

Cooperativa canadiense ejemplo de eficiencia, organización y solidaridad
15/jul/2023
INTROITO
En el oeste de Canadá, con una superficie de 661848 kilómetros cuadrados, incluidos ríos y tres grandes lagos; Athabasca con 7898 km², Claire 1436 km², y Esclavo 1168 km² se encuentra la provincia de Alberta, cuya capital es Edmonton.
Dicha jurisdicción posee una de las economías más dinámicas e influyentes del país. Alberta es una gran productora de aproximadamente el 70% petróleo y de gas natural; recursos naturales son exportados a Estados Unidos. Asimismo, revisten importancia la actividad agropecuaria, la industria manufacturera, el turismo y las finanzas.
ANTECEDENTES SOLIDARIOS EN ALBERTA
Canadá cuenta con una rica tradición de desarrollo cooperativo. En diferentes sectores de la actividad y desde fines del siglo XIX, las entidades cooperativas han contribuido al bienestar de millones de personas, concientizando sobre las bondades de la doctrina y los instrumentos que posee el movimiento para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
Tal como otras provincias del Oeste, Alberta ha acogido importantes corrientes migratorias procedentes de Europa e, inclusive de la región de Quebec, colonización que se extendió hasta las postrimerías de la década del 1950 y principio de los 60’.
En los decenios de 1930 y 1940, a instancia de eclesiásticos arribados de Quebec, se establecieron cooperativas en el norte de Alberta. Así es cómo en 1946, se celebró la asamblea constitutiva, que dio lugar a la fundación de una agrupación de cooperativas francófonas, de la que participaron delegados de unas diez cajas, cinco almacenes cooperativos y dos cooperativas de criadores de ganado.
En los albores de los 50’, a través de la Unión de Agricultores Católicos, tomó forma un pensamiento de colonización en dos comunidades situadas en el norte de la provincia de marras. Habida cuenta de escasez de tierras arables en ese momento en la región; adoptando con ese propósito el modelo cooperativo, tanto en el proceso de utilización de los predios, como en el funcionamiento regular de esas comunidades. A tal fin, los nuevos inmigrantes crearon cajas populares y almacenes cooperativos.
Dicho acontecimiento gravitó positivamente en el emplazamiento de viviendas, clínica médica, tiendas, escuela, centro cultural, cuartel de bomberos, destacamento policial y otras dependencias propias de urbanización.
COOPERATIVA AGRÍCOLA INNISFAIL GROWERS
Esta cooperativa está integrada por cinco granjas familiares, cada una de las cuales produce alimentos saludables y sostenibles. Dichos establecimientos están ubicados en el centro de Alberta, equidistante de las dos ciudades más importantes de la provincia: Edmonton y Calgary.
El objetivo trazado es brindar alimentos frescos de alta calidad, directamente de los campos para que permitan saborear la diferencia de productos elaborados localmente. Cabe consignar que la mercadería comercializada en esas fincas es de cosechas de temporada, no obstante, dichos agricultores también elaboran diversas conservas y suministran a sus clientes y turistas, refrigerios, comidas preparadas y pasteles que puede disfrutar durante todo el año.
PRODUCTOS:
La producción de las 5 granjas comprende más de un centenar de artículos diferentes. Desde el campo hasta el expendio, los productos son sometidos a los controles de calidad correspondientes, utilizando las tecnologías de vanguardia que garantizan sabores y el frescor propio de las especies y la diversidad de variedades que las componen.
AGRICULTORES ASOCIACIOS:
· Granjas Beck
Beck Formas se estableció en la zona en 1986 y desde entonces domina el arte de cultivar zanahorias. La granja está manejada por un equipo familiar constituido por Shelley & Rod Bradshaw y sus dos hijos. Su prioridad es producir y empacar solo productos de la más alta calidad. El establecimiento ha acrecentado su oferta en forma gradual y sostenida; así es como paulatinamente fue incorporando pimientos, berenjenas, col, remolacha, eneldo, chirivía, y conservas. En todos los casos están orientados a la producción y comercialización de productos frescos.
· Las Granjas de Edgar
Se trata de un emprendimiento familiar iniciando sus actividades en 1981, por Elna y Doug Edgar. Ellos intuyeron acertadamente que la granja podría brindar oportunidades para sus hijas cultivando hortalizas para su comercialización. En base a experimentar con diferentes especies, fueron especializándose en la producción de
de espárragos, guisantes dulces y distintas variedades de frijoles (porotos); logrando una muy buena calidad. Cabe destacar, que gran parte del éxito alcanzado se debió al enfoque puesto en cultivos no tradicionales.
En la región se les reconoce por ser apasionados de la agricultura y su desvelo por la calidad y el sabor. Esas premisas fueron posibles por realizar la cosecha y selección manual. Las mercaderías de temporada recién seleccionadas a mano están disponibles, en mercados emplazados en el centro de Alberta en los puestos de la Cooperativa Innisfail Growers y en varios locales de la ciudad de Edmonton, como así también en Country, como en su propia granja.
Las conservas elaboradas artesanalmente, frutas congeladas y los pasteles de carne, los productos congelados, las sopas congeladas y las verduras fermentadas están disponibles según la temporada en su propia tienda rural y en los mercados de agricultores selectos que son por ellos abastecidos. Durante todo el año, comercios especializados de la provincia, almacenan una variedad de estos productos, variando según la peculiaridad de cada tienda.
