Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Ganadería Bovina
 
Usted está aquí » Ganadería Bovina » Ganadería de Precisión »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoREEDICION – Sistema intensivo de alta producción de carne a bajo costo - 1º parte
18/abr/2011

Interiorizado de los excelentes resultados obtenidos en ganadería pastoril, en el Establecimiento La Angelita, situado en la zona de Buchardo, Departamento General Roca de la provincia de Córdoba, Pregón Agropecuario acordó con el encargado del campo citado, Guillermo Mascareño, quien diseño y ejecutó el exitoso proyecto, volcar sus experiencias en esta publicación. Dado lo extenso de los datos suministrados, se ha pensado que lo más adecuado es segmentar la información en distintas ediciones, aplicando en consecuencia el criterio de hacerlo por ciclos. En concordancia con ello hoy se presentará el año inicial.

Por: Guillermo Mascareño

Introducción:

Para que un sistema pastoril de producción de carne o leche sea eficiente y rentable debe tener una perfecta sincronización entre la oferta y demanda de pasto. Eso se logra mediante el monitoreo de pasturas implantadas o pastizales naturales, dependiendo del tipo de actividad (invernada, tambo o cría).

En un sistema de invernada a campo, lo fundamental es contar con pasturas de alta producción. Una vez lograda esa base forrajera, que es el insumo más económico, hay que adecuar la carga a esa superficie y sincronizar la suplementación en cantidad y calidad en el momento apropiado.

Esa suplementación debe ser lo que su termino significa y no una sustitución.

Hay que tener en cuenta que los kgs de carne o litros de leche producidos a partir de ese alimento son los mas caros, por lo que debemos estar muy atentos tanto al momento de comenzar a suplementar como al de disminuir o suspender la misma.

El sistema se basa en tres pilares fundamentales que son las pasturas, el rodeo y el manejo.

INVERNADA DE ALTA CARGA

Como ejemplo se muestran los datos productivos y económicos de un campo ubicado en la zona de Buchardo el sur de Córdoba.

DATOS DE PRODUCCIÓN HISTÓRICOS

• Producción de Carne “PC”: 500 kgs x ha (400 a pasto + 100 c/suplementación).

• Carga en kgs por ha: 722

• Carga en cabezas por ha: 2.2

• ADPV 530 gs.

• Margen Bruto “MB” 160 U$D

OBJETIVOS

• Incrementar:

Producción de carne por ha de 400 a 900 kgs a pasto.

Carga por ha de 700 a 1400 kgs

Oferta forrajera de 6000 a 20000 kgs de MS/há/año

Densidad de siembra de 5-6 kgs de alfalfa a 12 a 13 kgs por há.

• Conocer la producción y tasa de crecimiento de las pasturas.

• Mejorar la tasa de cosecha de forraje (índice de cosecha)

• Mantener altas ganancias de peso (ADPV) en forma constante.

• Manejo dinámico y estratégico de la suplementación.

• Mejorar el MB ganadero de U$S 160 a U$S 500 por há.

• Manejo del empaste.

• Disminuir la superficie ganadera.

DATOS DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS

Producción de carne “PC” : 800 a 900 kgs de carne por há

Carga en cabezas: 4 a 5 por há

Carga en kgs: 1400 kgs por há

Suplementación:

      • 0,5 a 1 kgs de maíz /cab/día/año
      • 3 a 4 kgs de silo tal cual/cab/día/año

VARIABLES A TENER EN CUENTA

• Cantidad de pasto producido por hectárea.

• Cantidad de pasto cosechado por hectárea.

• Eficiencia de conversión de pasto a carne.

• Lograr una excelente sincronización entre la demanda de alimento y la suplementación.

• Seguimiento de la dinámica de crecimiento de pasto

• Suplementar en los momentos necesarios y con las cantidades adecuadas.

• Medir periódicamente el forraje disponible

PRODUCTIVIDAD Y COSTOS DE LOS RECURSOS FORRAJEROS (Kg MS/ha) y ($/Kg MS)

COSTO DE IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO

PRODUCCION DE CARNE

Ejercicio 2008/09

RESULTADOS COMPARATIVOS DE RENTABILIDAD

El ciclo 2008-2009 se caracterizó en la zona que nos ocupa (Buchardo, Departamento General Roca, Provincia de Córdoba) por ser de persistente sequía, lo que se evidencia en los cuadros siguientes, tanto en el grafico de las precipitación, el cotejo con campañas anteriores y posteriores y, a través de los magros registros de rendimientos en los cultivos agrícolas. Pese al bajo precio de la hacienda de entonces, puede observarse que en dichas condiciones la ganadería manejada bajo este sistema resultó más rentable.

En la próxima edición se aportarán los datos de la campaña 2009/2010.

Los interesados que deseen profundizar el tema y deseen contactarse con Guillermo Mascareño, podrán hacerlo por los siguientes medios


laangelita@servicoopsa.com.ar
guillermo.67@live.com

Celular: 03385-15-408467













Se han visto 42539038 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 70 personas (70 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - martes, 26/sep/2023 - 20:15
Sistema FuncWay (c) 2003-2007