que las transformaciones tecnológicas requieren también profundos cambios en la forma de organizar las empresas Por Aldo Norberto BONAVERI 
En los últimos años los productores vienen registrando cambios significativos en lo que a adopción de tecnología se refiere. En lo que va de los años 2.000 el avance en la materia ha sido realmente espectacular, el fenómeno constituyó una transformación tal que posibilitó avanzar tanto como lo muestran los logros alcanzados. Todo hace suponer que se trata de una tendencia que continuará su marcha sin intermitencias. De cualquier evaluación surge que la producción agropecuaria seguirá creciendo en forma sostenida, la adopción tecnológica hace presumir que proseguirá dentro de un ritmo semejante.
Quince años atrás la superficie fertilizada de trigo no constituía el 10 % de la superficie sembrada, por este tiempo, contados son los lotes de ese cultivo que no están sometidos a esa práctica. Esto es una muestra de los registros que se pueden lograr cuando el agricultor argentino decide adoptar determinada tecnología.
Un hecho positivo es la evolución alcanzada en su nivel de conocimiento, el grado de información que hoy evidencia nada tiene que ver con el de una década atrás, además se observa un constante interés por actualizarse, estas actitudes redundarán en un beneficio difícil de cuantificar.
La incorporación de tecnología satelital a la maquinaria agrícola argentina creció en forma sostenida en los últimos años, en tal sentido abundan los ejemplos. Así es como las pulverizadoras con banderilleros satelitales que no eran más de 500 hace tres años atrás, hoy se estiman en 3.000. En el mismo período, los datos sobre los monitores de rendimiento con sistema de posicional global, más conocidos como GPS, de 420 en 2002, por estos días rondaría los 1.400. De igual forma podemos mencionar el instrumental dotado de sistemas computarizados que posibilita aplicar la semilla o el fertilizante en densidades ajustables en diferentes sectores de un lote, práctica esta que se está generalizando en la zona núcleo. Los casos referenciados, son una muestra de las posibilidades que está otorgando, la agricultura de precisión, que cuenta con muchas otros recursos. Algunos de ellos con tecnología disponible, pero no autorizados aún en nuestro país, como es el caso de los auto-guías, o pilotos automáticos para tractores.
Con relación a estos innegables adelantos tecnológicos, además del avance natural que deriva en beneficio de la agricultura, es muy relevante para el país, que tanto fabricantes de maquinarias, como desarrolladores de electrónica de alta complejidad, son de fabricación nacional, incluso a partir de la crisis del 2002, varios de ellos se lanzaron al mercado exterior.
Por cierto que aún queda mucho hacerse; aún tenemos que mejorar substancialmente en lo concerniente a pérdidas de cosecha (que por estos días son altísimas), en tal sentido, gran parte de la solución prometen aportarlo las llamadas “cosechadoras inteligentes” equipadas con rotores longitudinales a la dirección de avance. Si a ello le sumamos los beneficios del monitoreo satelital y a la aparición de cabezales con mejor captación, seguramente en poco tiempo más la eficiencia en la recolección significará un interesante incremento productivo.
Sumamente importante resulta, que un alto porcentaje de productores ha interpretado muy bien, que las transformaciones tecnológicas requieren también profundos cambios en la forma de organizar las empresas. Las conducciones de las explotaciones agropecuarias están comprendiendo la necesidad de capacitarse y a la vez, capacitar a sus dependientes. Este cambio de mentalidad es de lo mejor que le puede ocurrir al campo argentino.
|
|
|
 |
Se han visto 43291908 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009 OnLine: 49 personas (49 visitantes anónimos)
Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com
|
|
|