

Inaudito, una candidata a vicepresidenta de la Nación confundió la bandera del Cooperativismo, con la del orgullo LGBTQ
29/ago/2023

En el marco del recordatorio del fallecimiento del General José de San Martín, la actual diputada nacional y candidata a vicepresidenta de la nación por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, utilizó su cuenta de Twitter para referirse a un acto escolar, celebrado en el Instituto de Enseñanza Superior Juan B. Justo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuestionando por una de las banderas que portaban los alumnos.
La compañera de la fórmula presidencial que encabeza Javier Milei, textualmente expresó: “Esto sucede en una escuela pública de CABA, lo mismo ocurre con la bandera mapuche en escuelas de la Patagonia”
Agregando: “En nuestro gobierno la Bandera que ondea y nos reúne a todos es la bandera argentina, se termina el adoctrinamiento y el limar nuestra identidad como país”, aventurándose a identificar al estandarte que llevaban los alumnos, como la insignia del Orgullo Gay.
Haciendo gala de su ignorancia, Victoria Villarruel dedujo que podría aprovechar la coyuntura para denostar a la bandera LGBTI (acrónimo de las palabras: lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual.) compartiendo en Twitter un video en el que se ven chicos abanderados. A la par del pabellón nacional, ingresa otra que ella identificó como la bandera de la diversidad sexual, semejante por su carácter multicolor a la hípala que identifica a los pueblos originarios. Pero en verdad, no era ni una ni la otra, sino la bandera del cooperativismo.
Se impone aclarar que la bandera Internacional de la Cooperación, desde su creación en 1923 y hasta el año 2001, contaba con los 7 colores del arcoíris.

En cambio, la bandera del orgullo LGBTQ hoy en día cuenta con 6 colores, a pesar de que su origen también se vincula con el arcoíris.

Por otra parte, desde 2002 hasta nuestros días la bandera del cooperativismo es la que se aprecia en la siguiente imagen. Al respecto, cabe aclarar que, en 2001, el Consejo de Administración de la Alianza Cooperativa Internacional “ACI”, en un congreso realizado en Roma, dispuso cambiarla, fundamentando promover y consolidar palmariamente la imagen cooperativa, habida cuenta que una enseña parecida era utilizada por algunos grupos no-cooperativos, ocasionando confusión en varios países...

Finalmente resulta útil describir el significado que le da el movimiento cooperativo a los colores de su insignia.

Obviamente que alguien le avisó del craso error cometido, horas después la diputada por la Libertad Avanza eliminó la publicación en la red social.
El 19 de agosto, el instituto de Enseñanza Superior Juan B. Justo, publicó un comunicado en respuesta a la publicación de Villarruel: “Como comunidad educativa del IES Juan B Justo deseamos manifestar nuestro dolor e indignación ante la publicación de imágenes de un acto escolar en redes sociales realizada por la diputada nacional Victoria Villarruel que involucra malintencionadamente a nuestra institución”.
El parte añade: “ El video publicado corresponde a un acto escolar de nuestro nivel primario en el que se observa el ingreso de la bandera de la institución, que simboliza orgullosamente el origen cooperativo de la misma . La Sra. diputada la confunde con la bandera mapuche y la de la comunidad LGTBQ, lo que, según sus palabras, implicaría un ‘adoctrinamiento’ de las infancias”.
Sabido es que la ultraderechista aspirante a la vicepresidencia de la nación, de su perorata reivindicadora de la dictadura militar, como del terrorismo de estado, ahora también deja en evidencia el desprecio por la diversidad sexual, como asimismo su total desconocimiento sobre el cooperativismo. Por cierto, una doctrina totalmente en las antípodas de la concepción ideológica que ella profesa.
Quizás algunos lectores puedan relativizar el hecho, dimensionándolo como un error irrelevante, al que no debería dársele mayor trascendencia. Ello podría ser normal para una persona poco informada, sin aspiraciones políticas ni responsabilidades conductivas. Pero aún cuando no comparta ni principios ni valores del movimiento, tal como es su caso. Cabe hacerse estas preguntas.
¿Está capacitada para ser diputada nacional alguien que ignora cual es un símbolo del movimiento social más grande del mundo, con 179 años de historia?
¿Puede ser vicepresidenta de la nación quien no tiene noción de la relevancia y, el rol protagónico que tiene el Cooperativismo en Argentina?
¿Tiene idea la doctora Villarruel de lo que significa el Cooperativismo para el desarrollo del interior del país y, la mejora sustancial de la calidad de vida de sus comunidades?
¿Es usted idónea para ser la primera en la línea sucesoria presidencial, sin el tino necesario para no incurrir en el bochorno de manifestarse por impulso?