Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Semillas
 
Usted está aquí » Semillas » Técnicas y Comportamientos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoEl papel de las variedades de semillas mejoradas en la agricultura moderna
19/nov/2023

La población mundial está creciendo a un ritmo sin precedentes y, con ello, aumenta la demanda de alimentos, forraje, fibras y otros productos agrícolas.

Para satisfacer esta creciente demanda, la agricultura moderna debe evolucionar y adaptarse continuamente para producir más con recursos limitados. Uno de los impulsores clave de la productividad agrícola y la seguridad alimentaria es el desarrollo y la adopción de variedades de semillas mejoradas.

Estas variedades mejoradas, ya sea mediante la cría selectiva tradicional o la ingeniería genética a través de la biotecnología, ofrecen numerosas ventajas que contribuyen a un mayor rendimiento, pérdidas reducidas y prácticas agrícolas más sostenibles.

La evolución de la mejora de semillas

La práctica de mejorar semillas ha sido fundamental en la agricultura durante miles de años. Los primeros agricultores notaron que algunas plantas tenían un mejor rendimiento que otras en términos de cosecha, resistencia a enfermedades y otras características deseables.

Comenzaron a guardar y replantar semillas de estas plantas superiores, seleccionando efectivamente características mejoradas. Con el tiempo, este proceso de cría selectiva llevó al desarrollo de razas y variedades de cultivos primitivas.

Sin embargo, el progreso en la mejora de las variedades de cultivos fue lento y en gran medida dependiente de descubrimientos fortuitos hasta que surgió la comprensión científica de la genética y la cría de plantas a fines del siglo XIX y principios del XX.

Pioneros en el campo, como Gregor Mendel y Luther Burbank, sentaron las bases para la cría sistemática de plantas. Este nuevo conocimiento permitió a los criadores cruzar deliberadamente plantas con características deseadas, lo que llevó a mejoras más predecibles y rápidas en las variedades de cultivos.

Beneficios de las variedades de semillas mejoradas

En un primer punto podemos asegurar que, las variedades de semillas mejoradas se seleccionan o diseñan específicamente para producir rendimientos más altos en comparación con las variedades tradicionales o no mejoradas. Como detallamos anteriormente, este aumento en el potencial de rendimiento es esencial para alimentar a la creciente población mundial y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria.

Así también, una de las ventajas más significativas de las variedades de semillas mejoradas es su mayor resistencia a plagas, enfermedades y patógenos. Las técnicas de cría tradicional y modificación genética pueden introducir genes que confieren resistencia a plagas y enfermedades específicas. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos, lo que resulta en costos de producción más bajos y un menor impacto ambiental.

En este sentido, algunas variedades de semillas mejoradas se modifican genéticamente para producir proteínas insecticidas, proporcionando protección incorporada contra ciertas plagas de insectos. Esta tecnología, conocida como cultivos Bt (Bacillus thuringiensis), ha tenido un éxito particular en la reducción de las pérdidas de cultivos relacionadas con plagas.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que el cambio climático ha introducido nuevos desafíos en la agricultura, como eventos climáticos extremos, sequías y olas de calor. Las variedades de semillas mejoradas se pueden criar para resistir estos factores estresantes, asegurando que los cultivos sigan siendo productivos incluso en condiciones adversas.

Además, algunas variedades mejoradas están diseñadas para utilizar los nutrientes de manera más eficiente, reduciendo la necesidad de fertilizantes y minimizando la escorrentía de nutrientes hacia los cuerpos de agua. Esto promueve prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

DESAFÍOS Y CONTROVERSIAS

Aunque las variedades de semillas mejoradas ofrecen numerosos beneficios, también enfrentan desafíos y controversias que deben abordarse.

En este sentido, vemos que por ejemplo la amplia adopción de un número limitado de variedades mejoradas puede reducir la diversidad genética dentro de las poblaciones de cultivos. Esto puede hacer que los cultivos sean más vulnerables a plagas y enfermedades emergentes y limitar su capacidad para adaptarse a condiciones ambientales cambiantes.

