

Regulación y certificación de alimentos transgénicos en América Latina
19/nov/2023
Este es un tema complejo y en constante evolución en la industria alimentaria de LATAM

América Latina, reconocida por su vasta biodiversidad y producción agrícola, se encuentra en el epicentro del debate sobre alimentos transgénicos.
Cada país de América Latina tiene su propio marco regulatorio para los alimentos transgénicos , en general, los países requieren que los alimentos transgénicos sean sometidos a una evaluación de seguridad antes de su aprobación para su comercialización y también pueden establecer requisitos de etiquetado para los alimentos transgénicos.
· Brasil y Argentina han adoptado tecnologías genéticas rápidamente, convirtiéndose en gigantes productores
· Por otro lado, naciones como Perú y Ecuador han optado por aproximaciones más conservadoras, basadas en la precaución y la protección de su biodiversidad.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES El desarrollo de alimentos transgénicos plantea una serie de desafíos y oportunidades en América Latina.
· Entre los desafíos se encuentran la oposición de algunos grupos a la tecnología, la falta de información sobre los riesgos potenciales de los alimentos transgénicos y la necesidad de desarrollar infraestructura para la producción y el procesamiento de alimentos transgénicos.
· Entre las oportunidades se encuentran el potencial de los alimentos transgénicos para mejorar la seguridad alimentaria, la productividad agrícola y la sostenibilidad del medio ambiente.
La regulación y certificación de alimentos transgénicos en América Latina es un tema complejo que requiere un enfoque equilibrado que considere los riesgos y beneficios potenciales de esta tecnología. Es importante que los países de la región trabajen juntos para desarrollar un marco regulatorio que sea efectivo y transparente.
Fuente: FOOD TECH