· Granjas Verdes Superiores
La familia Buyks, desde 1993, cultiva patatas para la Cooperativa Innisfail Growers. Trabajan juntos como una unidad familiar, con John, Corry, Hanno y Megan contribuyendo al crecimiento del cultivo y la cosecha de las papas, a las que se dedican exclusivamente, las que se distribuyen en el stand de la entidad a que pertenece.
· Granja de la Jungla
Actualmente al frente de la explotación están al frente Blaine y Leona Staples, que son agricultores de cuarta generación, son dueños de la granja familiar de Leona ubicada al norte de Innisfail.
Son especialistas en la producción de fresas, flores en macetas y otros cultivos de invernadero, a campo siembran lechugas y calabazas
· Invernaderos de Ladera
El más novel de los asociados a la Cooperativa Innisfail Growers es Carmen Fuentes, integrada en 2003, quien con vasta experiencia en gestión de invernaderos dirige la explotación. Es experta en verduras frescas para la elaboración de productos con valor agregado. Allí se preparan salsas y aderezos, a base de vegetales. Otro de los artículos más demandados son las peculiares palomitas de maíz con caramelo.
MERCADOS:
Las cinco granjas asociadas abastecen a varios mercados diseminados en la provincia de Alberta, principalmente en el centro. En temporada de cada producto, estos están presentes en resort los mercados del centro y sur de la provincia.
Las granjas tienen ubicaciones fijas durante todo el año en el mercado de agricultores de Calgary y en la Gasoline Alle. En Glennifer, Calgary, Alley, Lacombe y Sylan Lake.
· Mercados de verano
De martes a domingo funcionan, desde locales comerciales convencionales, pasando por centros turísticos, Club deportivo, lugares de ocio, resort, puestos en granjas, campamentos, tiendas específicas: ciervo rojo y Estación de Servicios.
LA IMPORTANCIA DEL ASOCIATIVISMO
Previo a la fundación de la Cooperativa en 1993, los agricultores tenían muchas limitaciones para poder sustentarse, desde las dificultades de organización, costos desproporcionados frente a los ingresos, individualmente intentaban operar comercialmente durante todo el año, lo que resultaba contraproducente, máxime teniendo en cuenta que las gélidas temperaturas invernales imposibilitaban prosperaran los cultivos a campo.
Ya organizados cooperativamente, cada uno fue capitalizando experiencias ajenas, aprendiendo a trabajar mancomunadamente, se concientizaron lo estéril de competir entre ellos, por lo que fue menester pergeñar una estrategia que permitiera aprovechar el potencial del conjunto, teniendo como premisa conceptual, que cada granja se especializara en determinadas producciones, así lo comprendieron y ello resultó vital.
Otrora para disponer de un amplio surtido se veían en la necesidad diversificar cultivos en la misma superficie, con la desoptimización que ello conlleva; puesto que no todas las especies se adaptan de igual manera a distintos tipos de suelos y requerimientos climáticos.
Concomitantemente, al no tener margen de ganancias se veían impendidos en acceder a nuevas tecnologías en bienes de capital y, material genético avanzado. Ahora en cambio, cada uno de los establecimientos asociados planta las especies más convenientes y las variedades más adaptadas. Utiliza la tierra en lo que es más rentable, la integración entre los asociados se torna en un círculo virtuoso propio del cooperativismo y, en vez de rivalizar entre ellos, se intercambian artículos, de manera tal que los cinco pueden comercializar de todo y, cada uno sembrar lo que más le rinde y les resulta más rentable.

El cuadro de arriba indica lo que cada granja produce y, como se puede apreciar, salvo una excepción, no hay repitencia de cultivos, con lo que se verifica lo expresado al respecto.
Las granjas asociadas colocan hoy la producción en más de 20 mercados canadienses. Si bien la comercialización se realiza con el patrocinio de la Cooperativa, esta retiene el 35% que va a un fondo destinado al pago de salarios de los empleados de los mercados, alquileres de locales y puntos de venta, movimientos, logística y amortizaciones. El producido líquido de las ventas se gira a cada granja en forma proporcional a la mercadería y monto de facturación de cada una de ellas.
Otro aspecto que viene al caso señalar, es que trabajando individualmente a los productores les resultaba oneroso contar con asesoramiento técnico necesario; al cooperativizarse tuvieron la posibilidad recibir la asistencia a cargo de un profesional idóneo, solventado por todos, sin que ello resultara gravoso, ya que los honorarios se cubrieron con creces con la mayor producción obtenida.
Algo semejante sucedió con el material genético a utilizar. Independientemente de la aparición de nuevas simientes procedente de criaderos; sus propias experiencias basadas en ensayos de cultivares, con la restricciones ambientales antes comentadas, el ingeniero agrónomo contratado y, los conocimientos adquiridos por los mismos granjeros con la aplicación de los conceptos impartidos, estos resultaron vitales para que los fitomejoradores obtuvieran nuevas variedades más adaptadas a la región, ya sea más precoces, que les permitiera zafar de heladas tardías, como de ciclo más largo, para que en determinadas especies, las bajas temperaturas no coincidiera con el estado vegetativo más pernicioso para el cultivo.
Como corolario, solo cabe señalar que el presente es un claro ejemplo de las bondades, posibilidades y potencialidad que brinda el cooperativismo genuino bien administrado.