Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Biotecnología
 
Usted está aquí » Biotecnología » Cultivos transgénicos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLos cultivos transgénicos ya se siembran en el 55% de las tierras de cultivo de Estados Unidos, afirma informe del USDA
02/sep/2023


La adopción de variedades de cultivos transgénicos por parte de los agricultores americanos se está extendiendo más allá del conocido predominio de los principales cultivos de maíz, soja y algodón, según un informe del USDA

Papaya transgénica

Cuando se cuentan los cultivos transgénicos menos conocidos, como la canola, las papas y las manzanas, alrededor de un 55% de las tierras de cultivo de Estados Unidos están sembradas o plantadas con variedades transgénicas , según el informe del Servicio de Investigación Económica (ERS).

- La adopción de variedades de cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) por parte de los agricultores se está extendiendo más allá del conocido predominio de los principales cultivos de maíz, soja y algodón, según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

La adopción de variedades de cultivos GM por parte de los agricultores se está extendiendo más allá del conocido predominio de los principales cultivos de maíz, soja y algodón, según un informe del USDA. Cuando se cuentan los cultivos transgénicos menos conocidos, como la canola, las papas y las manzanas, alrededor de un 55% de las tierras de cultivo de Estados Unidos están sembradas o plantadas con variedades transgénicas , según el informe del Servicio de Investigación Económica (ERS).

Las plantaciones de maíz, soja y algodón fueron rápidamente dominadas por cultivos transgénicos, seguidas por la rápida conversión de las plantaciones de canola y remolacha azucarera a semillas transgénicas, según el informe de ERS. Están comenzando a extenderse en la alfalfa y se han sembrado a pequeña escala comercial en papa, papaya, zapallo y manzanas ”. Los rasgos transgénicos más comunes son la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos plaga.

Por el contrario, el ERS afirma: “El trigo, el arroz, la cebada, la avena, el sorgo, el maní, el girasol, el lino, los porotos, la caña de azúcar, las papas, las verduras, las frutas y las nueces se cultivan principalmente con material de siembra convencional o no transgénico”.

Un puñado de empresas domina las ventas de semillas transgénicas, dijo el ERS. El desarrollo de estas variedades se vio favorecido por la legislación y los fallos judiciales que permitieron a las empresas patentar su tecnología. “Antes de 1970, la mayor parte del mejoramiento de cultivos, con la importante excepción del maíz híbrido, se realizaba en el sector público. Las empresas privadas de semillas se dedicaban principalmente a la multiplicación y distribución de semillas de base proporcionadas por instituciones públicas”, dijo.

Según el informe de superficie del USDA, este año se plantaron variedades biotecnológicas en el 93 % de las hectáreas de maíz, el 97 % de las hectáreas de soja y el 95 % de las hectartéas de algodón.

Fuente: ChileBio

>













Se han visto 42579823 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 67 personas (67 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - sábado, 30/sep/2023 - 10:29
Sistema FuncWay (c) 2003-2007