

El Cooperativismo solucionando problemas del sector más vulnerable de la sociedad
17/jun/2023

En este mismo espacio, en las postrimerías del 2021, (mediante una columna cuyo link se inserta al finalizar la presente) daba cuenta como el cooperativismo aportaba una solución a unos de los sectores más excluidos, tanto de la sociedad nacional como internacional. Aquel suceso hoy se reitera y, es nuevamente el paradigma solidario que da respuesta concreta.
En el mes pasado en Tucumán 2868, barrio Pichincha (otrora mentado por tradición prostibulario) de la ciudad santafecina de Rosario, abrió sus puertas un local gastronómico de la Cooperativa de Trabajo Rico y Sabroso Limitada, entidad creada dos años atrás. En el mismo edificio opera la Cooperativa Agujas Trans , abocada al rubro textil, que funciona en el primer piso, confeccionando a pedido remeras, bolsos y uniformes.
En ambos casos sus integrantes pertenecen a la comunidad travestis trans; algunas de ellas trabajadoras sexuales desde su adolescencia, deambulando noctámbulas por las calles, para muchas de ellas, única manera de ganarse el sustento; habida cuenta que pese a que Rosario en una de las primeras ciudades argentinas en adoptar normativas específicas para las personas trans, (desde 2016 cuenta con una ordenanza que contempla el acceso a puestos de trabajo en la administración municipal).
Como ocurre mayoritariamente en el mundo, a dicho colectivo les resulta muy difícil conseguir empleo decente en la actividad privada, con el agravante que de las pocas que logran acceder, más del 80% lo hacen en forma precaria y en la informalidad. Tan es así, que para el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento “CIPPEC”, las travestis constituyen el grupo poblacional más vulnerado de Argentina. Basta decir, que en nuestro país el promedio de vida de las transexuales es de 37 años, en tanto que el para el resto de la población ronda en los 77.
Corresponde señalar que la gestación de estos emprendimientos, intervinieron el Ministerio de Igualdad y Género de la provincia de Santa Fe y Communitas, una cooperativa especializada en mitigar carencias de sectores vulnerables.
Va de suyo que previamente a inaugurar el local e, independientemente de aleccionarlas sobre el oficio, fue menester inculcarles sobre la necesidad de respetar horarios (máxime teniendo en cuenta los hábitos trasnochadores arraigados), la importancia de la convivencia, concientizarlas sobre la oportunidad que se les presentaba, como así también el trato adecuado con los clientes.
RICO Y SABROSO. COCINANDO INCLUSIÓN.
La cocina cuenta con el equipamiento necesario y cumplimentan todas las normas bromatológicas exigidas; el local permanece abierto de lunes a viernes de 8 a 20 hs, allí se preparan 140 viandas diarias, el menú es variado incluyendo tanto comidas elaboradas, como minutas, ensaladas, empanadas, sándwiches, tartas y platos del día. Haciendo entrega a domicilio mediante cadetes.
Los comienzos son auspiciosos, ya que el servicio y las comidas allí elaboradas han sido bien aceptadas por la clientela. En el resultado positivo mucho tiene que ver Georgina Montenegro, de 27 años, la única de las integrantes que tiene experiencia en el rubro gastronómico, (fue anteriormente ayudante de cocina y encargada de un negocio). Y, tal vez la excepción de haber tenido trabajo formal.
SIEMPRE EL COOPERATIVISMO
Es archisabido cuán difícil e improbable que las empresas privadas incorporen a integrantes de la comunidad trans y, cuando se las ocupa es la informalidad. En cuanto a la administración pública, si bien hay provincias y municipios que asignan cupos para este segmento poblacional, en la realidad quienes reúnen los requisitos para acceder, tratándose de minoría y “diferentes” son pasibles de discriminación de sus propios compañeros de trabajo. Ello no ocurre en este caso, puesto que todas las integrantes de la cooperativa están en la misma situación.
Para todas ellas el cambio operado es sus vidas es substancial. Como ya se ha dicho, generalmente estás personas se prostituyen a muy temprana edad, (la menor tiene tan sólo 11 años), Ahora se levantan prácticamente a la hora que antes se acostaban, no tienen más necesidad de padecer inclemencias del tiempo y, sobre todo aumentar su expectativa de vida.
Resulta invalorable percibir una retribución digna, contar con una obra social, aprender un oficio, no estar a merced de vejaciones y enfermedades contagiosas, la posibilidad de salir o no iniciarse en la droga. No exponerse a redadas policiales, ni entregar su cuerpo por necesidad de subsistencia.
Si este emprendimiento continúa por la buena senda, seguramente la Cooperativa podrá ampliarse tanto en miembros como instalando sucursales, lo que redundará en beneficio de todos los actores, generándose un círculo virtuoso tanto a nivel del colectivo trans, como para los estamentos gubernamentales y, por ende la comunidad en su conjunto.
COLUMNA RELACIONADA