Por otro lado, muchas variedades de semillas mejoradas están protegidas por derechos de propiedad intelectual, como patentes y derechos de obtención de variedades vegetales. Esto puede plantear preocupaciones sobre la propiedad, el acceso y la asequibilidad de las semillas, especialmente para los agricultores de pequeña escala en países en desarrollo.

Además, el uso de ingeniería genética para desarrollar variedades de semillas mejoradas ha generado una controversia y debate significativos. Los críticos plantean preocupaciones sobre el impacto ambiental y la salud de los organismos modificados genéticamente (OMG) y abogan por regulaciones más estrictas y etiquetado.

Así también, la concentración de la producción de semillas en manos de unas pocas corporaciones multinacionales ha planteado preocupaciones sobre los monopolios de semillas y el control del mercado. Esto puede limitar las opciones de los agricultores y su acceso a una variedad diversa de variedades de semillas.

Por último, la introducción de nuevas variedades de cultivos, ya sea a través de la cría tradicional o la modificación genética, conlleva el riesgo de consecuencias ecológicas no deseadas, como el impacto en organismos o ecosistemas no objetivos.

Un desarrollo continuo: posibles implicancias y tensiones

Especialistas en la materia, a través de diversos estudios, explican que la continuación del desarrollo y la adopción de variedades de semillas mejoradas desempeñará un papel fundamental en la resolución de los desafíos de la seguridad alimentaria global y la sostenibilidad.

En este contexto, sostienen que para maximizar los beneficios y mitigar los desafíos asociados con las variedades mejoradas, se deben tener en cuenta varias estrategias y consideraciones clave.

Una de ellas es la importancia de realizar esfuerzos para mantener y mejorar la diversidad genética dentro de las poblaciones de cultivos. Esto se puede lograr a través de la conservación de razas locales, variedades tradicionales y parientes silvestres de los cultivos.

Así también, aseguran que se debe garantizar un acceso equitativo a las variedades de semillas mejoradas para los agricultores de pequeña escala y los recursos limitados, especialmente en países en desarrollo. Estrategias como bancos de semillas, sistemas comunitarios de semillas y licencias de código abierto pueden ayudar a abordar este problema.

Asimismo, sostienen que los esfuerzos internacionales para armonizar los marcos regulatorios para la aprobación y el comercio de variedades de semillas mejoradas pueden reducir las barreras comerciales y facilitar la transferencia de tecnología.

Manejo Integrado de Plagas (MIP) : Combinar variedades de semillas mejoradas con prácticas de manejo integrado de plagas puede ayudar a retrasar el desarrollo de resistencia a las plagas y reducir la necesidad de pesticidas químicos.

UN APORTE A LA SOSTENIBILIDAD

El desarrollo de semillas mejoradas representa una herramienta de suma importancia en la búsqueda de una agricultura más sostenible y resiliente. Estas semillas, científicamente seleccionadas y modificadas genéticamente, ofrecen una serie de ventajas que abordan los desafíos contemporáneos que enfrenta la agricultura.

Como detallamos anteriormente, su resistencia a enfermedades y plagas proporciona un escudo protector a los cultivos, reduciendo la necesidad de agroquímicos nocivos para el ambiente y la salud humana. Esto no solo preserva la biodiversidad de los ecosistemas agrícolas, sino que también disminuye la huella ecológica de la agricultura.

Además, la mayor productividad y rendimiento de estas semillas mejoradas no solo garantizan una mayor disponibilidad de alimentos, sino que también permiten maximizar la producción en espacios limitados, reduciendo la presión sobre la expansión de áreas de cultivo y la consiguiente deforestación.

Así también, el ahorro de recursos hídricos logrado mediante semillas más resistentes a la sequía es esencial en un mundo donde el agua dulce es un recurso cada vez más escaso.

En última instancia, el desarrollo de semillas mejoradas no solo representa un avance tecnológico en la agricultura, sino que también es un paso de importancia hacia un modelo agrícola más sostenible, equitativo y capaz de enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.

Fuente: REPORTE ASIA










Se han visto 43293230 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 30 personas (30 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - viernes, 01/dic/2023 - 03:44
Sistema FuncWay (c) 2003-2007